Diseño de investigacion. Auditoria Administrativa empresa ganadera
Roberto DiazEnsayo12 de Octubre de 2019
2.447 Palabras (10 Páginas)190 Visitas
[pic 1][pic 2]
Universidad Multitécnica Profesional[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]
E.A.F.
Auditoria Administrativa
M.F y C.P. Pablo Mendoza Castellanos
Ganadería
Roberto Antonio Díaz Acevedo
Ciclo 47
23 de junio del 2018
Índice
Contenido
Acerca de nosotros 3
Visión 3
Misión 3
Valores 3
Alcance 4
Planeación 4
Examen 5
Evaluación 7
Informe 8
Anexos 9
Introducción
La empresa ganadera es una unidad económica de producción que combina los factores (tierra , mano de obra etc.), mediante una determinada técnica, con fin de producir bienes(leche, carne, huevos etc.) que son destinados al mercado, por lo tanto , una unidad de control y toma de decisiones. El empresario ganadero es un ente lógico y racional que debe establecer un criterio en la toma de decisiones, ya sea de modo propio o a través de asesoramiento externo, a fin de efectuar una óptima política de decisión.
La empresa ganadera considera como un sistema de organización que cambia con el tiempo. En cualquier momento del tiempo una grana (empresa ganadera) puede considerarse que se caracteriza por un espacio de producción finito y exclusivo. Sin embargo a través del tiempo el tamaño de este espacio puede ampliarse o contraerse.
La empresa ganadera más frecuentemente es de tipo familiar, en la que el empresario realiza un trabajo manual en la empresa al mismo tiempo que asume dirección. Algunos de los miembros de la familia (esposa, hijos, etc.) pueden aportar con una contribución importante en la ejecución de los trabajos. Sus recursos, como contrapartida de este trabajo provienen de la empresa: ingresos en dinero y consumo directo de productos. Las decisiones se toman en el seno familiar y existe una complementariedad, a la vez que una competencia entre la familia y la explotación.
Perfil de la empresa
Productores el volcán
Acerca de nosotros
Desde 1990 somos una microempresa creada familiarmente la cual está ubicada en la comunidad de La Becerrera, Comala, Col. Dedicada a la crianza de ganado así como al aprovechamiento de sus productos derivados de estos los cuales son, la carne, leche, queso, panela y jocoque, que en su momento son utilizados para el consumo propio y para el consumo a terceros, esto nos da beneficios económicos que nos ayudan a llevar a la empresa a una mejor calidad, tanto para los animales como para nosotros.
Visión
Extendernos en todo el municipio de Comala, para después abarcar todo el territorio colimense y al final ser mencionados a nivel país.
Misión
Llevar acabo nuestro trabajo con mucha eficiencia y eficacia para satisfacer las necesidades del cliente y así mismo cumplir con el compromiso que se nos presenta día con día, ya que amamos nuestro trabajo.
Valores
ENTUSIASMO: Trabajamos con amor y alegría para el logro de objetivos comunes.
NOBLEZA: Procedemos con humildad y sencillez.
RESPETO: Exaltamos el trato digno con nuestro entorno.
AMABILIDAD: Tratamos con reconocimiento y decoro a los demás. [pic 7]
Propósito
El objetivo de esta auditoria en el área de producción, consiste en observar a fondo el funcionamiento de esta área, con el propósito de observar irregularidades, anomalías y mejoras que favorecerán a la empresa.
La finalidad primordial es apoyar a nuestros trabajadores para así lograr una producción más efectiva la cual nos brinde prestigio a nosotros como empresa y así mismo que el cliente tenga una satisfacción completa al obtener nuestros productos.
Durante el desarrollo de la auditoria se podrán realizar diversos estudios específicos, para determinar a fondo deficiencias que sean causantes de la problemática presente o futura en esta área. La auditoría para el área de producción proporciona algunos consejos que serán de mucha utilidad y que ayudaran a nuestra empresa a cumplir nuestras metas a futuro.
Alcance
Esta Auditoria tendrá un alcance mínimo ya que la empresa es pequeña y solo se cuenta con un área de producción, en la cual nos vamos apoyar a lo largo de esta, brindándonos así la mayor información posible y de buena calidad.
Planeación
La empresa productores del volcán es una organización que se destaca por su buena comunicación y eficacia a la hora de hacer las cosas, así que para que nuestra empresa continúe o mejore resultados planearemos parte de lo que será nuestra auditoria.
- En primer lugar visitaremos la empresa en horarios de trabajo para ver su desarrollo a lo largo del día.
- Nos adentraremos en el área de producción ya que es la principal y la que vamos auditar.
- Aremos entrevistas al encargado de esta área para ver a fondo su funcionamiento y como lo hacen todos los días.
- Nos pondremos en los zapatos del encargado para darnos una idea de la función que realiza día con día y ver que tan bien lo hacemos.
Todo esto lo aremos con una sola finalidad, saber que tan buena es la producción en esta empresa y ver con que calidad se manejan ciertos productos, lo cual servirá a la empresa para darle nuevos aires y mejore o mantenga su nivel de producción, pues una auditoria sirve para eso, para que una empresa se desarrolle por completo y cada día tenga mejores resultados con nuevas ideas y mejores proyectos.
