ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diseño De Un Plan De Prevención Y Un Sistema Convencional Contra Incendios De La Unidad Educativa Estadal Bolivariana ''Nuestra Señora De Los Dolores´´ Ubicada En Club De Campo Edo. Miranda.

DKDS19 de Enero de 2014

13.113 Palabras (53 Páginas)662 Visitas

Página 1 de 53

Indice General

Página

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I: IDENTIFICACIÓN DE LA COMUNIDAD

• Ubicación

• Descripción

• Factores que Favorecieron el Proyecto

• Factores que Obstaculizaron el Proyecto

CAPÍTULO II: EL PROBLEMA

• Planteamiento del problema

• Objetivos

o General

o Específicos

• Justificación

• Alcances

CAPÍTULO III: MARCO TEÓRICO

• Bases Teóricas

o Accidente

o Accidente de Trabajo

o Acto Inseguro

o Condiciones Inseguras e Insalubres

o Riesgo

o Incidente

o Enfermedades Ocupacionales

o Cultura de Prevención de Seguridad y Salud en el Trabajo

o Medidas de Prevención

o Medio Ambiente de Trabajo

o Comité de Higiene y seguridad Industrial/Laboral

o Seguridad Ocupacional

o Análisis de Seguridad en el Trabajo

o Notificación de Riesgos

• Bases Legales

CAPÍTULO IV: MARCO METODOLÓGICO

• Diseño de la Investigación

• Población y Muestra

• Técnicas e Instrumento de Recolección de Datos

CAPÍTULO V: DESARROLLO DEL PROYECTO

CAPÏTULO VI: PROPUESTAS DE MEJORAS

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS

ANEXOS

EVALUACIÓN DEL PRESTADOR DEL SERVICIO COMUNITARIO

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I

IDENTIFICACIÓN DE LA COMUNIDAD

CAPÍTULO I

IDENTIFICACIÓN DE LA COMUNIDAD

Ubicación Geográfica:

La U.E.D. “Piar” se encuentra ubicada en la Calle Alí Primera, Sector Longaray, El Valle, Caracas.

Descripción:

La U.E.D “Piar” es una institución pública dedicada a la formación integral, es decir toda aquello relacionada con la educación cívica, moral, técnica, pedagógica, etc., de niños comprendidos entre los 4 y 12 años de edad aproximadamente, desde la etapa de educación inicial hasta la educación básica, formando jóvenes profesionales para el futuro.

Factores que Favorecieron el Proyecto

Durante el desarrollo del proyecto, existieron algunos factores que favorecieron el desarrollo del proyecto, algunos de ellos están relacionados con la información disponible que existe acerca de los temas concernientes al proyecto, como leyes, reglamentos, normas acerca de Higiene y Seguridad Industrial, trabajos relacionados al tema, etc. Además la tutoría del profesor Pedro Hernández también resultó ser un factor que favoreció enormemente el desarrollo del proyecto, así como también cualquier tipo de ayuda o de información que podían brindar parte del personal docente y administrativo del colegio.

Factores que Obstaculizaron el Proyecto

Algunos de los factores obstaculizantes que se presentaron durante el desarrollo del proyecto, estuvieron relacionados con la disponibilidad de tiempo del representante de la comunidad, es decir el director José Pérez, debido a que en muchas oportunidades nos dirigíamos al colegio y éste no se encontraba presente en la institución y no nos permitía realizarle algunas preguntas con respecto a aspectos importantes del colegio. Además de esto, se contó con poco tiempo disponible para la realización del proyecto, tomando en cuenta la fuerte carga académica con que se contaba. Los recursos económicos, siendo éste otro de los factores que obstaculizaron el proyecto, debido a que se tenían que realizar visitas constantes al centro educativo, y se incurrían en altos costos de transporte.

