ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diseño De Auditorias

japafilo21 de Marzo de 2014

30.303 Palabras (122 Páginas)266 Visitas

Página 1 de 122

DISEÑO DEL PROGRAMA DE AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA

CALIDAD DE LA ATENCION EN SALUD DE LA UNIDAD FUNCIONAL DE

HOSPITALIZACION, DE LA CLINICA MARIA DEL CARMEN LOZANO, EN LA

REGIONAL DE SALUD DEL TOLIMA MEDIO DE ECOPETROL S.A. EN

ORTEGA-TOLIMA

Dr. JAMES PATRICIO FIERRO LOZANO

SENA VIRTUAL

2014

1

DISEÑO DEL PROGRAMA DE AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA

CALIDAD DE LA ATENCION EN SALUD DE LA UNIDAD FUNCIONAL DE

HOSPITALIZACION, DE LA CLINICA MARIA DEL CARMEN LOZANO, EN LA

REGIONAL DE SALUD DEL TOLIMA MEDIO DE ECOPETROL S.A. EN

ORTEGA-TOLIMA

Dr. JAMES PATRICIO FIERRO LOZANO

SENA VIRTUAL

2014

2

CONTENIDO

1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

2. OBJETIVOS

2.1 GENERAL

2.2 ESPECIFICOS

3. JUSTIFICACION

4. MARCO TEORICO

4.1 MARCO HISTORICO

4.2 MARCO CONTEXTUAL

4.3 MARCO LEGAL

4.4 MARCO CONCEPTUAL

5. METODOLOGÍA

5.1 DISEÑO DEL PROGRAMA DE AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO

DE LA CALIDAD DE LA ATENCION EN SALUD

5.2 AUTOEVALUACION

5.3 PLAN DE MEJORAMIENTO

5.4 SELECCIÓN DE LOS ASPECTOS A MEJORAR EN LA UNIDAD

FUNCIONAL DE HOSPITALIZACION

5.5 PRIORIZACION DE LOS PROBLEMAS ENCONTRADOS EN LA UNIDAD

FUNCIONAL DE HOSPITALIZACION

5.6 IDENTIFICACION DE NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LOS

CLIENTES FRENTE AL PROCESO DE HOSPITALIZACION

5.7 PROCESO DE HOSPITALIZACION

5.8 INDICADORES PROCESO HOSPITALIZACION

5.9 PROGRAMA DE AUDITORÍA DEL PROCESO DE HOSPITALIZACION

5.10 PLAN DE AUDITORIA DEL PROCESO DE HOSPITALIZACION

6. DESARROLLO

6.1 AUTOEVALUACION

6.1.1 Estándares del proceso de atención al cliente - asistencial.

6.1.3 Estándares de gerencia.

6.1.4 Gerencia del recurso humano.

6.1.5 Estándares de gerencia del ambiente físico.

6.1.6 Gerencia de sistemas de información.

6.1.7 Plan de mejoramiento.

6.2 SELECCIÓN DE LOS ASPECTOS A MEJORAR EN LA UNIDAD

FUNCIONAL DE HOSPITALIZACION

6.3 PRIORIZACION DE LOS PROBLEMAS ENCONTRADOS EN LA UNIDAD

FUNCIONAL DE HOSPITALIZACION

5

7

7

7

8

9

9

10

14

16

23

23

24

26

26

27

27

27

28

28

28

29

29

29

46

51

57

64

68

79

84

3

6.4 IDENTIFICACION DE NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LOS

CLIENTES FRENTE AL PROCESO DE LA UNIDAD FUNCIONAL DE

HOSPITALIZACION

6.5 PROCESO DE LA UNIDAD FUNCIONAL DE HOSPITALIZACION

6.6 INDICADORES PROCESO DE LA UNIDAD FUNCIONAL DE

HOSPITALIZACION

6.7 PROGRAMA DE AUDITORIA PARA LA UNIDAD FUNCIONAL DE

HOSPITALIZACION

6.8 PLAN DE AUDITORIA PARA LA UNIDAD FUNCIONAL DE

HOSPITALIZACION

7. BIBLIOGRAFIA

ANEXOS

89

93

97

99

104

107

109

4

1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

La prestación de los servicios de salud ha sufrido un re direccionamiento a partir de

los cambios suscitados por los nuevos modelos económicos y sociales. Estos

cambios han generado la necesidad de optimizar los recursos disponibles para

mejorar los niveles de cobertura y de calidad en la atención de las necesidades en

salud de la población.

En Colombia se han realizado esfuerzos por mejorar la calidad de los servicios en

términos de eficiencia, eficacia y efectividad, que sin duda se han reflejado en

disposiciones legales que brindan herramientas para tal fin como marco normativo

y lógico de apalancamiento en términos de calidad en las instituciones de salud.

