ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL EJIDO EN EL NUEVO MARCO LEGAL

lugoeduardo4 de Julio de 2013

7.874 Palabras (32 Páginas)482 Visitas

Página 1 de 32

Contenido

Página.

1.- Tema y Titulo 2

2.- Planteamiento de la Problemática 2

2.1.- Justificación 6

2.2.- Preguntas de Investigación 8

2.3.- Objetivos 8

3.- Hipótesis de trabajo 9

4.- Marco Teórico 11

5.- Metodología 32

6.- Índice Tentativo 33

7.- Resumen Capitular 34

8.- Bibliografía y Anexos 36

9.- Cronograma de ejecución 38

1.- Delimitación del Tema

Tema:

“Administración de los Servicios Públicos Municipales”

Título:

“Administración del servicio de limpia: aprovechamiento del relleno sanitario del municipio de Centro.”

Línea General del Conocimiento: Ingreso, Nivel de Vida, Patrones de Consumo y Salud

Cuerpo académico: Investigaciones estratégicas regionales

2.- Planteamiento de la Problemática.

El relleno sanitario del Municipio de Centro desde el año 2007, recepciona en su mayoría los residuos sólidos urbanos de la ciudad de Villahermosa – 797 000 habitantes – para su disposición final; este opera atendiendiendo la base constitucional del artículo Art. 115 fracc. III C); y en función del marco del Mecanismo de Desarrollo Limpio del Protocolo (MDL) definido por el articulo 12 del Protocolo de Kyoto, por lo que el Municipio de Centro tiene la oportunidad de aprovechar el tratamiento de los gases producidos por el relleno sanitario; y que esta práctica en México no es ajena, ya que no solo se esta utilizando en las principales ciudades del mundo, sino también en algunos municipios del norte de la República Mexicana.

Este análisis contempla darle valor agregado a la basura, desde su recolección, traslado, tratamiento hasta la disposición final de residuos, éste último para aprovechamiento del biogás proveniente de la descomposición anaeróbica de la parte biodegradable de los residuos depositados. Lo que se persigue es la reducción de las emisiones de metano – gas a efecto invernadero cuyo poder de calentamiento es 21 más potente que él del dióxido de carbono, que emana en el depósito de los desperdicios.

Este estudio aportará proposiciones que contribuyan al desarrollo sostenible del municipio de Centro, mejorando el sistema de gestión de los residuos sólidos y mejorando las condiciones del medioambiente de los alrededores del relleno sanitario.

Por lo que mejorará la actividad de una mejor práctica en la gestión de los residuos sólidos urbanos y la captación del biogás del relleno sanitario, cumpliendo las normas del medioambiente más avanzadas, y fomentando el aprovechamiento de la basura, cuyos depósitos a cielo abierto son todavía práctica común en todo el país.

A.- Planteamiento del problema:

a) Espacio: esta investigación tendrá como límite en espacio del relleno sanitario del municipio de Centro, Tabasco, perteneciente a la entidad federativa de Tabasco, en el sureste de la República Mexicana, el cual es controlado por el H. Ayuntamiento de Centro.

b) Tiempo: se trabajará en esta investigación a partir del mes de Noviembre de 2008, con una duración tentativa de 12 meses para terminar el mes de Noviembre del año 2009.

c) Universo: esta constituido por la estructura organizativa de los servicios públicos Municipales del H. Ayuntamiento Constitucional de Centro, Tabasco, en lo referente a la disposición final de residuos en el relleno sanitario.

B.- Formulación del problema:

Por lo antes enumerado, partiendo del estudio de campo aplicado a los servicios públicos municipales y a la organización administrativa del H. Ayuntamiento de Centro, Tabasco, podremos emprender este estudio que nos dará la respuesta a la pregunta:

¿Cuáles serían los beneficios que se generarían con el tratamiento adecuado de la basura que es depositada en el relleno sanitario, del municipio de Centro, Tabasco?

El estudio encuadra una evaluación sobre el manejo de la basura que es depositada en el relleno sanitario del municipio de Centro, Tabasco y su comparativo con el aprovechamiento en la generación del biogás en casos existentes, y con ello poder darle un valor agregado a la basura.

C.- Sistematización del problema:

¿Cuál es el procedimiento utilizado por el H. Ayuntamiento de Centro para el tratamiento y disposición final de residuos en el relleno sanitario del Municipio de Centro?

