ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Distribucion De Medicion De Tiempos

andyma12017 de Noviembre de 2012

7.503 Palabras (31 Páginas)382 Visitas

Página 1 de 31

INDICE

Caratula………………………………………………………………………………………….. 1

Índice……………………………………..…………………………………………………….… 2

Introducción………………………………...………………………………….………………… 4

Marco teórico………………………………………………………………………………….… 5

Marco referencial……..……………………………………….………………………………… 6

Breve historia de la empresa.…………………….…………………………….……..………….. 7

Estructura organizacional de la empresa……..…………….…………..……….…………… 7

Descripción de funciones …………………………………………...………………………... 8

Descripción del método de estudio……………………………..……………………………. 8

Descripción en pasos del método……………………………..…………………………….… 9

Distribución de planta…………………………………..……………………………………… 13

Tabla de análisis………………………..…………………………………………………….…. 14

Diagramas elaborados………………..……………………………………………………….. 19

Área de trabajo…………………….…………………………………………………………..… 20

Condiciones de trabajo……………….………………………………………………………… 21

Objetivo de estudio………………………………………………………………………...…… 22

Conclusión…………………………….……………………………………………..………..….. 23

Bibliografía…………………………………………………….……………………………….… 24

Glosario…………………………………..…………………………………………………….… 25

Anexos……………………………………………….…………………………………………... 26

Segundo avance……………………………………………………………………………….... 31

Estudio de tiempos…………………………………………………………………………….... 32

Curva de aprendizaje…………………………………………………………………………… 33

Factor de velocidad…………………………………………………………………………….. 34

Calculo de numero de ciclos a cronometrar……………………………………………….... 35

Factor de calificación objetiva…………………………………………………………..…..… 37

Calculo de tiempo normal ………………………………………………………..……...……. 38

Tabla de ajustes por la dificultad del trabajo………………………………………………… 39

Tiempo normal por factor de nivelación……………………………………………..…….… 40

Suplementos…………………………………………………………………………………..… 41

Tercer avance ………………………………………………………………………………….. .42

Balanceo de línea……………………………………………………..………………………... 43

Muestreo de trabajo ………………………………………..…………………….……………. 44

MTM….............................................................................................................................. 45

Propuesta………...…………………………………………………………………..…………… 48

Conclusiones…………………………………………………………………………..………… 50

Bibliografia…..................................................................................................................... 51

Anexos…………………………………………………………………………………….……… 52

Glosario……………………………………………………………………………………..……. 59

Introducción

Este proyecto ha sido estructurado conforme al programa requerido de la materia Ingeniería de Medición del Trabajo que se imparte en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA) del Instituto Politécnico Nacional.

El propósito de esta investigación es la solución de problemas que pueden afectar la productividad de la empresa, tales como técnicas de cronometraje, evaluación de la productividad, metodologías de tiempos predeterminados entre otros con un enfoque del método científico, por lo antes mencionado se pretende llegar a una optimización de tiempos en la fabricación de camisas tipo polo en la empresa de costura cabrera S.A de C.V, con lo antes mencionado se pretende entonces crear una mejora dentro de la empresa para que haya una mayor producción.

Al inicio del trabajo se puede notar la razón social de la empresa como lo es el giro y su tamaño junto con una breve historia de la misma, así como también un organigrama el cual de manera estructurada nos demuestra la forma organizacional de la ya mencionada. Luego se es desarrollado el proceso de fabricación de camisas, en el cual con ayuda de los diagramas de recorrido, sinóptico, analítico y bimanual se observan cuáles pueden ser los factores y/o demoras que afectan la producción dentro de la empresa, así como las condiciones de trabajo en la que se encuentran los operarios.

Enseguida se hace una determinación del tiempo estándar en las diferentes técnicas que existen apoyándonos en los formatos indicados, así como un estudio de tiempos determinando el número de ciclos junto con una curva de aprendizaje, calculando el tiempo normal y estándar de la operación.

Se realiza un muestreo de trabajo con el objeto de determinar suplementos obteniendo a si el tiempo estándar, verificando resultados con un nivel de confianza del 90% así como un margen de error del 5%, obteniendo a si un diagrama de control.

Por último se determina el tiempo estándar utilizando la técnica de sistema de tiempos predeterminados, elaborando datos estándar que se realiza para una de las actividades con máquina.

Finalmente lo que se busca es una mejora dentro de la empresa apoyándonos en las diferentes actividades antes mencionadas, para que se pueda obtener una mayor producción, ya que como Ingenieros Industriales nuestra misión es optimizar recursos al menos costo para así dar como resultado una mayor productividad en la empresa “Costura Cabrera S.A. De C.V.”

MARCO TEORICO

Para la realización de este proyecto es necesario apoyarnos de conceptos para así asimilar mejor lo que se pretende hacer, como primer punto podemos mencionar que la productividad es la conjunción de las técnicas del aumento de la producción, calidad y la promoción del consumo por medio de la disminución del costo de la producción y la elevación del poder de compra.

La mejor manera de registrar información para iniciar un análisis de un proceso es por medio de graficas los cuales tienen por objeto comprender rápidamente como lo es el diagrama sinóptico, el cursograma analítico es otra herramienta utilizada la cual describe el proceso de ensamble y desarmado de un producto (ciclo),otra herramienta y no menos importante es el diagrama de recorrido el cual tiene como objeto conocer el recorrido que se hace durante la fabricación del producto y así proponer una nueva alternativa de distribución de planta que permita disminuir distancias, por último se tiene el diagrama bimanual el cual consiste en aplicar los principios de la economía de movimientos, en el cual se emplean símbolos y abreviaturas correspondientes a los movimientos fundamentales llamados therbligs en el ensamble de un producto.

El muestreo de trabajo es una técnica usada para investigar las proporciones de tiempo total dedicadas a las diversas actividades que constituyen una tarea o una situación de trabajo.

Los resultados del trabajo de muestreo son efectivos para determinar: la utilización de máquinas y personal; los suplementos aplicables a la tarea, y los estándares de producción. Se puede obtener la misma información con los procedimientos de estudio de tiempos, el muestreo de trabajo es un método que con frecuencia proporciona la información más rápido y a mucho menor costo.

Una curva de aprendizaje describe el grado de éxito obtenido durante el aprendizaje en el transcurso del tiempo. Es un diagrama en que el eje horizontal representa el tiempo transcurrido y el eje vertical el número de éxitos alcanzados en ese tiempo.

Estudio de tiempos es una técnica para determinar con la mayor exactitud posible, partiendo de un número de observaciones, el tiempo para llevar a cabo una tarea determinada con arreglo a una norma de rendimiento preestablecido.

Estudio de tiempos con cronometro es una técnica para determinar con la mayor exactitud posible, partiendo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (56 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com