ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diálogos de tres escenas claves. Diálogo de la escena 7

nico2525Tutorial26 de Junio de 2014

6.369 Palabras (26 Páginas)498 Visitas

Página 1 de 26

DIÁLOGOS DE TRES ESCENAS CLAVES

DIÁLOGO DE LA ESCENA 7

Temas principales :

1. La novedad

2. Las divergencias y el hermetismo de los dos grupos

3. El deseo del padre Mac Enroe de superar tales diferencias

7. INT. / EXT. – MAÑANA. COLEGIO ST. PATRICK’S (SALA DE CLASES)

[...]

NIÑOS

Good morning Father Mc Enroe.

PADRE MC ENROE

Buenos días, boys.

GILDA

Good morning, Father.

PADRE MC ENROE

Aquellos que hayan reparado que el Bulletin Board es para leerlo, se habrán dado cuenta que hay

algunos cambios en el colegio... tenemos nuevos compañeros. Estos amigos viven muy cerca de

aquí. Muchos de ustedes se habrán cruzado con más de alguno en el camino, ¿ mmmm ?

¿ Cómo ? Si viven a unas cuadras de aquí...

HAMILTON

Yo conozco a él. Es el hijo de la señora que lava la ropa en mi casa. Hola Cristián.

PADRE MC ENROE

Mira que bien. Ahora son compañeros. Y espero que los recibamos correctamente, como se recibe a

un hermano, a unos nuevos amigos. ¿ Ok ?

GILDA

Bien, por favor niños, vayan a sus asientos.

PADRE MC ENROE

Un momento. No quiero que los niños nuevos se sienten juntos. Usted, sí, usted, tome sus cosas y

vaya a sentarse allá. ¡ Más ánimo ! Usted, ¿ cómo se llama ?

PEDRO

Pedro Machuca.

PADRE MC ENROE

No escucho, más fuerte...

PEDRO

Pedro Machuca

PADRE MC ENROE

¡ Más fuerte !

PEDRO

¡ Pedro Machuca !!!

PADRE MC ENROE

Así está mejor. Hay que hacerse escuchar. Machuca, toma tu lugar. Usted... usted... usted allá...

usted aquí... y usted... ¡ Good bye children !

DIALOGO DE LA ESCENA 76

La escena de la reunión de los padres en la capilla del colegio San Patricio nos puede aclarar sobre las dos tendencias que dividían la sociedad chilena de la época.

76. INT – DÍA. COLEGIO ST. PATRICK’S (CAPILLA)

[...]

MADRE DE ROBLES

Padre, yo quiero decir algo. No se puede seguir soportando la cantidad de violencia a la que está

sometido nuestro colegio ahora. Mi hijo pelea todos los días y han sido constantemente agredidos por

estos niños nuevos. ¡ No puede seguir así esta situación, no puede !

[...]

PADRE MC ENROE

Todos los apoderados fueron avisados con tiempo de las medidas que pondría en práctica el colegio.

Si no le gusta el colegio, se va del colegio.

MADRE 2

Váyase usted mejor, ¡ cura comunista !

PADRE DE HAMILTON

Momentito, momentito. Acá el padre representa el sentir de un grupo importante de apoderados... los

que queremos una educación igualitaria y profundamente democrática para nuestros hijos.

[...]

PAPÁ DE ROBLES

Padre, perdón que le dé la espalda... mira, yo pienso... no... que... no es bueno esta especie de

paternalismo. Porque digamos las cosas como son, porque la gente, me explico, no quiere recibir

cosas... de regalo... sin haber hecho ninguna cosa por merecerlo...

A nadie le gusta que le regalen las cosas sin esfuerzo propio.

PAPÁ DE HAMILTON

Paternalismo es lo que tú haces al hablar por los demás...

PAPÁ DE ROBLES

Yo no hablo por los demás, hablo por el sentimiento de la gran mayoría.

MARÍA LUISA

Padre, yo quiero hacer una pregunta : ¿ Cuál es la idea de mezclar las peras con las manzanas ? Yo

quisiera saber porque se empeñan tanto... cuál es la idea de mezclar... no digo que seamos mejores

o peores... pero ¡ pucha que somos distintos !...

JUANA

Cuando yo era niña... vivía en un fundo allá por San Nicolás. Mi padre era uno de los inquilinos que cuidaba el ganado. Cada vez que le pasaba algo a un animal, el patrón lo descontaba de los víveres que nos daban a fin de mes. No importaba la razón de la pérdida. Siempre mi padre era el culpable.

Yo me vine a Santiago a los quince años porque no quería que mis hijos siempre fueran los culpables de todo. Pero veo que en la ciudad pasa lo mismo. Los culpables siempre somos los mismos. Eso es como tiene que ser. Y nadie los va a culpar a ustedes por seguir con esta historia. Yo me pregunto no más ¿Cuándo se harán las cosas de otra manera... ? ¿Cuándo se van a atrever a hacer algo diferente... ?

Eso pensaba yo.