Examen
En esta etapa aremos una entrevista al encargado del área de producción para ver todo lo que hace, como lo hace y cuenta producción le saca a nuestros animales, esto con la finalidad de ver como se encuentra la empresa en cuanto a la producción.
- A partir de que la vaca da a luz, ¿Cuántos días le dan para que la leche este buena y pueda ser procesada? R: Al momento de que una vaca da a luz, tenemos que amamantar al becerro durante 2 máximo 3 semanas que es el tiempo que dura produciendo calostros, a partir de esto comienza con la producción de leche que es donde nosotros intervenimos.
- ¿Cuántos litros de leche da una vaca? R: Esto depende mucho de la vaca, por ejemplo hay vacas que dan 10 litros libres para nosotros, hay otras que dan 5, pero en promedia nuestras vacas dan entre 7 y 8 litros diarios.
- ¿Qué tipo de alimento le dan a estas vacas que ordeñan? R: Nosotros contamos con un alimento de engorda el cual está muy bien balanceado, ya que contiene maíz, sorgo, pasta de coco, melaza y salvado de trigo, el cual hace que nuestras vacas lleven una vida sana y duradera.
- ¿Qué tipo de material utilizan para ordeñar? R: Aquí no utilizamos ningún material ni tampoco maquinas lo único que utilizamos son nuestras manos, las cueles son la mejor máquina para obtener este producto ya que no les causa ningún dolor y los animales están relajados al momento de obtener la leche, la cual es ordeñada en un balde de fierro el cual siempre está limpio y que de ahí pasa a los botes en donde se transporta la leche.
- ¿Cuánta leche le dejan al becerrero para su desarrollo? R: En los primeros 4 meses les dejamos entre el 50 y el 70 por ciento de leche para que tengan un desarrollo exitoso después de este tiempo, nos vamos con el 50 y 50 por ciento, ya que después de este tiempo comienzan a pastar y a ingerir nuevos alimentos.
- ¿Cuentan con algún medidor para saber qué cantidad sacarle a la vaca? R: No, afortunadamente con el tiempo ganamos mucha experiencia la cual nos ayuda a tener un medidor casi exacto que nos ayuda a obtener lo mejor posible de las vacas.
- En caso de no utilizar ningún material para ordeñar, ¿cuentan con algún instrumento para la higiene? R: Si, todo el tiempo antes de comenzar a ordeñar nos lavamos las manos y en todo el proceso evitamos hacer contacto con otras cosas que no sean las ubres de las vacas.
- Después de parida la vaca, ¿a los cuantos meses se vuelve a cargar y a los cuantos vuelve a parir? R: Se carga aproximadamente a los 3 meses, y su periodo de gestación dura 280 días o 9 meses, entonces estaríamos hablando que las vacas nos dan un becerro por año.
- ¿Existen riesgos al momento de que una vaca dé a luz? R: Si, claro que sí, existen demasiados riesgo, desde que se le rompa la bolsa donde viene el becerro y este no alcance a salir y muera por ahogamiento, hasta que la vaca misma pueda morir por retención placentaria, que es esto, bueno esto pasa cuando la vaca da a luz y queda con pedazos de placenta dentro de su matriz y esta se le infecta y le produce cáncer y muere aproximadamente a las 2 o 3 semanas.
- ¿Cuál es el tiempo aproximado de vida de una vaca? R: Pues mira aquí tenemos una vaca que tiene más de 12 años y los 12 años ha tenido crías, así que yo creo que el tiempo aproximado de una vaca con una buena alimentación y un buen trato va desde los 10 hasta los 15 años de vida.
- ¿Alguna vez se les han enfermado las vacas de tuberculosis u alguna otra enfermedad? R: Afortunadamente no, gracias a las campañas de vacunación que hace SAGARPA, la cual se hace cada año y mantiene nuestros animales sanos y sin riesgos de enfermedades.
- ¿Con que frecuencia vacunan el ganado? R: Depende de que o para que vacunemos, pero las principales vacunas que utilizamos son, la de la tuberculosis, el derriengue, para desparasitar y para la retención placentaria de la cual ya habíamos hablado anteriormente.
- Al momento de procesar la leche, ¿utilizan algunos instrumentos tanto para la higiene como el producto mismo? R: Si, bueno solo lavamos bien los recipientes donde ponemos el producto y lavamos bien nuestras manos es todo lo que utilizamos para la higiene.
- ¿Cree que la producción de leche de esta empresa es buena? R: Si, afortunadamente nuestras vacas nos dan un buen nivel de leche siempre, lo que hace que nuestra producción sea buena la mayor parte del tiempo.
- ¿Aceptaría algunas recomendaciones u opiniones de mejora para su empresa? R: Si, todo lo que beneficie a nuestra empresa siempre será bueno y aceptado, además con estas opiniones podemos mejorar y cambiar algunas cosas que nos ayudaran a ser mejor en un futuro y así ser una de las mejores empresas a nivel estado y porque no a nivel país también.
Evaluación
Al hacer la evaluación de esta auditoria en el área de producción en la empresa productores del volcán, pudimos observar buenas y malas cosas, analizamos como es el funcionamiento de las vacas y de los ordeñadores en donde encontramos algunas cosas las cuales podemos mejorar y así darle una mejor funcionamiento a cada cosa.
...