EL DICTAMEN DEL AUDITOR SOBRE COMPROMISOS DE AUDITORÍA CON
mari_cruzTesis4 de Mayo de 2015
4.292 Palabras (18 Páginas)275 Visitas
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA 800
EL DICTAMEN DEL AUDITOR SOBRE COMPROMISOS DE AUDITORÍA CON
PROPÓSITO ESPECIAL
CONTENIDO
Párrafos
Introducción 1 - 2
Consideraciones generales .. 3 - 8
Dictámenes sobre los estados financieros preparados de acuerdo con una
base integral de contabilización distinta de las normas internacionales
de contabilidad o de normas nacionales . 9 - 11
Dictámenes sobre un componente de los estados financieros 12 - 17
Dictámenes sobre le cumplimiento con convenios contractuales 18 - 20
Dictámenes sobre estados financieros resumidos 21 - 25
Apéndice 1: Ejemplos de dictámenes sobre estados financieros preparados de acuerdo
con una base integral de contabilización distinta de normas internacionales
de contabilidad o normas nacionales
Apéndice 2: Ejemplos de dictámenes sobre componentes de estados financieros
Apéndice 3: Ejemplos de dictámenes sobre cumplimiento
Apéndice 4: Ejemplos de dictámenes sobre estados financieros resumidos
Las Normas Internacionales sobre Auditoría (NIAs) se deberán aplicar en la auditoría de los estados
financieros. Las NIAs deberán también aplicarse, adaptadas según sea necesario, a la auditoría de otra
información y a los servicios relacionados.
Las NIAs contienen los principios básicos y los procedimientos esenciales (identificados en letra negra)
junto con los lineamientos relacionados en forma de material explicativo y de otro tipo. Los principios
básicos y los procedimientos esenciales deberán interpretarse en el contexto del material explicativo y de
otro tipo que proporciona lineamientos para su aplicación.
Para comprender y aplicar los principios básicos y los procedimientos esenciales junto con los
lineamientos relacionados, es necesario considerar el texto integro de la NIA incluyendo el material
explicativo o de otro tipo contenido en la NIA, y no sólo el texto resaltado en negro.
En circunstancias excepcionales, un auditor puede juzgar necesario apartarse de una NIA para lograr en
forma mas efectiva el objetivo de una auditoría. Cuando surge una situación así, el auditor deberá estar
preparado para justificar la desviación.
Las NIAs necesitan ser aplicadas sólo a asuntos de importancia relativa.
La perspectiva del Sector Público (PSP) emitida por el Comité del Sector Público de la Federación
Internacional de Contadores se expone al final de una NIA. Cuando no se añade PSP, la NIA es aplicable
respecto de todo lo importante al sector Público.
EL DICTAMEN DEL AUDITOR SOBRE COMPROMISOS DE AUDITORÍA CON
PROPÓSITO ESPECIAL
Introducción
1. El propósito de esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) es establecer
normas y proporcional lineamientos en conexión con los compromisos de
auditoría con propósito especial, incluyendo:
(a) estados financieros preparados de acuerdo con una base integral de
contabilización distinta de Normas Internacionales de Contabilidad o normas
nacionales;
(b) cuentas especificas, elementos de cuentas, o partidas en un estado financiero
(de aquí en adelante citados como dictámenes sobre un componente de los
estados financieros);
(c) cumplimiento con convenios contractuales; y
(d) estados financieros resumidos.
2. El auditor deberá analizar y evaluar las conclusiones extraídas de la
evidencia de auditoría obtenida durante el trabajo de auditoría con
propósito especial como la base para una expresión de opinión. El dictamen
deberá contener una clara expresión escrita de opinión.
Consideraciones generales
3. La naturaleza, oportunidad, y alcance del trabajo que va ser desarrollado en un
trabajo de auditoría con propósito especial variará con las circunstancias. Antes
de emprender un trabajo de auditoría con propósito especial, el auditor
deberá asegurarse de que hay acuerdo con el cliente sobre la naturaleza
exacta del trabajo y la forma y contenido del dictamen que será emitido.
