ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diversidad Cultural

TANIU_1312 de Enero de 2015

5.679 Palabras (23 Páginas)314 Visitas

Página 1 de 23

Nombre De La Escuela:

BACHILLERES HUATUSCO

Clave:

30EBH0392K

Nombre Del Proyecto:

ZACATECAS

Capacitación:

TURISMO

Nombre De La Profesora:

GISELA PALOMA PALACIOS PONCE

Nombre De La Alumna:

TANIA CERVANTES DELGADO

Fecha De Entrega:

07/01/2015

Calificación:

______

Observaciones:

__________________________________________________________________________________________________________________

INDICE

Introducción_____________________________________________3

Historia de la fundación de Zacatecas___________________________4-5

Atractivos turísticos______________________________________6-19

Museos______________________________________________6-10

Cerro de la bufa________________________________________11-12

La quemada__________________________________________13_14

Altavista_____________________________________________15-16

Mina del edén___________________________________________17

Otros atractivos________________________________________18-19

Pueblos mágicos_______________________________________20-23

Fiestas y tradiciones_____________________________________24-25

Leyenda de la quemada____________________________________-26

Leyenda del cerro de la bufa_________________________________27

INTRODUCCION

Zacatecas eta ubicado en el centro norte de la república rodeado de los estados de Coahuila, Nuevo león, Durango, Nayarit, San Luis Potosí, Aguascalientes y Jalisco; la capital de este se encuentra rodeado por cerros.

Es una ciudad con grandes tesoros que son un gran atractivo turístico por que se conjuga su historia, cultura y su gran riqueza minera convirtieron a la ciudad en un lugar muy característico de la república mexicana.

Las cosas quemas resaltan de este bello estado es su historia, su cultura, sus leyendas, costumbres, tradiciones, su impresionante estructura colonial que aún conserva, las misteriosas zonas arqueológicas y los fascinantes pueblos mágicos.

HISTORIA

En la época prehispánica el estado de Zacatecas fue asentamiento de varias tribus chichimecas, tecuexes, huachichiles y caxcanes, irritilas hasta que en 1531, se instalaron ahí los españoles, fundando la primera Villa de Guadalajara en lo que hoy es el Municipio de Nochistlán.

Debido a las rebeliones de las tribus locales, tal asentamiento duro muy poco, por lo que fue fundada nuevamente hasta consolidarse en el lugar que actualmente ocupa.

En el año de En 1548, con el descubrimiento de importantes yacimientos de oro y plata, al pie del Cerro de la Bufa se fundó la ciudad de Zacatecas el 20 de enero del mismo, convirtiéndose en una de las ciudades más importantes de la Nueva España. Sus fundadores son: Juan de Tolosa, Diego de Ibarra, Cristóbal de Oñate y Baltazar Temiño de Bañuelos, así como algunos otros mineros y artesanos españoles.

La primera mina importante descubierta de plata, fue la de San Bernabé, la siguieron la de Albarrada, de San Benito de Vetagrande y la de Pánuco. Hacia 1553 esta población era conocida con el nombre de Minas de nuestra Señora de los Remedios provincia de Zacatecas.

El descubrimiento de las minas de Zacatecas fue el punto de partida para que se diera un fuerte flujo migratorio por lo que se dio una carencia muy grande de servicios públicos y se buscó las formas de satisfacerlo. Además por todos los rumbos del estado se daba un fuerte movimiento de descubrimiento de minas y de fundación de poblaciones.

En 1585 el Rey Felipe II le dio al Real de Minas el Título de muy Noble y Leal Ciudad de Nuestra Señora de los Zacatecas, en 1588 le otorgó el escudo de Armas.

La conquista religiosa se llevó a cabo prioritariamente por la orden Franciscana los que fundaron el hospicio en 1558; en 1567 tenían ya un gran convento y 1603 se creó la custodia de provincia de Zacatecas. Posteriormente llegaron los Agustinos, Dominicos y Jesuitas quienes no solo evangelizaron a los indígenas sino coadyuvaron a volverlos sedentarios, por lo que alrededor de sus capillas y conventos se fueron fundando poblaciones que en la actualidad son ciudades muy populosas.

Con la Independencia de México el rango de ciudad cambia a Estado Libre y Federado de Zacatecas, sede de los poderes estatales, residencia de los gobernadores, entre ellos el más destacado padre del Federalismo en México, Francisco García Salinas.