MADRE DE ROBLES

¡ Resentida ! ¿ Qué te has imaginado ? ¿ Por qué no te mandas a cambiar ? ¡ Fuera los marxistas del

colegio !

¿Qué dos concepciones A través concepciones de la sociedad y de

la educación,se pueden ver en esta escena? ¿Qué función ocupa dentro del film?

DIALOGO DE LA ESCENA 91

La última escena que nos proponemos estudiar es la del discurso del coronel Sotomayor

dirigido a los alumnos del colegio San Patricio. Presenta la ventaja de desarrollarse en el

mismo marco que la primera secuencia estudiada : el aula de clase con Gilda, la profesora

de inglés.

91. EXT – MAÑANA. COLEGIO ST. PATRICK’S (PATIO)

GILDA

¡ Go back to your seats, please !

GONZALO

¿ Cómo estás ?

MACHUCA

¿ Qué te importa ?

NIÑOS

¡ Good morning !

CORONEL SOTOMAYOR

Buenos días, profesora.

GILDA

Buenos días , coronel.

[...]

CORONEL SOTOMAYOR

Niños, soy el coronel Carlos Sotomayor, el nuevo rector del colegio San Patricio. En este colegio han

ocurrido muchas cosas extrañas e incorrectas, nosotros hemos llegado para arreglar las cosas. Para

ordenar todo esto. Para que de una vez por todas se dediquen a estudiar y no a otra cosa. A los que

no pagan nada, quiero decirles, que no queremos gente floja, ni delincuentes de ningún tipo. Se va a

realizar una limpieza como debe ser. Los curas ya no están. Las cosas han cambiado, no queremos

saber de ellos. Si aquí siguen circulando rumores de esa gente, voy a pensar que ustedes son

quienes los traen. Espero que les quede claro.

Muy bien.

GILDA

Los siguientes alumnos, Hamilton, Kucevic, Orellana, Vildosola y Parraguez, tomen sus cosas y

vayan a inspectoria... por favor.

HAMILTON

¿ Ahora mismo ?

GILDA

Sí mi amor, ahora.

GONZALO

¿ Adónde van ?

PEDRO

Obvio, los echan.

GILDA

Honorato, please read from the beginning.

¿Cómo se expresa la noción de cambio en esta escena en contraste con la anterior de la llegada de los militares?

Mon ami Machuca

Dossier pédagogique pour les enseignants d’espagnol

Dossier réalisé par Ana-Marie Tome, professeur certifiée d’espagnol au collège Jean-

Jacques Rousseau à Creil (60) et Aurore Marot, professeur agrégée d’espagnol au collège

Paul Langevin à Drancy (93), décembre 2004.

SOMMAIRE

I – PREAMBULO AL ESTUDIO DE LA PELICULA

LLEGADA DE LOS NUEVOS ALUMNOS

Si hay una escena que se impone al estudio en clase con los alumnos, es la de la llegada de

los niños de la chabola al colegio San Patricio. Es una escena inaugural, fundamental y

bastante ligera y graciosa. El diálogo de la escena y los recuerdos visuales de los alumnos

permitirán un estudio vivo y profundizado del fragmento.

Objectifs linguistiques :

• « a » + COD de personne

• le vouvoiement

• « querer que » + subjonctif

1. La novedad

Gracias a la indicación del guión – « mañana, colegio St Patrick’s (sala de clases) » – los

alumnos podrán situar sin dificultad la escena e identificar fácilmente a los personajes.

Podrán formular frases tales como « la escena pasa por la mañana en el colegio San

Patricio. Los personajes son el padre Mac Enroe, la profesora que se llama Gilda y

alumnos ». El profesor podrá entonces acudir a los recuerdos de los alumnos y

preguntarles : « cuando entra el padre Mac Enroe en el aula, ¿ está solo ? ¿ Con quién está

y quiénes son esos chicos ? ». Los alumnos habrán notado que « cuando entra el padre

Mac Enroe en clase, le acompaña un grupo de chicos que son nuevos alumnos que llegan al

colegio » podrán apoyarse en el texto y citar la línea 7 y las palabras que remiten a esta

novedad : « cambios », « nuevos ».

Tras esta identificación de los personajes, el profesor podrá llamar la atención sobre los dos

grupos de alumnos que se enfrentan aquí, el de los nuevos y el de los antiguos, invitándola

a notar las diferencias entre ellos.

2. Los dos grupos antagonistas

La serie de comparaciones entre los dos grupos les permitirá utilizar términos como

« mientras que », « en cambio » u otras escogidas por el profesor. Primero se podrán fijar en

la postura de los dos grupos y afirmar (gracias a la foto en parte) que « los nuevos alumnos

están de pie, delante de la pizarra, mientras que los antiguos están sentados, observando a

los recién llegados ».

Otra diferencia que les parecerá obvia es la del físico : « los nuevos alumnos tienen el pelo y

la tez morena. En cambio, los antiguos son, en su mayoría, rubios y de piel blanca ».

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com