ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL ARANCEL DE ADUANAS

hecnalisTesis10 de Mayo de 2013

3.723 Palabras (15 Páginas)580 Visitas

Página 1 de 15

EL ARANCEL DE ADUANAS

Es lo que se va a cancelar según el tipo de mercancía que entra o sale y dicho arancel lo va a determinar el sistema de arancel venezolano, que consiste en un listado sistematizado de mercancías denominado NABANDINA los impuestos de arancel aduanero se clasifican en:

Add valoren: Se toma en cuente el valor de las mercancías facturadas para luego determinar un porcentaje que deben facturar.

Específico o mixto: Toma en consideración las características de las mercancías para luego determinar lo que se va a cancelar.

LAS INFRACCIONES ADUANERAS:

Es no cumplir con lo establecido en las leyes vigentes por lo cual se aplicara una sanción dependiendo del tipo de infracción.

ILICITOS ADUANEROS:

Es incumplir con las normas y reglamentos relacionados con las aduanas.

Uno de los ilícitos aduaneros existentes es el contrabando y significa el comercio prohibido por la ley, ocultar mercancías no prohibidas también se considera contrabando, el trafico de mercancías en las costas es considerado contrabando, igualmente circular por rutas o lugares distintos de los autorizados, también la rotura de sellos, marcas, puertas y todo lo relacionado a la seguridad entregar mercancías sin autorización de la aduana, finalmente cuando las personas incurren en estos actos ilícitos serán penados con privación de libertad por un lapso de 02 a 04 años de prisión

CONTROL ADUANERO

Concepto.

Es la inspección y supervisión que se le da a el paso de mercancías extranjeras, nacionales o nacionalizadas, a través de las fronteras, aguas territoriales y espacio aéreo, con el objeto de determinar y aplicar el régimen jurídico a que esas mercancías están sometidas. Ese control requiere un marco legal, es decir, un conjunto de normas establecidas en las leyes que confieran competencias, exijan determinadas conductas a los particulares y establezcan procedimientos en cuya ausencia no es posible la existencia del estado de derecho.

Como todos sabemos los Organismos del Estado realizan tanto actos jurídicos como operaciones materiales, Las operaciones materiales en este caso las realiza el servicio aduanero para ejercer el control que le confiere la legislación nacional.

LA LLEGADA DE LOS VEHICULOS PORTEADORES.

Todos los vehículos, excepto los de guerra cuando no realicen operaciones de tráfico internacional o nacional de mercancías, quedan sometidos a potestad aduanera apenas ingresen al espacio aéreo, marítimo o terrestre sobre los cuales el Estado venezolano ejerza soberanía, por cuanto está establecido en el artículo 10 del Código Civil que «los bienes muebles o inmuebles, situados en Venezuela, se regirán por las leyes venezolanas, aunque sobre ellos tengan o pretendan derechos personas extranjeras. En ejercicio de esa potestad y para asegurar el cumplimiento de la Ley, la oficina aduanera que tenga jurisdicción sobre la zona debe hacer las coordinaciones

con otras autoridades e instruir a los miembros del Resguardo Aduanero para que tomen las previsiones necesarias para garantizar que los vehículos arribarán directamente a esa u otra aduana habilitada para la operación que se pretenda realizar. La intervención de la aduana sobre los medios de transporte no está dirigida directamente a ellos como tales, sino a las mercaderías que transportan para ser introducidas o extraídas del territorio aduanero

• PASOS DETALLADOS PARA REALIZAR UNA IMPORTACIÓN EN VENEZUELA 1. Seleccionar un Agente de Aduanas de conformidad con el artículo 35 de la Ley Orgánica de Aduanas. Es importante destacar que el Agente de Aduanas es el único autorizado por Ministerio del Poder Popular para las Finanzas para prestar los servicios a terceros en los tramites y operaciones aduaneras. 2. El consignatario, importador o agente de aduanas establece la clasificación arancelaria, o lo solicita ante el Servicio Nacional Integrado de Administración Tributaria (SENIAT) en caso de presentar dudas o desconocimiento. 3. Se debe chequear el Régimen Legal establecido en el Arancel de Aduanas, según ubicación arancelaria del Producto. La mercancía puede requerir previa a la Importación: • Permiso Sanitario • Licencia de Importación. • Certificación de Origen. • Normas Covenin • Certificados de No Producción Nacional • Sencamer, entre otros. Material con fines académicos recopilado y confeccionado por: MSc. Alexander NuñezFuentes: Portal Web CADIVI, SENIAT, Bolivariana de Puertos S.A.

• 2. PASOS DETALLADOS PARA REALIZAR UNA IMPORTACIÓN EN VENEZUELA 4. Existen productos que requieren ser registrados previamente ante el Ministerio que corresponda: por ejemplo los que tengan Normas Covenin. 5. El consignatario Importador o Agente de Aduanas autorizado puede solicitar el mencionado registro. 6. Se chequeará si el producto está sometido a franja de precios, precios referenciales y derechos antidumping. Material con fines académicos recopilado y confeccionado por: MSc. Alexander NuñezFuentes: Portal Web CADIVI, SENIAT, Bolivariana de Puertos S.A.