CAPÍTULO II

EL PROBLEMA

CAPÍTULO II

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

La seguridad y la higiene se dice que tuvo sus inicios en el siglo XIV y sus primeros pasos se dieron por la asociación de artesanos europeos quienes propusieron normas para proteger y regular sus profesiones, seguido a esto fue importante la creación de una especialidad llamada medicina del trabajo y que fue creada por el Dr. Bernardo Ramazzini (1700), quien fuese catalogado como el padre de la higiene en el trabajo, a través de las repercusiones laborales, económicas, sociales y a nivel del propio individuo, este médico italiano también se dedicó a estudiar los riesgos y enfermedades existentes en más de 100 profesionales diferentes, para dar así paso a que los médicos se comenzaran a introducir en la medicina del trabajo, presentando asistencia directa a los trabajadores.

En Venezuela, no fue sino hasta hace el año 1905 cuando se comenzó a dar los primeros pasos, al ser creado un artículo especial sobre los riesgos profesionales, en el código de política del estado Táchira. Así mismo para el año 1936 surge la promulgación de una nueva ley del trabajo, donde se contemplan las enfermedades profesionales.

Es de hacer notar, que dichas leyes fueron apoyadas por otros organismos como el Ministerio del trabajo y el Consejo Venezolano de Prevención de Accidentes, el cual fue fundado en el año 1959, cuyo objetivo principal fue la estimulación y promoción de técnicas que ayuden a la disminución de accidentes para crear un medio ambiente de trabajo seguro. También se puede decir, que gracias a estos pasos, las instituciones que no se preocupaban demasiado por la seguridad de sus trabajadores empezaron a prestar atención al tema.

Hoy en día son más las organizaciones que aportan tiempo y dinero a la seguridad, prevención de accidentes y enfermedades profesionales por lesiones que ocurren en lugares de trabajo.

En la U.E.D. “Piar” se han detectado una serie de irregularidades de Higiene y Seguridad Laboral por lo que es necesario realizar un análisis a fondo de estos riesgos para la prevención y mitigación de accidentes y enfermedades profesionales.

Objetivos

Objetivo General

Elaborar un análisis de riesgos internos del Centro Educativo U.E. “Piar” para la prevención y reducción de accidentes y/o enfermedades profesionales al personal del plantel educativo.

Objetivos Específicos

 Definir las áreas o zonas de seguridad y riesgos internos del centro educativo para identificar factores perturbadores a los que está expuesto el plantel.

 Estudiar las instalaciones hidro-sanitarias para la detección de posibles problemas que se puedan presentar.

 Elaborar la toma física de inventarios del equipo de seguridad existente para promover la adquisición, de ser necesario, y colocación de equipos de seguridad.

 Elaboración y Aplicación de encuestas en materia de Higiene y Seguridad escolar para tener un mayor conocimiento de la problemática de la comunidad.

 Realizar un Análisis de Seguridad del Trabajo (AST) para identificar los riesgos a accidentes potenciales en los puestos de trabajo del plantel educativo.

 Realizar la Notificación de Riesgos para el desarrollo de soluciones que de alguna forma eliminen o controlen estos riesgos.

 Promover la adquisición y colocación en el plantel educativo de señalamientos para informar, prohibir, restringir y prevenir de acuerdo con la normativa en vigor.

 Realizar la hoja de ruta de cada trabajador para definir los riesgos a los cuales este se encuentre expuesto al trasladarse de su hogar a la institución y viceversa.

 Desarrollar cursos de capacitación en materia de Higiene y Seguridad escolar a todo el personal para crear una cultura de prevención.

 Implementar medidas de prevención para cada tipo de calamidad a la que este expuesto el centro educativo.

 Establecer las acciones tendientes a preparar de manera responsable y organizativa a la comunidad educativa para poder enfrentar la vulnerabilidad del plantel con sus amenazas y riesgos.

 Crear un comité de seguridad y emergencia escolar para asegurar la ejecución de medidas de seguridad y de prevención.

Justificación de la Investigación

El análisis de riesgos a efectuar está dirigido a conocer las necesidades o problemas que presenta la U.E.D “Piar” y a establecer cómo tratarlos de la forma más adecuada. Sin duda es totalmente necesario realizar una clara identificación de amenazas y de factores de vulnerabilidad para poder afrontar un proceso de mejora adecuado, beneficiando la seguridad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (98 Kb)
Leer 52 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com