ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diseños De Aprendizaje

the_kiss200321 de Septiembre de 2012

887 Palabras (4 Páginas)475 Visitas

Página 1 de 4

¿Es posible evaluar y acreditar sin calificar? Explica tu respuesta.

De acuerdo a lo leído y a lo entendido, como primer punto acreditar tiene ciertas, características académico-administrativo (porcentajes de asistencia, calificación mínima al final) ósea requisitos mínimos sin lo cuales el alumno no aprueba una materia., y evaluar y calificar revisten de carácter puramente académico es decir se enfoca al tipo al nivel de lo aprendido, aunque cada uno lo hace de manera diferente. Evaluar implica valor y tiene elementos de tipo subjetivo, mientras que calificación es medir y tiene elementos de tipo objetivo.

Por lo que se podría acreditar si calificar ya que, solo se requieren requisitos mínimos para aprobar una materia por poner un ejemplo, pero no podríamos evaluar sin calificar, ya que quedarían fuera esos aspectos subjetivos (opiniones, sentimientos, intuiciones) que son de gran importancia para plantar una calificación. Aquí lo único que como docentes podríamos hacer es, buscar la forma de valorar la evaluación, de una forma objetiva para que sea cuantitativa y así poder calificar.

¿Qué carácter tiene la acreditación y cuáles son los tipos más comúnmente utilizados?

Es de carácter académico – administrativo, mediante los cuales la institución avala con un titulo, diploma o constancia, el tipo y nivel de formación. Para poder respalda la certificación, cada institución establece determinados criterios de acreditación. A nivel institucional los criterios más utilizados son: porcentaje por asistencia a clases, y una calificación final mínima. Estos criterios en ciertas instituciones se establecen de manera oficial y estandarizada, mientras que en otras se le delega la responsabilidad al profesor.

¿Es posible acotar la subjetividad del profesor al asignar calificaciones? ¿De qué manera?

Que los alumnos elaboren presentaciones de una investigación o ensayo al final de cada curso, reportes bibliográficos, resolución de problemas, cuestionarios, presentaciones en clases, reportes de prácticas, experimentos, entrevistas, trabajos de campo, en general todos loes esfuerzos que logre es estudiantes como resultado de los aprendido en clases y así buscar los instrumentos de calificación adecuado para plantear una calificación si lo podríamos decir justa.

Según el autor, ¿bajo qué circunstancias los alumnos y los equipos de trabajo pueden autocalificarse? ¿Qué puedes comentar al respecto?

LOS ALUMNOS SE AUTOCALIFICAN

Los procedimientos para otorgarse una calificación pueden ser diversos entre ellos esta lo tradicional, donde se le puede agregar la auto calificación y consiste en lo siguiente:

1. Se responsabiliza al alumno al alumno de su propio proceso de aprendizaje.

2. La calificación que el alumno pueda ponerse o los equipos le asigne se podrán promediar con otras calificaciones para poder sacar una calificación final.

3. Describir claramente como puede llevarse este procedimiento de autocalificarse: La auto calificación deberá llevarse a cabo al final del semestre, donde se tomaran en cuenta, tareas entregadas, trabajos, asistencia y puntualidad, participaciones en clases. Es aquí donde el alumno se asignara una calificación en cada uno de estos aspectos donde se promediara y se sacara un promedio personal, es importante que también se defina claramente como serán los criterios de auto calificación valorados para ser promediados.

EQUIPOS DE TRABAJO SE AUTOCALIFICAN

Los alumnos se deben organizar en equipos de trabajo para que sean ellos quienes preparen y presenten sus exposiciones en clases. Ya que al termino de su exposición se les pide a los otros equipos que evalúen y califiquen al grupo expositor, bajo criterios claramente definidos. Ejemplo: Materiales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com