• 3. PASOS DETALLADOS PARA REALIZAR UNA IMPORTACIÓN EN VENEZUELA 7. Una vez que se cumplen estos pasos previos, el importador de forma paralela deberá: 8. El importador deberá inscribirse en CADIVI a través del Registro de Usuarios del Sistema de Administración de Divisas (RUSAD) para iniciar el proceso de solicitud de adquisición de divisas. 9. Revisar los listados de los productos autorizados para la adquisición de divisas, los cuales han sido emitidos a través de diferentes Providencias Administrativas de CADIVI. 10. Solicitar la mercancía al proveedor y determinar forma de pago. 11. El proveedor despacha según acuerdos y tipo de contrato. Envía documentos de embarque acordada en la negociación, se procede a realizar el embarque de la mercancía. 12. El agente de aduanas procede a elaborar el manifiesto de Importación y Declaración de Valor. Material con fines académicos recopilado y confeccionado por: MSc. Alexander NuñezFuentes: Portal Web CADIVI, SENIAT, Bolivariana de Puertos S.A.

• 4. PASOS DETALLADOS PARA REALIZAR UNA IMPORTACIÓN EN VENEZUELA 12. A la documentación antes descrita, se le anexan los siguientes documentos, para nacionalizar la mercancía: • Factura Comercial. • Conocimiento de Embarque. • Guía Aérea, Carta de Porte de acuerdo al medio de transporte por el cual se ha importado la mercancía. Una vez llegada la mercancía se determinan los derechos de Importación y el IVA. El proceso culmina cuando el Agente de Aduanas, con la documentación completa, nacionaliza la mercancía y estrega ésta el Importador una vez completados los derechos establecidos en la ley de tasas portuarias y la resolución de tarifas por servicios portuarios según sea el caso. Material con fines académicos recopilado y confeccionado por: MSc. Alexander NuñezFuentes: Portal Web CADIVI, SENIAT, Bolivariana de Puertos S.A.

ACCIONES PREVENTIVAS

Determinación de perfiles de riesgo de clasificaciones arancelarias sobre criterios tales como: valor de importaciones, dificultades de clasificación de mercancías, antecedentes de reparos de autoridades aduaneras y valor estratégico de las mercancías, entre otros.

Realizar estudios con especialistas en materia arancelaria destinados a detectar mercancías sensibles.

Tramitación de oficios de ubicación arancelaria por lo menos para los casos considerados de alto riesgo.

Prohibición expresa de cualquier tipo de manipulación deliberada de la clasificación arancelaria con el fin de acceder indebidamente a divisas o simplificar su procedimiento de obtención.

2.- VALORACION ADUANERA

ACCIONES PREVENTIVAS

Fomentar el conocimiento a nivel de la organización en las áreas vinculadas con Aduanas de las materias de Valoración Aduanera.

Girar al agente de aduana instrucciones claras y precisas sobre el llenado de las condiciones de transacción con cada proveedor en las distintas declaraciones aduaneras

Las empresas consideradas con vinculadas, conforme a la normativa del valor, deben realizar previamente sus estudios de vinculación a fin de someter a la consideración de la Gerencia del Valor de la Intendencia Nacional de Aduanas, el estudio técnico a fin de obtener el pronunciamiento de la autoridad competente para dar firmeza a las declaraciones de aduana en materia de valor.

Obtenido el oficio a través del cual la Administración Aduanera se pronuncia sobre el estudio del Valor notificarlo inmediatamente al Agente de Aduanas estableciendo el procedimiento para dar cumplimiento a lo establecido en el oficio.

3.- MERCANCIAS OCULTAS O NO DECLARADAS

ACCIONES PREVENTIVAS

Verificar los mecanismos de embarque de mercancías utilizados en los distintos lugares de procedencia.

Establecer el procedimiento para exigir al proveedor la elaboración de Listas de Empaque detallada de las mercancías a fin de facilitar el cotejo con la restante documentación correspondiente al embarque antes de producir la declaración aduanera.

Cuando la circunstancia lo permita (cargas sueltas) verificar, hasta donde sea posible, previamente el físico de la mercancía en almacén antes de producir la declaración.

Establecimiento de procedimientos de regulación de obligaciones aduaneras para mercancías no declaradas detectadas a la llegada de las mercancías a la sede de la empresa.

4.- APLICACIÓN DE PERMISOS, REGISTROS Y AUTORIZACIONES EN GENERAL

ACCIONES PREVENTIVAS

Verificar exhaustivamente los documentos emitidos por las autoridades y asegurar con el proveedor que las mercancías a ser importadas coinciden

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com