ENSAYO DE LOS RETOS DEL DOCENTE ANTE LOS CAMBIOS QUE VIVE EL ALUMNO-ADOLESCENTE
elefantita28 de Mayo de 2012
808 Palabras (4 Páginas)798 Visitas
RETOS DEL DOCENTE ANTE LOS CAMBIOS QUE VIVE EL ALUMNO-ADOLESCENTE
Hace unos meses tenía otro concepto acerca de la escuela secundaria sobre la importancia que tiene este periodo en el desarrollo del ser humano. Anteriormente no valoraba el trabajo e importancia que tiene el maestro ante la formación del proceso de cambios que pasa el adolescente, para obtener la buena formación como estudiante, inculcando los buenos valores.
Actualmente tengo la oportunidad de estudiar en la normal superior, a la cual me permite poder observar y practicar en escuelas secundarias, motivos que me llevan a tener otros ideales. Ahora valoro y reflexiono la gran responsabilidad que recae en el docente, la obligación que se tiene ante los alumnos para poder formar a los estudiantes desarrollando sus competencias, capacidades, motivación e interés. También conozco mediante las lecturas que he realizado, el proceso de transformación que implica la adolescencia en la gran mayoría de los estudiantes, su comportamiento y la influencia que tiene la escuela en su desarrollo. A cual empiezo a entender el significado de todos estos cambios para el alumno y su consecuencia en el desempeño escolar.
Estoy aprendiendo que para dar un buen servicio educativo se debe tener presente, lo que se refiere adolescencia, es decir, conocer su proceso y las transformaciones tanto social, emocional y biológico.
Para completar, es necesario también que el docente recuerde como fue su adolescencia, que padeció de los mismos cambios y que también fue a la escuela secundaria. Aunque la época no fue la misma, este proceso si tuvo, un gran impacto en su desarrollo como les sucede actualmente a los estudiantes. Con esto, se haría más sencilla la tarea de tolerarlos y comprenderlos a lo largo de esta etapa.
Según Stanley Hall opina que esta transición es dramática y tormentosa; llena de angustia, tención y sufrimientos psicológicos abundantes, pero yo considero que la adolescencia en cada individuo es distinta, única e irrepetible de las demás, cada una se vive y experimenta de forma diferente y especial. Además, estoy de acuerdo que este periodo es crítico y difícil por todas las modificaciones físicas-psicológicas que se sufren y a gran velocidad, pero depende mucho del contexto del adolescente y como enfrenta esta transformación.
La pubertad da comienzo a la adolescencia, durante ella se maduran las funciones sexuales y la reproducción, por lo tanto, este periodo se caracteriza por la serie de transformaciones físicas en el cuerpo del joven. Las características sexuales primarias son las que constituyen a los órganos genitales y su crecimiento.
En cuanto a los cambios cognitivos, el adolescente desarrolla el pensamiento formal, es decir tienen formas de pensamiento más complejos y abstractos, tienen la capacidad de idear sus propias hipótesis, creencias o ideales; lo que les permite encontrar una comprensión más amplia de acontecimientos. En fin, las transformaciones en los adolescentes son muchísimas y todas diferentes.
El desarrollo de cada adolescente en sus características y su contexto es único y se manifiesta de distintas maneras. Por lo tanto en general, el comportamiento es variado entre adolescentes y en el mismo adolescente, pues el voluble a sus sentimientos y muchas de las ocasiones no saben lo que hace o porque lo hacen. Regularmente, la mayoría de los adolescentes les dan mucha importancia a su físico, por ende, durante todo este periodo descuidan algunas cosas de mayor valor o utilidad por otras que son de momento y de baja importancia.
La escuela, juega un papel muy importante en la transición de la adolescencia, ayuda a los alumnos a reunir las competencias básicas para la vida, desarrolla distintas formas de expresión, y prepara a los alumnos para su vida laborar futura, les enseña a relacionar con los demás y a saber pertenecer a una
...