La Regional de Salud dentro de sus lineamientos ideológicos contempla los

elementos orientados a garantizar una prestación de calidad. Sin embargo no se

ha desarrollado un ejercicio sistemático que permita comparar y evaluar esos

esfuerzos respecto a un referente ideal.

Es así como en la Regional de Salud del Magdalena Medio de Ecopetrol S.A. en

Barrancabermeja, como fundamento clave del control de la gestión y al mismo

tiempo como exigencia de obligatorio cumplimiento, según la normativa que regula

el Sistema de Seguridad Social en Salud en Colombia requiere implementar el

programa de auditoria para el mejoramiento de la calidad en salud.

Si bien la Regional de Salud Magdalena Medio de Ecopetrol S.A. hace parte de los

regímenes exceptuados al Sistema de Seguridad Social en Salud esto no la exime

de la necesidad de garantizar una atención en salud de calidad a todos sus

usuarios como ha sido planteado en la ley y de ésta manera la institución no ha

sido ajena a todos los preceptos legales que regulan la materia además que

dentro de sus lineamientos ideológicos contempla los elementos orientados a

garantizar una prestación de calidad a todos sus beneficiarios.

En ese sentido ha ejecutado los esfuerzos en procura de garantizar autocontrol

(vg. Equipos de mejoramiento continuo, listas de chequeo y verificación de

procedimientos y seguimiento a procesos por los mismos ejecutores, Política de

Medicamentos tendiente a adoptar buenas practicas y racionalidad en la

prescripción medica), así mismo ha implementado la auditoria interna como parte

de la detección y aseguramiento de desviaciones frente al deber ser, y la auditoria

externa con la que se pretende abarcar integralmente e identificar de manera

detallada las oportunidades de mejoramiento para orientar las acciones y

decisiones en la gestión de la calidad institucional. A pesar de estos

planteamientos hasta este momento no se ha desarrollado un ejercicio que

permita comparar y evaluar estos esfuerzos frente al referente estándar de los

5

lineamientos planteados en el componente de Auditoria y los Estándares de

Acreditación del Sistema Obligatorio de Seguridad Social en Salud.

Este programa de auditoria se convierte en una herramienta de apoyo a la gestión

como parte de la metodología institucional, de implementación sistemática, que a

través de éste instrumento de análisis permanente induzca a la organización hacia

ciclos de mejoramiento de la calidad. En este sentido el Programa de Auditoria

para el mejoramiento de la calidad se convierte en la estrategia que operativiza la

auditoria en este caso aplicable a la Unidad Funcional de Hospitalización.

El principio orientador del trabajo no es una postulación para la Acreditación

institucional, sino el referente y directrices fundamentales de mejoramiento hacia

donde apunta, el objeto que persigue y los medios que dispone para ello (“...la

intencionalidad del mejoramiento continuo de la calidad en el Sistema Único de

Acreditación en Salud apunta más allá del desarrollo de acciones que cumplan en

lo formal con los requerimientos establecidos por los estándares de

acreditación.”)1.

Teniendo en cuenta que como producto final se logra sentar las bases para

generar unos ciclos de mejoramiento institucional hacia mejores resultados en

calidad de cara al usuario, se genera un valor adicional ya que la propuesta de un

programa de auditoria para el mejoramiento de la calidad de la atención en salud

permite la “identificación permanente de aspectos del proceso que resulten

susceptibles de mejoramiento, con el fin de establecer los ajustes necesarios y

superar las expectativas de dichos clientes”2

COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL. Resolución 1445 de 2006, Anexo Técnico 1.

Bogotá: MPS, 2006.

2

COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL. Pautas de Auditoria para el Mejoramiento de la

Calidad de la Atención en Salud. Bogotá: MPS, 2007.

1

6

2. OBJETIVOS

2.1 GENERAL

Generar una propuesta de Programa de Auditoria para el mejoramiento continuo

de la calidad en la Unidad Funcional de Hospitalización, de la Policlínica Ismael

Darío Rincón, de la Regional de Salud del Magdalena Medio de Ecopetrol S.A. en

Barrancabermeja.

2.2 ESPECIFICOS

Realizar Auto evaluación e Identificar los problemas de calidad institucional de

la Unidad Funcional de Hospitalización, factibles de intervenir.

Establecer fortalezas y oportunidades de mejora encontradas en la Unidad

Funcional de Hospitalización.

Formular un plan de mejoramiento teniendo en cuenta las oportunidades de

mejora.

Clasificar los problemas de la Unidad Funcional de Hospitalización de acuerdo

con el aspecto clave que está fallando en el proceso.

Priorizar los problemas que más están impactando o afectando la calidad de la

Unidad Funcional de Hospitalización.

Identificar las necesidades y expectativas de los clientes frente a la Unidad

Funcional de Hospitalización.

Describir el proceso y los indicadores definidos en la Unidad Funcional de

Hospitalización.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (208 Kb)
Leer 121 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com