4. Al planear el trabajo de auditoría, el auditor necesitará una clara comprensión
del propósito para el que se usará la información sobre la que se dictamen, y
quién es probable que la use. Para evitar la posibilidad de que el dictamen del
auditor sea usado para propósito que no son los planeados, el auditor puede
desear indicar en el dictamen el propósito para el cual se prepara el dictamen y
cualesquiera restricciones sobre su distribución y uso.
5. El dictamen del auditor sobre un trabajo de auditoría con propósito
especial, excepto por un informe sobre estados financieros resumidos,
debería incluir los siguientes elementos básicos, ordinariamente en la
siguiente presentación:
(a) titulo1;
(b) el destinatario;
(c) un párrafo de entrada o introductorio
(i) identificación de la información financiera auditada; y
(ii) una declaración de la responsabilidad de la administración de la
entidad y de la responsabilidad del auditor;
(d) un párrafo de alcance (describiendo la naturaleza de una auditoría)
(i) referencia a NIAs aplicables a trabajos de auditoría con propósito
especial o a normas o prácticas nacionales relevantes; y
(ii) una descripción del trabajo que el auditor desempeñó;
(e) un párrafo de opinión conteniendo una expresión de opinión sobre la
información financiera;
(f) la fecha del dictamen;
(g) la dirección del auditor; y
(h) la firma del auditor.
Es deseable una medida de uniformidad en la forma y contenido del dictamen
del auditor porque ayuda a propiciar la comprensión del lector.
6. En el caso de información financiera que va ser entregada por una entidad a
autoridades del gobierno, fideicomisarios, aseguradores y otras entidades, puede
haber un formato prescrito para el dictamen del auditor. Dichos dictámenes
prescritos pueden no estar en conformidad con los requisitos de esta NIA. Por
ejemplo, el dictamen prescrito puede requerir una certificación de hechos
cuando una expresión de opinión es apropiada, puede requerir una opinión sobre
asuntos fuera del alcance de la auditoría, o puede omitir un texto esencial.
Cuando se le solicita que dictamine en un formato prescrito, el auditor
deberá considerar la substancia y texto del dictamen prescrito y, cuando sea
necesario, deberá hacer los cambios apropiados para conformarlo a los
requerimientos de esta NIA, ya sea refraseando la forma o anexando un
dictamen separado.
7. Cuando la información sobre la que se pidió al auditor que dictamine se basa en
las condiciones de un convenio, el auditor necesita considerar si la
administración ha hecho cualesquiera interpretaciones significativas del
1 Puede ser apropiado usar el término ¨ Auditor Independiente ¨ en el titulo para distinguir el dictamen del auditor, de informes que
podrían ser emitidos por otros, como funcionarios de la entidad, o de informes de otros auditores que no tengan que acogerse a los
mismos requerimientos éticos que el auditor independiente.
800
convenio al preparar la información. Una interpretación es significativa cuando
la adopción de otra interpretación razonable haría producido una diferencia de
importancia relativa en la información financiera.
8. El auditor deberá considerar si están claramente reveladas en la
información financiera cualesquiera interpretaciones significativas de un
convenio sobre el que se base la información financiera. En el dictamen sobre
el trabajo de auditoría con propósito especial, el auditor puede desear hacer
referencia a la nota dentro de la información financiera que describe dichas
interpretaciones.
Dictámenes sobre estados financieros preparados de acuerdo con una base integral
de contabilización distinta de las normas internacionales de contabilidad o normas
nacionales
9. Una base integral de contabilización comprende un conjunto de criterios usados
en la preparación de los estados financieros, que aplica a todas las partidas de
importancia relativa y que tiene un soporte sustancial. Los estados financieros
pueden estar preparados para un propósito especial de acuerdo con una base
integral de contabilización distinta de las Normas Internacionales de
Contabilidad o de normas nacionales relevantes ( a las que nos referimos aquí
como ¨ otra base integral de contabilización ¨ ). Un conglomerado de
convenciones contables ideadas para acomodarse a una preferencia individual no
es una base integral de contabilización. Otros marcos conceptuales integrales
para informes financieros pueden incluir:
El que usa la entidad para preparar su declaración de impuestos.
La base de contabilización sobre las entradas y salidas de efectivo.
Las reglas de una dependencia gubernamental reglamentados para informes
financieros.
10. El dictamen del auditor sobre los estados financieros
...