ECOLOGÍA Y SALUD. Coordinador General
Ernesto Vereau PazTrabajo11 de Abril de 2016
2.745 Palabras (11 Páginas)292 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO[pic 5][pic 6][pic 7]
[pic 8]
FACULTAD DE ENFERMERÍA
“AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU”
[pic 9]
LA CÉLULA
[pic 10]
Curso
ECOLOGÍA Y SALUD
Coordinador General
Dr. Gonzalez Y Gonzalez, Violeta Fredesminda
Docente
Dr. Tuesta Collantes, Lurdes
Dr. Alva Calderon, Roger Marino
Mg. Bopp Vidal, Geiner Manuel
Integrantes
Pérez León María
Reyes Muñoz Marilu
Reyes Valdivia Ingrid
Reyna Flores Paula
Rodrigues Avalos Valeria
Sanjines Ticlla Luciana
Urquiaga Murillo Gemma
Valera Lujan Anita
Vargas Ortega Raiza
Vidal García Lucia
Villacorta María
Villegas León Karla
Yáñez Mendiola Flavia
TRUJILLO – PERU
2016[pic 11]
INTRODUCCIÓN
Muchas veces al observar nuestra naturaleza nos preguntamos cómo y por qué existe todo ello en particular ¿Que es estar vivo? esto nos lleva a analizar a que se debe lo existente concluyendo en que todo está constituido por una unidad mínima sumamente importante "la célula".
Los filósofos, se dedicaron a descubrir cierto orden y principios unificadores de todas las cosas a lo largo de la historia, los naturalistas se motivaron a ubicar de acuerdo a sus características físicas las unidades mínimas donde se manifestaran y especificaran las propiedades de un determinado ser viviente; es así que convencidos de que al interior de cada estructura debe todavía haber otra más elemental, esa búsqueda no se detuvo, se profundizo, teniendo como ejemplo a Rudolf Virchow ( omnis cellula ex cellula ), llegando así a la teoría celular que hoy en día son conocimientos organizados y sistemáticos ,resultado, ordinariamente del aporte gradual y progresivo de distintos científicos que vivieron en distintas épocas y de los avances tecnológicos que se fueron logrando en el transcurso del tiempo.
Todos las organismos vivos están formados por unidades pequeñas llamadas células, que son rodeadas de una membrana que contienen una solución acuosa concentrada de sustancias químicas y dotadas de la extraordinaria capacidad para crear copias de sí mismas mediante el crecimiento y su división .
La relevancia que posee en la vida la célula en el hombre seria el proceso de la división de las células, el principal proceso para tantos otros proceso de suma importancia para el debido funcionamiento del cuerpo humano o animal, esta importancia de cual hacemos referencia muy merecida, es el hecho especifico de la reproducción allí notamos que sin dicho proceso sería imposible la continuación humana ya que esta es importante para la permanencia de la vida.
ÍNDICE
1. TEORIA CELULAR
2. CONCEPTO:
3. CARACTERISTICAS:
I. ESTRUCTURALES.
II. FUNCIONALES:
4. PROPIEDADES básicas de la célula:
I. FORMA
A. CÉLULA DE FORMA VARIABLE O IRREGULAR:
B. CÉLULA DE FORMA INVARIABLE O REGULAR:
II. TAMAÑO DE LAS CÉLULAS:
A. MACROSCÓPICAS:
B. MICROSCÓPICAS:
5. TIPOS DE CELULA:
I. PROCARIOTAS
A. ESTRUCTURA CELULAR
B. NUTRICIÓN
C. REPRODUCCIÓN:
D. FORMAS
E. CLASIFICACIÓN
II. EUCARIOTAS:
A. TAMAÑO:
B. COMPLEJIDAD:
LA CÉLULA
TEORIA CELULAR
El estudio de la célula inicio con la invención de los lentes y de los microscopios, que permitieron a los primeros científicos ampliar materia viva y observar los detalles inapreciables a simple vista. Gran parte de las células no pueden observarse sin ayuda de un microscopio:
- Robert Hooke (1665, curador de instrumentos de la royal society de Londres):
Observo cortes muy finos de corcho y otros tejidos vegetales (30x). Encontró que estaban llenos de cavidades pequeñas, las cuales él llamo células
- Anton Van Leeuwenhoek (1674):
Observo por primera vez microorganismos como protozoarios y algunas bacterias de dimensiones mayores, reconociendo así la existencia de células libres en oposición a las células empotradas de Hooke y determino cierta organización dentro de ellas en especial el núcleo en eritrocitos de algunos animales.
- Robert Brown (1831)
Describe el núcleo como una estructura algo discoidal presente en todas las células. Propuso que las células nucleadas eran unidades fundamentales de los tejidos.
- Mathias Schleiden (1838, botánico) y Theodor Schwann (1839, zoólogo):
Coinciden en que las células tanto animales como vegetales son capaces de mantenerse vivas en formas independiente. Ellos, acumulando estos detalles y datos plantean por primera vez la teoría celular que postula:”Todos los seres vivos están constituidos por células y productos celulares, la plantas y los animales son agrupaciones de células dispuestas conforme a leyes definidas”.
- Johanes E. Purkinje (1839):
Acuño el término “protoplasma” para designar todo el contenido de las células.
- Rudolf Virchow (1855):
Publica el libro “cellular patology”, en el que amplía la teoría celular, con la idea de que todas las células se originan a partir de células preexistentes. Esta idea ayudo a dirigir la atención hacia la célula como un factor importante en la transmisión de los rasgos transmitidos de una generación a otra.
CONCEPTO:
- Es la unidad más pequeña de un ser biótico, capaz de llevar a cabo las actividades necesarias para el mantenimiento de la vida.
- La célula como unidad estructural:
Todos los seres vivos están formados por células, estas son de distintos tipos y tienen diferentes funciones. Asimismo a partir de las células se originan estructuras biológicas de mayor complejidad.
- La célula como unidad funcional:
Todas las funciones realizadas por el ser vivo, son gracias a la célula ya que ellas cumplen un rol muy importante en nuestro cuerpo.
- La célula unidad de multiplicación y genética de los seres vivos:
Los organismos pasan por un estado unicelular. Algunos se quedan en ese estado, que serán llamados organismos unicelulares. Los organismos pluricelulares se desarrollaran a partir del ovulo fecundado, dando lugar a la meiosis.
CARACTERISTICAS:
ESTRUCTURALES.
- Están rodeadas de una membrana que las separa y comunica con el mundo exterior, esta es ligeramente permeable, controla los movimientos celulares, y mantiene su potencial eléctrico.
- Contiene el citoplasma. Que forma la mayor parte del volumen celular y en el que están inmersos los organelos celulares.
- presenta ADN, el material hereditario de los genes y que contiene las instrucciones para el funcionamiento celular, y ARN que expresa la información contenida en el ADN.
- Posee enzimas y otras proteínas.
FUNCIONALES:
- Nutrición:
Las células toman sustancias del medio, las transforman de una forma a otra, liberan energía y eliminan los desechos, todo este proceso ocurre en el metabolismo.
- Crecimiento:
A consecuencia de la función de nutrición, esta célula crece y se divide, formándose dos células, una totalmente a la original.
- Diferenciación:
Muchas células pueden sufrir cambios de forma o función en un proceso llamado diferenciación celular. Es parte del ciclo de la vida celular en que las células forman estructuras especializadas relacionadas con la reproducción o supervivencia.
...