ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“EL LENGUAJE” NUESTRA FORMA DE SER SOCIAL


Enviado por   •  23 de Febrero de 2017  •  Ensayos  •  1.914 Palabras (8 Páginas)  •  252 Visitas

Página 1 de 8

Alex Rodríguez Sarmiento

Lenguaje y Pensamiento

Sociología

“EL LENGUAJE” NUESTRA FORMA DE SER SOCIAL

En el siguiente escrito realizaremos una reflexión sobre, el libro “El Lenguaje como semiótica social” de Halliday en su primera parte “El Lenguaje y el hombre social”.  Describiremos el lenguaje de manera contextual, sus diferentes usos, como se  desarrolla y su importancia dependiendo el medio en el cual se ponga en práctica. También la manera cómo influye el contexto social del individuo para el uso de la lengua en dicho contexto, de esta manera, entender paso a paso  el lenguaje como una herramienta potencial y como desde niños se va formando en cada persona haciendo de este un ser social.

Para empezar a entrar en materia, citaremos el planteamiento de Ferdinand de Saussure lingüista de la universidad de ginebra en 1916, deja claro que no se debe confundir la lengua con el lenguaje ya que la lengua es solo una determinada parte del lenguaje y es un producto social de la facultad del lenguaje, un conjunto de convenciones necesarias que hacen del individuo un ser social; haciendo referencia a lo dicho por Emilio Durkheim (1858-1917), en el cual afirma que: “lo social constituye lo individual”, con el fin de  dar un enfoque para cada individuo dentro de una sociedad. Lo que quiere dar a entender Durkheim, es que en lo social, el contexto externo en el cual se encuentra cada individuo, termina siendo mediador o moderador para ser mas claros de nuestras actitudes individuales, es decir, que lo que somos individualmente es el enfoque de nuestro entorno social. Resulta importante citar en un primer punto estas afirmaciones, ya que nos ayuda a comprender al ser humano como un ser social, pero no solo es “hombre social” porque sus actitudes individuales estén moderadas por un entorno social especifico, es allí donde entra el lenguaje a jugar su papel importante y demostrar de qué forma se constituye, desde distintas perspectivas y diferente tipos de situaciones.

El lenguaje, según Halliday, es esa capacidad innata que tenemos los seres humanos para hablar, capacidad que todos poseemos, pero no todos los seres humanos la colocamos en práctica de la misma manera, y si trabajáramos en dicho lenguaje podremos llegar a una comunicación, que más adelante nos hará parte de una sociedad ya que somos seres sociales por naturaleza pero debemos formar nuestro lenguaje para pertenecer a una sociedad, es aquí donde la educación juega un papel fundamental dentro del desarrollo del lenguaje.

 Siendo la lengua: “el canal principal por el que se transmiten los modelos de vida”, nos hace pensar, que para poder colocar en marcha dicho lenguaje se debe acudir a la existencia de un medio, que es lo que rodea al individuo su entorno y que directamente ayuda al desarrollo del lenguaje, y nos muestra el sin fin de usos que se le puede dar a este lenguaje de forma ascendente. Así mismo, se encuentra la lengua como función de todo el hombre, refiriéndonos a un hombre social como tal, adquiriendo su propia identidad de “hombre social”, sin que ese carácter de social se oponga a lo individual, pero ese mismo hombre no solo puede ser social, ya que también tiene su propia fisiología que resulta ser común entre los de su misma especie, y para lo cual Halliday nos propone dos perspectivas que son: la interorganica y la intraorganica, la interorganica que nos ayuda a comprender el lenguaje como comportamiento, es decir, las distintas interacciones con el medio, y la intraorganica que nos presenta el lenguaje como conocimientos, es decir, una estructura interna que tiene cada individuo y hace parte de su naturaleza biológica. Es así de esta manera, como cada individuo logra también poner en práctica a la lengua, y esa puesta en práctica de la lengua desarrolla lo que es su potencial de conocimiento, que nos explica Halliday como lo que el individuo puede hacer desde que hace hasta que muere, a partir de allí entra en contacto con un grupo, empieza a estar entre la gente y al hacer parte la gente se constituye en persona, así entra en contacto con una sociedad y logra desarrollar su propia personalidad. No obstante, para que el lenguaje pueda ser aprendido y puesto en práctica, necesitamos conocer de qué manera cada individuo obtiene ese potencial lingüístico que le permite establecer diversas relaciones sociales, constituirse como un “hombre social”. Para poder tratar este punto analizaremos la forma como un niño se apropia de su lengua materna, Halliday nos dice que a este proceso le llaman “adquisición de la lengua”, pero hay seguido expone que este término resulta ser un término inadecuado, ya que sugiere a la lengua como algún tipo de mercancía, algo específico y con funciones determinadas, cosa que no es así, ese mismo término conlleva a lo que se conoce cómo “teoría del déficit”, pues al ser el lenguaje algo específico y determinado, se presentaba que algunos niños no tenían el mismo manejo del lenguaje que otros, el de un número no despreciable de ellos resulta ser un poco más limitado, es decir según esta teoría, había un déficit en ellos al haber recibido esa mercancía llamada lenguaje, entiéndase déficit como la falta de cualquier tipo de bien. Más adelante, nos encontramos con dos teoría las cuales son: la teoría “nativista y la “ambientista”, las que intentaron explicar la forma como el niño aprendía su lengua materna, pero ambas teorías a pesar de que en cierto punto se complementaban, terminan siendo contradictorias. La primera que nos habla de la naturaleza del niño que trae consigo una estructura específica, una clase de herencia que recibe desde el momento en el que nace, mientras que la segunda, es una teoría conductista apropiando un concepto de estímulo-respuesta del aprendizaje, ambas terminan siendo falsas en sus postulados. Es por ello que Halliday propone lo que el llamo: “un enfoque funcional de la lengua y del desarrollo del lenguaje”, mediante el cual nos explica que una teoría funcional no es una teoría sobre los procesos mentales, sino, sobre los procesos sociales que inciden en el aprendizaje de la lengua materna, llegando a tal punto de interpretar dicho aprendizaje, como el dominio de un potencial de comportamiento por parte del individuo.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (11.6 Kb)   pdf (89.5 Kb)   docx (13.8 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com