EL NUEVO DERECHO AGRARIO . UNIDAD 3
dccorona10Apuntes26 de Abril de 2016
14.232 Palabras (57 Páginas)590 Visitas
EL NUEVO DERECHO AGRARIO
UNIDAD 3
1.- ¿Qué es la capacidad agraria individual?
Es la que se adquiere cuando se satisfacen los requisitos que la ley y las disposiciones internas de los ejidos y comunidades establecen y que permiten ser sujeto de derechos agrarios individuales, tratándose de personas físicas.
2.- ¿De quien depende el reconocimiento de la capacidad agraria individual?
Depende de la Ley Agraria y de la decisión colectiva de los ejidatarios.
3.- ¿Cuáles son sus requisitos básicos que señala la ley para obtener la capacidad agraria individual?
Son contar con la nacionalidad mexicana, ser mayor de edad y avecinado del ejido.
4.- ¿Cuáles son los derechos agrarios individuales?
Son aquellos derechos cuyo ejercicio corresponde a los ejidatarios y que son básicamente los siguientes:
- Uso u disfrute de su parcela e incluso su disposición.
- Uso y disfrute de las tierras de aprovechamiento común y su disposición, en los términos de la ley.
- El de sucesión.
- Particular en la asamblea general de ejidatarios
- Votar y ser votado.
- Recibir certificado parcelario y de derechos sobre tierras de uso
Común.
- Aquellos que el Reglamento interno otorgue.
- En caso de que sea posible recibir en forma gratuita un solar en la zona urbana.
5.- ¿Cómo se acredita la calidad de ejidatario?
Se acredita con:
- El certificado de derechos agrarios expedido por autoridad competente.
- Con el certificado parcelario o de derechos comunes.
- Con la sentencia o resolución relativa del Tribunal Agrario.
6.- ¿Cómo se pierde la calidad de ejidatarios?
Por la cesión legal de los derechos parcelarios comunales (tierras de uso común), y por sentencia del Tribunal Agrario competente.
7.- ¿Qué es la sección legal de derechos agrarios?
Es un acto unilateral por medio del cual una persona entrega, traspasa a otra un derecho.
8.- ¿Qué es la prescripción adquisitiva?
Es un medio para alcanzar la calidad de ejidatario, en donde la simple posesión de una parcela por un mínimo de dos años consecutivos le permitía al poseedor a convertirse en ejidatario titular, siempre que obtuviese el acuerdo favorable del núcleo de población y su respectiva propuesta a la autoridad.
9.- ¿A favor de quien opera la prescripción adquisitiva?
De quien hubiere poseído tierras ejidales en concepto de titular de derechos de ejidatario, de manera pacífica, continúa y publica durante un periodo de cinco años, si la posesión es de buena fe, o de diez sí fuera de mala fe.
10.- ¿Cómo se podrá efectuar la interrupción del plazo para que opere la prescripción?
Por medio de la presentación de la demanda por la parte interesada ante el Tribunal agrario o de la denuncia ante el ministerio público por despojo.
11.- ¿Cuáles son las formas de derecho de sucesión?
- La legitima, y
- La testamentaria.
12.- ¿Cuál es la sucesión legitima?
Es la que se configura cuando no existe testamento agrario o los sucesores designados están imposibilitados material o legalmente, por lo cual la adjudicación de los derechos agrarios se somete al orden de preferencia establecido por la ley.
13.- ¿Cómo se establece la sucesión ejidal?
Cuando el ejidatario designa a la persona que deba sucederle en todos sus derechos ejidales, formulando una lista de sucesión en la que consten los nombres de las personas y orden de preferencia, conforme a lo cual deberá hacerse la adjudicación de derechos después de su fallecimiento.
14.- ¿En que orden esta la lista de sucesores?
El ejidatario puede designar como sus sucesores de los derechos agrarios a:
- El cónyuge.
- A la concubina o concubinario.
- A uno de los hijos.
- A uno de los ascendientes.
- A cualquier otra persona.
15.- ¿Quiénes son los avecindados?