Fue en este estado donde entró en vigor una de las primeras constituciones en 1825, además de abolirse la esclavitud. Así también en este tiempo se realizaron grandes edificaciones como el Portal de Rosales, Teatro Fernando Calderón, mercado principal llamado González Ortega.

Surgieron caudillos como Jesús González Ortega, Trinidad García de la Cadena, Genaro Codina autor de la Marcha de Zacatecas, el compositor Fernando Villalpando.

Durante el porfiriato se construyeron numerosos edificios, fueron instalados el telégrafo, el teléfono y la energía eléctrica y en 1884 llegaría el primer tren en la ciudad que significó un factor de progreso para el país, pero que también sería utilizado por las fuerzas revolucionarias que se levantaron contra el régimen de Porfirio Díaz.

Durante la Revolución Mexicana, Zacatecas protagonizó una de las grandes batallas más decisivas de la historia Nacional, la "Toma de Zacatecas" en junio de 1914 donde las fuerzas revolucionarias triunfaron sobre el huertismo. Solo por este hecho la ciudad mereció el titulo honorario de "Heroica Ciudad". Otro título muy importante para Zacatecas el otorgado por la Comisión de Patrimonio Mundial de la UNESCO, quien aprobó la inscripción del Centro Histórico de Zacatecas como patrimonio Cultural de la Humanidad en diciembre de 1993, esto gracias al empeño de un grupo de zacatecanos por rescatar y preservar la fisonomía arquitectónica de la ciudad.

ATRACTIVOS TURÍSTICOS:

Museos

A zacatecas se le distingue por contar con importantes museos, ya que este estado es el segundo lugar de la república con más museos.

Empezaremos por el museo Pedro Coronel. El edificio que hoy alberga a este importante museo, data del siglo XVIII y fue construido para albergar al antiguo colegio jesuita de San Luis Gonzaga.

A lo largo de su historia el recinto fue ocupado por los dominicos, al ser expulsados del país los religiosos de la Compañía de Jesús en el año de 1776; posteriormente fue confiscado por el gobierno a mediados del siglo XIX y utilizado durante mucho tiempo como cárcel municipal. Restaurado magníficamente en el presente siglo, abrió sus puertas en el año de 1983 para dar cabida a la espléndida colección artística que fuera donada por el pintor zacatecano Pedro Coronel. Este importante personaje reunió a lo largo de su vida un considerable número de objetos que hoy son el alma del museo, mismos que por su belleza le han conferido al recinto un privilegiado lugar entre los más importantes del país.

A lo largo de los amplios pasillos y salas que contiene el lugar, se pueden admirar bellas piezas del arte prehispánico procedentes de varias regiones culturales de Mesoamérica, mientras que en la planta alta del edificio se encuentra una peculiar serie de objetos que van desde las obras del arte griego y romano, hasta singulares máscaras rituales de distintas culturas del orbe.

De igual importancia es el resto de la colección, en donde se aprecian piezas del periodo colonial y una buena cantidad de obras pictóricas realizadas en su mayoría por autores europeos y grandes exponentes norteamericanos; se pueden admirar trabajos de Picasso, Chagall, Vassarely, Dalí, Joan Miró y Goya, del que se expone una serie de magistrales pinturas con temas taurinos.

Existen también en el recinto singulares muestras del arte egipcio, japonés, africano y tailandés, entre otros.

MUSEO RAFAEL CORONEL

Con el nombre de uno de los artistas plásticos más importantes del país, creador de una dinastía importante en la plástica nacional, se yergue en la capital zacatecana el Alberga en su interior una importante colección de objetos y arte, los cuales ofrecen un paseo por la historia de México.

Único en su especie, el Museo Rafael Coronel se encuentra en lo que alguna vez fue el Convento de San Francisco, el cual se fundó en la época colonial.

La historia del museo inicia en el año de 1987, cuando Federico Sescosse emprendió la restauración del inmueble, con la idea original de conservar la estructura original del edificio.

Para 1990, el museo está ya en condiciones de alojar en sus salas el acervo estético que por más de 40 años coleccionó uno de los hijos predilectos del Estado.

El Museo Rafael Coronel custodia una de las colecciones de arte popular más importantes del país.

En él se encuentran piezas en cerámica y barro prehispánico, máscaras típicas y regionales, títeres, documentos y objetos diversos que le dan un colorido especial al conjunto.

Una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com