EL PREESCOLAR Y LA COMUNIDAD.
LUZ1Tesis29 de Junio de 2014
3.475 Palabras (14 Páginas)280 Visitas
CAPITULO I
EL PREESCOLAR Y LA COMUNIDAD.
Centro De Educación Inicial Nacional (C.E.I.N) “Aquiles Nazoa”
Dirección : Barrio José Felix Rivas, Av. Ppal., Zona 2, Resd. “José Gregorio Hernández”, entre Torre “A” y “B”, PB.
Teléfonos: 0212-251.6345 / 0212-393.8480
Correo Electrónico: ceinaquilesnazoa2014@gmail.com
VIALIDAD
Las calles de la zona se observan en malas condiciones, ya que se evidencia la falta de asfaltado para mejorar las vías en las cuales transitan tanto los niños, como la comunidad en general, la cual afecta su traslado al preescolar. Las aceras se visualizan muy reducidas para la cantidad de individuos que se trasladan por dicha vía. En la misma se encuentran grandes cantidades de residuos orgánicos, los cuales generan malos olores, obstaculizan el paso tanto del transporte público como de los transeúntes.
INFRAESTRUCTURA DE LAS EDIFICACIONES
A los alrededores del preescolar se encuentran tres edificios adyacentes, su estructura se visualiza estable, la fachada se observa en mal estado, ya que las paredes tienen mucha humedad, falta de pintura y sus ventanas en mal estado. Explorando las edificaciones se ubica que al frente del preescolar hay un estacionamiento que tiene aproximadamente cien (100) puestos para carros pertenecientes a los propietarios que habitan dentro de los edificios. Al salir en las parcelas vecinas se admira un gran número de casas las cuales son de construcción fijas con tres pisos cada una con una fachada estable y en su planta baja se ubican una gran cantidad de negocios.
COMERCIOS CERCANOS
En la salida de la zona residencial “José Gregorio Hernández” donde se sitúa el preescolar “Aquiles Nazoa” se ubica una panadería, una papelería que tiene como función; la venta de útiles escolares, fotocopias, artículos para fiestas ; Un mercal que distribuye productos de la cesta básica; Un carrito de perro caliente; Un centro de comunicaciones para efectuar llamadas nacionales e internacionales; Un kiosco de ventas de golosinas, periódicos entre otros ; Una máquina de cotufa y venta de frappe; Vendedores informales con la venta de verduras y productos de uso personal; Una fábrica de inversiones ovejita la cual distribuye ropa; Una agencia de loterías;Una charcutería para la venta de embutidos, luncheria venta de desayunos.
También se encuentra una licorería la misma no debería estar allí ya que no es buena influencia para los niños, y la comunidad en general así afectándolas con sus conductas inadecuadas y generando inseguridad. En su lugar debería haber un sitio de recreación para niños y niñas donde desarrollen sus habilidades y destrezas que les ayude a reforzar sus conocimientos y valores.
CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD
1. La población en general es de bajo recursos.
2. Existen un alto índice de delincuencia.
3. La comunidad no colabora para mejorar las condiciones sanitaria del sector ya que se encuentran dos container a menos de cien (100) metros cada uno y en las calles hay muchos desechos orgánicos.
4. El vocabulario no es el más adecuado, ya que no es el correcto para establecer una conversación entre individuos.
5. No cumplen con las normas del buen hablante y el buen oyente.
6. No ponen en práctica sus valores.
7. Sus hábitos y vestimenta no son acorde para la comunidad donde habitan.
8. La comunidad carece de servicios de agua constante ya que la misma viene cada cierto tiempo.
9. No se observan consejos comunales que ayuden a mejorar las condiciones físicas de la comunidad.
10. Los medios de transportes no se observan en buenas condiciones.
INSTITUCIONES CERCANAS
Al salir del conjunto residencial donde se encuentra el preescolar "Aquiles Nazoa, justo al frente está el Centro de Atención Inicial “Luis Manuel Urbaneja Achelpohl”, esta brinda educación preescolar, a una cuadra hacia arriba se visualiza una guardería que lleva por nombre “Acuarela”. Subiendo a cincuenta (50) metros se ubica la Unidad Educativa “Rafael Napoleón Baute” la cual brinda educación básica.
MEDIOS DE TRANSPORTE
Entre los medios de transporte para trasladarse al preescolar “Aquiles Nazoa” se encuentra las camionetas de la asociación “José Félix Ribas” por puestos, las motos taxis de la cooperativa de “Palo Verde” y el Metro de Caracas.