¿Bajo que mecanismos operacionales funciona el relleno sanitario del Municipio de Centro, Tabasco?

¿Qué proyectos a mediano y largo plazo tiene contemplado el relleno sanitario del Municipio de Centro, en cuanto al tratamiento de la basura?

¿Qué marcan las normas internacionales en cuanto al tratamiento de los rellenos sanitarios y cual es su aplicación hoy en día?

¿Cuál sería el principal aprovechamiento del relleno sanitario además de la disposición final de residuos?

¿Qué uso se le da al biogás generado en los rellenos Sanitarios?

¿Qué afectaciones trae como consecuencia la generación del gas metano?

¿Qué oportunidades de desarrollo se obtendrían con el aprovechamiento de los gases que emanan del relleno sanitario?

2.1.- Justificación

La disposición final de residuos sólidos urbanos ha evolucionado desde tiraderos a cielo abierto, hasta rellenos sanitarios altamente tecnificados, donde se controlan las emisiones líquidas y gaseosas potencialmente peligrosas para el medio ambiente y como consecuencia también para el ser humano. Tanto en los tiraderos a cielo abierto como en los primeros rellenos sanitarios no se controlaban las emisiones líquidas, llamadas lixiviados, y estos escurrían a fuentes superficiales de agua o bien se infiltraban a las capas inferiores del terreno, causando la contaminación de acuíferos subyacentes a ellos.

La generación de lixiviados en los rellenos sanitarios depende de muchos factores, entre los que se encuentran: el grado de compactación de los desechos, el grado de humedad inicial de la basura, el tipo de material de cubierta de las celdas, la precipitación pluvial, humedad atmosférica, temperatura de evaporación, evotranspiración, escurrimiento, infiltración y la capacidad del campo de relleno.

La obtención de biogás por medio de la digestión anaerobia representa un tratamiento alternativo a aquellos más convencionales, con un enorme potencial no sólo para evitar daños ecológicos, sino para además obtener energía de forma eficiente. El uso de técnicas de digestión anaeróbica, además de reducir emisiones de metano, conlleva la disminución de las emisiones de amoniaco y otros gases de efecto invernadero, así como de compuestos orgánicos volátiles no metálicos y de compuestos que causan malos olores.

• Carácter teórico

El presente estudio surge de la inquietud sobre la contaminación del aire, suelo y manto acuífero que produce la concentración de la basura de una manera inadecuada, y que esta operación es una función otorgada por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos a los Municipios a través de sus Ayuntamientos, esencialmente a los servicios públicos municipales en cuanto al servicio de Limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos.

• Carácter metodológico

La presente investigación contempla investigación bibliográfica en libros, revistas, artículos electrónicos, y otras fuentes de información, así como también investigación de campo. Con todos los elementos que coadyuven a su realización.

• Carácter práctico

El tema aquí analizado es de vital importancia tanto para la administración pública municipal, como para el aprovechamiento de la tecnología ecológica, es decir que se pueda aprovechar el biogás que se genera a partir de la simple descomposición de la basura, y este luego de ser un contaminante peligroso, se convierta en una fuente de energía.

2.2.- Preguntas de investigación

1.- ¿Que oportunidades de aprovechamiento existen a partir del tratamiento y disposición final de residuos, en el relleno sanitario del Municipio de Centro?

2.- ¿Cual es el efecto de los contaminantes producidos en el relleno sanitario y cuales serían las oportunidades de su aprovechamiento?

3.- ¿Qué beneficios se generarían al Municipio de Centro y por ende a la población, al considerar el uso y aprovechamiento del biogás?

2.3.- Objetivos

Objetivo general

Analizar el funcionamiento del relleno sanitario del municipio de Centro, Tabasco, y la posibilidad existente del aprovechamiento de los gases que emanan de la descomposición de la basura.

Objetivos específicos

1.- Analizar la operabilidad del relleno sanitario del municipio de Centro

2.- Lograr el aprovechamiento de los contaminantes que se depositen en el relleno sanitario a partir de su descomposición, la cual genera el biogás.

3.- Ofrecer la implementación del aprovechamiento del biogás, para generar un mejor nivel de vida en los habitantes alrededor del relleno

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (51 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com