EL ARTE Y LA CIENCIA DE ENSEÑAR
BEKINO13 de Agosto de 2011
855 Palabras (4 Páginas)1.520 Visitas
ENSAYO
EL ARTE Y LA CIENCIA DE ENSEÑAR
FRANCISCO CAMARGO MOROYOQUI
La importancia de conocer la esencia de la actividad de la docencia en el cual se identifican los partes importantes que facilitaran el estudio de una ciencia vinculada al arte de la enseñanza.
Los estudios y las investigaciones realizadas en el cual demuestran que la enseñanza tienen sus principios metodológicos en el cual ayudado por elementos importantes como son las técnicas, métodos cuando estas son aplicadas a un fenómeno de estudio el cual el aprendiz tendrá un nuevo cambio que le permitirá llegar a una transformación o de acercarse a una realidad conocida o por conocer.
La importancia de los objetivos el cual serán bien específicos nos permitirá realizar una planificación de la forma de pensar y serán bien definidos con una mayor precisión el cual se define a la enseñanza como un cambio de conducta. Los objetivos se van transformando a través de las generaciones en el cual se formando o alcanzo nuevas metas que se han propuesto la sociedad o el individuo.
La enseñanza desde siempre ha tenido muy clara su función, propósito y su aplicación. El docente tendrá una función específica de compromiso en buscar que sus aprendices o alumnos de que estos puedan alcanzar los objetivos, logros y las metas.
El docente debe tener muchas estrategias educativas y conocimientos que le permitirían trasmitir los conocimientos a sus alumnos, ya que los distintos estilos de aprendizaje de la manera de adquirir dichos conocimientos lo puedan obtener de distintas maneras o procedimientos en los cuales están presentes de manera cotidiana y así poder conseguir los objetivos, propósitos at raves de un conocimiento.
Es erróneo pensar que por pertenecer a una buena clase social, ya lo sabes todo, tienes la facilidad de acceder con mayor facilidad a las oportunidades educativas y hasta a mejores empleos, pero no por ello se puede decir que solamente en esa gente puede recaer el compromiso de la educación, ricos y pobres pueden.
La educación socio-histórica va dirigida totalmente hacia la socialización de los estudiantes a través de las distintas estrategias didácticas para lograra aprendizajes significativos, que son los cimientos del aprendizaje y la personalidad del futuro.
Actualmente la educación se ha enfocado en medir conocimientos a través de pruebas estandarizadas que no arrojan resultados exactos porque influyen factores como el estado de ánimo, de salud, etc. que repercuten de manera negativa en lo que se espera.
La sociedad exige maestros profesionales y no técnicos de la educación que adecuen la enseñanza al tipo de alumno que tienen, que interactúen con ellos para lograr que interioricen los aprendizajes deseados.
La enseñanza hasta hoy es compleja, dado que a veces no se encuentra el punto de partida muy a pesar de los métodos y técnicas que pone a tu disposición la ciencia, por ello invita a un cambio totalizador del magisterio.
La ciencia ha contribuido con sus teorías a mejorar la educación a través de sus procesos de enseñanza aprendizaje ya que busca un transformación de la realidad porque nada permanece estático, invita a que reflexionemos sobre nuestro actuar educativo para deshacernos de lo que no sirve para volvernos profesionales de la educación.
Los docentes debemos ser creativos todos los días, afrontar las circunstancias que se presenten de manera natural y productiva, atender y usar hábilmente los métodos de enseñanza en esta labor tan humana que llevamos a cabo con pequeñines que esperan de uno lo mejor, hay que disfrutar la interacción que se tiene con los alumnos separando la vida personal de la profesional, para ser verdaderos transmisores de emociones que
...