ECONOMIA Ciencia social que estudia las relaciones sociales
Andres VallejosDocumentos de Investigación3 de Noviembre de 2015
2.607 Palabras (11 Páginas)510 Visitas
ECONOMIA Y TERRITORIOS TRABAJO PRÁCTICO N°8
PROF: BETINA RUEDUCH ALUMNO: VALLEJOS GABRIEL VALLEJOS
PROFESORADO DE GEOGRAFIA – COMISION 1ro“C”
GLOSARIO
ECONOMIA: Ciencia social que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, para satisfacer las necesidades humanas.
ACTIVIDAD PRODUCTIVA: Proceso por el cual se transforman materias primas o insumos en bienes o servicios.
DIVERSIFICACION ECONOMICA: Posibilidad de Ofertar nuevos productos o de ingresar a nuevos mercados
Empresas. Zonas o Espacios geográficos
INTEGRACION HORIZONTAL DE LA ECONOMIA: Incluye negocios en el mismo nivel: productos sustitutivos – productos complementarios
INTEGRACION VERTICAL DE LA ECONOMIA
Otros rubros – negocios en que son proveedores
Y TERCERIZAR LA ECONOMIA: ejemplo: otro transporta “al servicio de” una empresa
ACTOR SOCIAL:
Individuo o grupo / organización / institución, que actúa en representación de sus intereses.
Tienen: determinada posición / determinado poder / capacidad de alcanzar objetivos
COMMODITY: materia prima esencial para el funcionamiento mundial
CADENAS PRODUCTIVAS:
Conjunto de Operaciones planificadas de transformación de determinados factores o insumos – bienes y Servicios.
Consta de Cadenas consecutivas
Genera Cadena de Valor
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
Clasificación
PRIMARIAS:
Materias primas: Extractivas / Productivas
SECUNDARIAS: Industrias
TERCIARIAS: Comercialización de los Bienes
CUATERNARIAS: todos aquellos servicios que quedan descentralizados por los avances de las telecomunicaciones
GEOGRAFIA ECONOMICA
Se ocupa de los bienes económicos, es decir aquellos que atienden los requerimientos de tipo material de los seres humanos.
Los bienes de valor económico son escasos, y tienen un propietario y se adquieren a cambio de algo (valor).
Se ocupa de:
Aspectos espaciales de la lucha del hombre contra la escasez.
Explica los movimientos y el reparto de la riqueza.
Intenta explicar la distribución de los hechos, de producción, reparto y consumo de bienes.
Analiza la transformación de los paisajes en función de las explotaciones.
FACTORES DE PRODUCCION: Son aquellos recursos materiales o no que al ser combinados en el proceso de producción agregan valor para la elaboración de bienes o servicios.
Tierra: todo lo natural
Trabajo: actividad productiva del humano
Capital
Tecnología
Know-How: conocimiento o saber
BIENES ECONOMICOS: Son aquellas cosas que permiten satisfacer una necesidad al sujeto económico. Satisfacen una necesidad humana, son cosas útiles.
Clasificación de bienes
Según las formas en que se presentan:
- bienes materiales
- bienes inmateriales
- derechos y relaciones
- moneda
Según el papel que desempeñan en el proceso económico:
BIENES DE CONSUMO
Satisfacen una necesidad inmediata
DURABLES: perduran en su uso durante un tiempo prolongado. No es esencial para vivir
NO DURABLES: se agota rápidamente por el uso. Se consumen en el acto para satisfacer la necesidad. Son esenciales para vivir.
BIENES DE CAPITAL: Se usan para producir otros bienes. Son los instrumentos productivos.
BIENES DE DEMANDA INTERMEDIA: Se utilizan para producir otros bienes. No es materia prima, están procesados.
Son los denominados Insumos.
Según el destino:
- bienes de demanda final
- bienes de demanda intermedia
Según la relación existente en el proceso productivo:
BIENES COMPLEMENTARIOS: Deben utilizarse conjuntamente para satisfacer una necesidad.
SUSTITUTIVOS: son diferentes entre si, pero pueden satisfacer una misma demanda del consumidor.
Según la demanda de acuerdo con el ingreso:
BIENES INFERIORES: Se compran en cantidades relativamente grandes, cuando la renta es baja. Disminuyen cuando aumenta el ingreso.
BIENES SUPERIORES: aumentan su demanda cuando aumenta el ingreso del consumidor.
Según la elección de los consumidores:
De compra compulsiva: de bajo nivel de gasto, poco tiempo de elección y baja frecuencia de compra
De compra cotidiana: frecuencia más alta, para abastecimiento diario.
De compra ocasional: poco frecuente, implican mayor inversión y mayor tiempo de elección
Específicos: requieren un conocimiento previo sobre su uso o función. Generalmente ligados a profesiones.
Según la necesidad:
Específicos: no pueden ser suplantados por otros
Recurrentes: una vez que se satisface la necesidad, vuelve la demanda.
Ilimitados en número: aparecen nuevas necesidades frente a nuevos productos.
RECURSOS: En economía, son todos los medios que contribuyen a la producción / distribución de bienes o servicios
Son escasos (lo que le da su valor)
Clasificación:
POR DISPONIBILIDAD EN EL TIEMPO
Regeneración, ritmo de uso o consumo:
Renovable: no se agota. Puede volver a su estado original, porque se regeneran con una tasa mayor al uso
Perpetuo: no se agota.
No renovable: son aquellos que no se pueden ser reutilizados.
PROCESO DE PRODUCCION
Todas las actividades que lleven a la elaboración de un producto
ACTORES ECONOMICOS
SUJETOS ECONOMICOS: personas que llevan adelante las órdenes de otros, para poder producir lo decidido
AGENTE ECONOMICO: selecciona y modela la producción y el consumo (empresarios)
ESTANDARIZACION
Implica formas de producción diferentes
GLOBALIZACION: pilares: Estado Neoliberal
Multinacionales – Escala planetaria – organismos Supranacionales
MULTINACIONAL: organiza y piensa sus negocios a escala planetaria.
Sede central o casa matriz en país de origen. Tienen filiales en otros países
Integración horizontal: se da en el mismo rubro
OFERTA.: es la cantidad de producto de un sujeto está dispuesto a vender a un determinado precio en un periodo determinado.
Según el destino:
Bienes intermedios: materia prima
Oferta final: bienes durables
Oferta intermedia: es la oferta total de bienes y servicios que los conjuntos de las empresas plantean poner a la venta en la economía durante un período específico.
En cuanto al tiempo:
Oferta corto plazo: el equilibrio y las oscilaciones producidas dependen de la oferta.
Oferta largo plazo: determina el crecimiento de la oferta
Demanda: Disposición de un agente económico para pagar, pudiendo hacerlo, el precio de una determinada mercancía. Cantidad que se está dispuesto a comprar de un cierto producto a un precio determinado. La cantidad demandada de un determinado bien o servicio depende de diversos factores, siendo los más importantes: el precio de ese bien o servicio, los precios de los demás bienes o servicios, el nivel de renta y la riqueza del sujeto demandante, así como los gustos y preferencias de los consumidores. El precio es la variable que influye en la cantidad demandada de manera más relevante
...