ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL TRABAJO DOCENTE EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA


Enviado por   •  31 de Octubre de 2021  •  Ensayos  •  4.351 Palabras (18 Páginas)  •  117 Visitas

Página 1 de 18

ESCUELA NORMAL PARTICULAR AUTORIZADA[pic 1]

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “SIMÓN BOLÍVAR” S.C.

MAESTRIA EN DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA

EL TRABAJO DOCENTE EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA

  1. CONSTRUCCIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO.

I.1 NATURALEZA DEL PROBLEMA.

La enseñanza de las ciencias en la Educación Secundaria forma parte importante en el desarrollo intelectual de los adolescentes que cursan este nivel. Con ella se eleva el nivel cognitivo formando procesos más complejos. Pero la enseñanza de esta ciencia implica, por una parte, de una persona conocedora de los conceptos, ideas, teorías y leyes así como de los medios, métodos y técnicas propias que rigen a esta. Por el otro, la escuela que enseña Ciencias debe contar con los medios, recursos, instrumentos y permisos –entre otros- para lograr hacerlo con significatividad.

Pero con estas dos situaciones no es posible la enseñanza en si. También hay que considerar las habilidades y competencias que tengan, por una parte, el que enseña y por el otro, el que aprende. Estas dos cuestiones son las que realmente rigen el proceso de enseñanza aprendizaje. El primer actor, entonces, deberá tener una formación profesional que se acerque al conocimiento científico. Cierto es que algunas personas, sin una formación profesional adecuada son conocedores aceptables de la ciencia, pero son los menos. También se dan los casos de aquellos que tienen formación profesional científica y no hacen nada respecto a ello. Los hay. El segundo actor, deberá tener una amplia capacidad de asombro, de una curiosidad innata por entender como funcionan las cosas, de hábitos en búsqueda de información y de lectura. Lamentablemente, no todos los alumnos son así.

Afortunadamente, considero contamos con alguien que puede cumplir cabalmente con la primera opción. La segunda, él mismo será capaz de desarrollarla. Hablo de los alumnos egresados de la Licenciatura en Educación Secundaria con especialidad en Biología. En ellos, por su formación profesional, confluyen el conocimiento científico, los métodos y técnicas de enseñanza y de aprendizaje, la capacidad de promover este conocimiento, el desarrollo de los adolescentes, el expresarse adecuadamente tanto de forma oral como escrita y un largo etcétera. Son ellos, pues, los futuros formadores científicos que tenemos.

Este alumno, considerará, como premisa, no el solo transmitir conocimiento a nivel de conceptos, sino vincular estos con la realidad de la vida diaria. Y al mismo tiempo, interesará a estos alumnos, en el como funciona el mundo que los rodea. Con esto logrará el despertar científico tan necesario hoy en día. Los beneficios de la ciencia serán palpables desde una nueva lupa cognoscitiva.

I.2 PROBLEMATIZACIÓN.

La enseñanza de las ciencias en la educación secundaria esta supeditada a un sin fin de factores que en ella inciden. Obviamente, en primer lugar están los actores que intervienen directamente: alumnos, maestros y la escuela en si. Cada uno con sus características y problemáticas particulares. En una segunda instancia tenemos otros tipos de factores que también incurren, pero que no está en manos de uno el poder solucionar los problemas que de ellos se derivan. Trataré de ir comentando cada uno de los casos iniciando por estos secundarios y cerrar con los actores.

Debemos tomar en consideración que, al hablar de la enseñanza de ciencias, nos referimos a ciertas condiciones ya establecidas, como por ejemplo, el programa mismo de la materia. Pero aun este, está sujeto a directrices institucionales que varían de acuerdo a los distintos tipos de gobierno que vayan ostentando el poder. Es así que la Secretaria de Educación Publica (SEP) propone reformas educativas a los distintos tipos de niveles que atiende según los tiempos vayan cambiando. Hoy en día, la enseñanza en la escuela secundaria esta basada en el desarrollo de competencias, cuestión que hace tres años no se mencionaba. La SEP esta a su vez regida por el ámbito político del país, prueba de ello es el amalgamiento que existe entre los sindicatos de maestros y la misma secretaria para con el gobierno en turno. Y esta nación esta influenciada por unas condiciones políticas y económicas internacionales que, de no seguirse, podrían causar serios problemas hacia dentro de nuestro querido México.

Los programas internacionales de Educación (OCDE, UNESCO, OEA, etc.) aprueban llevar a cabo actividades, en algunos casos, sin considerar las condiciones del lugar en donde se llevan a cabo. ¿Qué quiero decir con esto? Que algunos, no todos desde luego, son programas estandarizados, que solo se aplican sin considerar el modo de vida y el status económico del lugar entre otras consideraciones. Las ideas son buenas, el como se llevan a cabo talvez no tanto. El aprobar uno de estos programas requiere de una serie de trámites que cada país debe llevar a cabo. Desde ahí, existe el problema que estoy tratando de mencionar. Después, hay que coordinar entre la gente que propone el programa y la gente que lo va a recibir. El beneficio final es de y para esta gente, pero ellos no saben las que tuvieron que pasar los coordinadores para lograrlo.

Entran en juego lideres políticos, organizaciones sociales, analistas económicos y defensores de las culturas y del medio que “hablan” en nombre de la región; en como el programa beneficiara o perjudicara el lugar; en como se perderá, de forma irremediable, el valor histórico de la zona al echar a andar el programa; etc. Lo cierto es que la globalización (por un lado) y los fenómenos locales (por el otro lado) van de la mano. Y ambas dependen de fuerzas políticas, económicas, sociales, culturales y ambientales que el mismo hombre genera. Es una paradoja, lo que el hombre inventa para estar mejor en un lado, en el otro lo perjudica. No ha aprendido que él es un ser mundial. Un ser de la tierra. Lo que haga se le redituara, de una forma u otra.

Cuestiones como la equidad de géneros, los grupos de edad, la igualdad de oportunidades, el conocimiento del medio, el respeto por la vida en todas sus presentaciones y muchas otras son lo primero que se debe de considerar al proponer estos programas. Un pueblo instruido es menos fácil de manipular. Un pueblo erudito será un ejemplo a seguir.

¿Cómo afecta todo esto la enseñanza de las ciencias? De maneras tan distintas, tan sutiles que a veces son difíciles de percibir. El ejemplo lo tenemos enfrente de nosotros. En el antiguo plan de estudios 1993 de educación secundaria se consideraban un total de 23 hrs. semanales para el estudio de las ciencias naturales repartidas de la siguiente forma: 6 hrs. en primer grado (3 biología, 3 de introducción a la física y la química), 8 en segundo grado (2 hrs. de Biología, 3 de Física I y 3 de Química I) y 9 en tercer grado (3 hrs, cada una de las asignaturas de Física II, Química II y Educación Ambiental). Actualmente, solo se cursan 18, 6 hrs. semanales de Ciencias I (énfasis en Biología) en primer grado; Ciencias II (énfasis en física) en segundo grado y Ciencias III (énfasis en química) en tercer grado. ¡Pero nos venden la idea de que es mejor de esta manera! ¿Cómo va a ser mejor con menos horas de trabajo áulico? Sirva esto de ejemplo para lo que quiero dar a entender. El cambio obedeció a políticas gubernamentales en donde se busca que la juventud mexicana no tenga principios científicos, que no se piense y que se pongan a trabajar lo más rápido posible; en otras palabras, que pasen a formar parte de la mano de obra barata. Nuevamente, un pueblo sin estudios es sencillo de controlar.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (28 Kb)   pdf (188 Kb)   docx (29 Kb)  
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com