Diseño de actividades motrices
agaragarEnsayo20 de Abril de 2015
607 Palabras (3 Páginas)330 Visitas
Trabajo: Diseño de actividades motrices
Esta actividad tiene como objetivo profundizar en los principios educativos, pedagógicos y metodológicos que deben presidir la orientación en el planteamiento de las tareas motrices. Queremos poner en práctica y hacer un ejercicio que nos ayude a entender la importancia del principio de significación en el diseño de tareas motrices.
Objetivos
Conocer los principios educativos, pedagógicos y metodológicos que deben presidir la orientación en el planteamiento de las tareas motrices.
Profundizar en el principio de significación para el diseño de tareas motrices.
Aprender a diseñar tareas motrices con coherencia.
Instrucciones
Diseña cuatro actividades motrices en la que exista una significación, es decir, que se relacione con aprendizajes anteriores. Para ello, debes explicar el aprendizaje del que parten los alumnos y la actividad motriz que propones.
Extensión máxima de la actividad: 2 páginas, fuente Georgia 11 e interlineado 1.5.
1.- ACTIVIDAD MOTRIZ 1: Saltar el plínton. Previamente se habrá practicado de manera prolongada el salto sobre el potro pequeño y, posteriormente, el salto sobre el potro grande. Esta actividad motriz exige la puesta en práctica del mismo tipo de habilidades que sus antecesoras, aumentando el grado de dificultad. Así, la coordinación del salto debe ser más rápida ya que el objeto a saltar es también más grande; debemos extender las piernas en mayor grado.
2.- ACTIVIDAD MOTRIZ: manejo y control de un balón de fútbol en carrera, sorteando una serie de conos colocados en línea desde el punto de partida hasta el de llegada. Previamente se habrá hecho el mismo ejercicio sin los conos, es decir, se habrá solicitado a los alumnos que conduzcan el balón con los pies desde un punto A hasta un punto B lo más rápido posible. El objetivo de ambas actividades motrices es idéntico, simplemente aumenta el nivel de dificultad.
3.- ACTIVIDAD MOTRIZ: . El objetivo de esta actividad sería la utilización de formas de desplazamientos habituales: diferentes formas de desplazarnos sin saltar, utilizando primero los pies y posteriormente otras partes del cuerpo: La caza del gazapo, movimientos en cuadrúpeda ventral. Todos tienen un pañuelo. Hay que intentar coger los pañuelos de los demás sin que te quiten el tuyo; Safari de canguros, algunos jugadores con una pelota entre las piernas deben evitar que el que no la tiene se la quite. Si se la quita cambian el papel; carrera de reptiles, grupos de seis cogidos de la cintura, el último pasa por debajo de las piernas y se coloca el primero, así hasta realizar un recorrido, gana el equipo que llega antes. Previamente, en una sesión anterior habrán tomado contacto con las distintas formas de desplazarse: la paloma y el gavilán por parejas, las palomas deben cambiar de palomar y pasar al de enfrente, los gavilanes tratan de cazarlas, cuando cacen dos estos pasan a ser palomas y esas dos palomas gavilanes; carrera de orugas, grupos de seis, en cuclillas y en hilera, agarran los tobillos del compañero de delante. La oruga se desplaza una distancia determinada para ver qué grupo gana; reptamos sobre colchonetas pasando bajo cuerdas cada vez más cerca del suelo, boca - abajo y boca - arriba. Como ya dije, el objetivo de este bloque de actividades es aprender las principales formas de desplazarse.
4.- ACTIVIDAD MOTRIZ: En una sesión anterior los alumnos han practicado el siguiente desplazamiento: estando sentados con las piernas extendidas hacia delante, los alumnos deben desplazarse frontalmente apoyándose sobre los glúteos alternativamente. En la presente sesión, los alumnos practican una forma de desplazamiento semejante pero más compleja: en posición tendido supino, con el apoyo de pies y manos, los niños
...