EL PAGO
geral1994Tesis24 de Julio de 2013
613 Palabras (3 Páginas)274 Visitas
EL PAGO
Definicion:
Pago es un término con distintos usos. Cuando la palabra proviene del verbo pagar, se trata de la entrega de un dinero o especie que se debe, o de la recompensa, premio o satisfacción, por lo tanto, un modo de extinguir obligaciones a través del cumplimiento efectivo de una prestación debida. El sujeto activo es quien realiza el pago: puede ser el propio deudor o un tercero (quien paga en nombre y representación del deudor). El sujeto pasivo, en cambio, es quien recibe el pago (el acreedor o su representante legal). El pago siempre debe coincidir con el contenido de la obligación.
Elementos
El pago esta constituido por diversos elementos a saber:
1._ Una obligación válida: Consiste en obligaciones de dar y de hacer y excluye a las de no hacer, porque en éstas el deudor no desarrolla ninguna actividad, sino que cumple la obligación no efectuando la conducta que le esté prohibida.
2._ La intención de extinguir la obligación, llamada también en doctrina la intención de pagar: Es el ánimo o deseo de extinguir la obligación por parte del deudor. Aparte del elemento material o ejecución de la prestación, debe existir el elemento intencional, que consiste en ánimo o deseo de extinguir la obligación. Esto no significa que la falta de ese ánimo o deseo autorice al deudor a ejercer la repetición, pues si el acreedor recibe del deudor la prestación a título de pago, basta para que el deudor quede liberado de su obligación y no pueda repetir, aún cuando la prestación que hubiere ejecutado el deudor no la hubiese efectuado con ánimo de pagar.
3._ Los sujetos del pago: el solvens o quien efectúa el pago, que en general, pero no necesariamente, es el deudor. El solvens también puede ser una tercera persona interesada o no (Por tercero no interesado se entiende cualquier persona distinta del deudor que no pueda ser forzada a pagar y por lo tanto, carece de interés legitimo en extinguir la obligación). y el accipiens o persona que recibe el pago, que generalmente, pero no necesariamente, es el acreedor. las personas que pueden recibir el pago: El propio acreedor, el representante del acreedor o por un acreedor putativo, (que comprende las hipótesis del pago efectuando de buena fe al poseedor del crédito, y el hecho a un tercero señalados en el párrafo anterior).
4._ El objeto del pago, o sea, la cosa, actividad o conducta que el deudor se ha comprometido a efectuar o realizar en beneficio del acreedor. El objeto del pago consiste en el cumplimiento de la prestación debida por el deudor, y variará si se trata del pago de una obligación de dar, hacer o no hacer. Cuando se trata de una obligación de dar, la prestación que debe cumplir el deudor es la transmisión de la propiedad u otro derecho real; cuando se trata de una obligación de hacer, la prestación que debe cumplir el deudor es desarrollar la actividad o conducta que hubiese prometido al acreedor; y en las obligaciones de no hacer, el deudor les pagará absteniéndose de efectuar la actividad o conducta que le está prohibida.
Efectos del pago
Son efectos del pago, por correlación con sus funciones los siguientes:
1. La liberación del deudor. Efecto que se produce respecto del deudor, quien queda liberado del vínculo jurídico que le unía con el acreedor.
2. La satisfacción del acreedor. El interés del acreedor queda satisfecho con el cumplimiento de la obligación por el deudor, cuando este se ajuste al programa de prestación previsto en la constitución de la relación obligatoria.
3. La extinción de la obligación. El pago o cumplimiento extingue la obligación.
...