Son aquellos mexicanos mayores de edad que han residido por un año o mas en las tierras del núcleo de población ejidal y que han sido reconocidos por la asamblea ejidal o el tribunal agrario competente.
DERECHO AGRARIO CONSTITUCIONAL
UNIDAD 4
1- ¿Diga los requerimientos a los que debe sujetarse los ejidos para beneficiarse de la urbanización de sus tierras?
Sujetarse a las leyes, reglamentos y planes en materia de asentamientos humanos.
2- ¿Mencione cuales son tierras ejidales sujetas a la Ley Agraria?
- Las dotadas al núcleo de población.
- Las incorporadas al régimen ejidal.
3- ¿Señale como se dividen las tierras ejidales sujetas a la Ley Agraria por su destino?
- Tierras para el asentamiento humano
- Tierras de uso común
4- ¿Indique si las tierras ejidales pueden ser objeto de contrato?
Las tierras ejidales podrán ser objeto de cualquier contrato de asociación o aprovechamiento celebrado por el núcleo de población ejidal, o por los ejidatarios, según se trate de tierras de uso común o parceladas.
5- ¿Qué duración tendrán los contratos que impliquen el uso de tierras ejidales por terceros?
Tendrán una duración acorde al proyecto productivo correspondiente, no mayor a 30 años prorrogables.
6- ¿Mencione el máximo sobre el cual puede ser titular un ejidatario
Dentro de un mismo ejido, ningún ejidatario podrá ser titular de derechos parcelarios sobre una extensión mayor que la equivalente al 5% de las tierras ejidales, ni de más superficie que la equivalente a la pequeña propiedad.
7- ¿Señale que acción se llevará a cabo a los ejidatarios que excedan de este limite?
La Secretaría de la Reforma Agraria, previa audiencia, ordenara al ejidatario de que se trate, la enajenación de los excedentes dentro de un plazo de un año contando a partir de la notificación correspondiente.
8-¿Mencione que procedimiento se realizará si el ejidatario no hubiere enajenado en el plazo indicado?
La Secretaría fraccionará en su caso, los excedentes y enajenará los derechos correspondientes al mejor postor entre los miembros del núcleo de población, respetando en todo caso los derechos de preferencia señalados en el artículo 80 de la Ley Agraria.
9- ¿Señale el tiempo que se deben poseer las tierras ejidales para adquirir los mismos derechos que cualquier ejidatario sobre su parcela?
Durante un periodo de cinco años si la posesión es de buena fe, o de diez años si fuera de mala fe.
10- ¿Quién es el encargado de emitir resolución referente a la adquisición de los derechos sobre la parcela o tierras de que se trate?
El Tribunal Agrario
11-¿Mencione el procedimiento que debe seguir el poseedor de tierras ejidales para adquirir los derechos sobre las mismas?
El poseedor podrá acudir ante el Tribunal Agrario para que, previa audiencia de los interesados, del comisariado ejidal y de los colindantes, en la vía de jurisdicción voluntaria o mediante el desahogo del juicio correspondiente, emita resolución sobre la adquisición de los derechos sobre las tierras.
12- ¿Quién es el encargado de expedir los certificados sobre la parcela o las tierras de que se trate?
El Registro Agrario Nacional
13- ¿Mencione que son las tierras de asentamientos humanos?
Son las tierras necesarias para el desarrollo de la vida comunitaria del ejido, compuestas por los terrenos en donde su ubique la zona de urbanización y su fundo legal.
14- ¿Indique las características que otorga de la delimitación de las tierras de asentamientos humanos?
El simple hecho de la delimitación le otorga las características de inalienable, imprescriptible e inembargable.
15- ¿Diga que son las tierras parceladas?
Son las superficies definidas que han sido adjudicadas en forma individual o colectiva a miembros del núcleo de población, a quienes les pertenece el derecho de su aprovechamiento, uso y usufructo.
16-¿Mencione que es el aparcelamiento formal?
Es el que se basa en el derecho por medio de una resolución agraria o administrativa, resolución jurisdiccional o resolución de asamblea.
...