MAPA DE UBICACIÓN DEL COLEGIO LA BUSCO YO
CAPITULO II
ESTRUCTURA FISICA DEL PREESCOLAR
Reseña Històrica del Plantel
El Preescolar “Aquiles Nazoa” pertenece al Ministerio de Educaciòn y Deporte, de dependencia nacional, fundado el 09 de Marzo de 1971 por iniciativa de los miembros de la comunidad, de la parte alta de la zona 2 del Barrio Josè Fèlix Ribas. Toma su nombre de Aquiles Nazoa escritor, periodista, poeta y humorista nacito el 17 de Mayo de 1920 en barriada caraqueña de El Guarataro, en una familia muy humilde. Produjo una gran cantidad de obras y fallece en un accidente de trànsito en la autopista Caracas-Valencia el 25 de Abril de 1976. Con la iniciativa de Pedro Leòn Zapata, se creò en Marzo de 1980 en la Universidad Central de Venezuela, la càtedra libre de humorismo Aquiles Nazoa.
Con la ayuda de sus vecinos y algunas organizaciones como Astramara (Asociaciòn de Trabajadores de Maraven), a travès de su representante el Sr. Luna, Sr. Escobar y su esposa Mirtha de Escobar logran fundar la sede del Preescolar, en un local construidopara tal fin dentro de la zona, donde participaron muchos de los habitantes del sector. Al pasr el tiempo, crece la necesidad de un lugar màs grande, ya que se incrementa el nùmero de niños de esta edad en el lugar. Se logra a travès del Ministerio de Educaciòn alquilar un local en la planta baja de las Residencias “Josè Gregorio Hernàndez”, torre A y B ubicadas en la zona 2 del Barrio Josè Fèlix Ribas calle principal, con tres salones y un salòn de usos mùltiples, que luego fueròn acondicionados a cuatro salones de preescolar.
El preescolar posee una matrìcula aproximada de 300 alumnos aproximadamente, distribuidos en 10 secciones de treinta alumnos cada una, cinco en el turno de la mañana y cinco en el turno de la tarde.
El Sr. y la Sra. Escobar tenìan como meta principal crear un local que sirviera de escuelita y al mismo tiempo disponer de un espacio para desarrollar una especie de casa comunal, donde se reunieran los adultos del sector para resolver los problemas de la zona, asì como tambièn que las madres del sector recibieran talleres de cocina , manualidades, superaciòn personal, entre otros. Por mucho tiempo estuvieron al frente de las actividades realizadas, tanto del preescolar como de la casa comunal, solicitando donaciones a travès de diferentes organizaciones.
Para los niños de preescolar obtenìan cotillones, materiales escolares, muebles, entre otros. En la zona organizaban actividades para ocasiones especiales como Carnaval, Semana Santa, Navidad, Dìa de las Madres y del Padre, siempre con el apoyo de sus vecinos y contando con las donaciones que gestionaban personalmente. Con el transcurrir del tiempo fueron incorporando a sus hijos y estos a sus nietos tambièn, quienes de una u otra manera han mantenido algunas de las actividades iniciadas por el Sr. y Sra. Escobar.
En la actualidad continua funcionando el aula de la parte alta de zona 2, pionera del preescolar, aun cuando ahora es considerada el anexo del preescolar; en la parte de la casa comunal se encuentran los mèdicos cubanos pertenecientes a la Misiòn Barrio Adentro, allì viven y trabajan.
El local de las recidencias cuenta con 4 salones, direcciòn, cocina, cuarto para multìgrafo y materiales, depòsito, 6 baños para niños (a) y 1baño para el personal, salòn para mùsica y espacios exteriores donde se encuentra el parque y el jardìn.
En lìneas generales las instalaciones se encuentran en buen estado, los salones estàn dotados con muebles adecuados y material didàctico tanto comprado como elaborados por el personal docente para facilitar la labor pedagògica.
MISIÒN
La misiòn de la Institucion es contribuir en la formacion integral del niño (a) a travès del desarrollo de sus pontencialidades al facilitarle experiencias de aprendizajes significativas, igualmente es necesario incorporal la acciòn de la Comunidad Educativa, del personal de la instituciòn, para que uniendo esfuerzoz se desarrollen los objetivos previstos, apoyàndose en la gestiòn gerencial con apertura al cambio, y lograr la incorporaciòn y acciòn de las actividades con la colaboracion de los padres y representantes.
VISIÒN
El C.E.I.N “AQUILES NAZOA” pretende ser una Instituciòn Educativa que brinde apoyo acadèmico a los niños del Barrio Josè Fèlix Ribas y zonas adyacentes de Petare, mediante la utilizaciòn de estrategias aplicadas por el Docente, desarrollando en los niños los valores fundamentales para su desarrollo integral aunado a la aplicaciòn de innovaciones pedagògicas en el que hacer educativo y comunitario.
VALORES
El preescolar “Aquiles Nazoa” pone en práctica todos los valores; fomenta la
Paz, para que los padres y representantes tengan a sus hijos en un ambiente cálido lleno tranquilidad, el Respeto que los niños
...