ENSAYO "EL ANTIOQUEÑO Y SU FORMA DE CONSUMIR "
mojey775 de Septiembre de 2011
852 Palabras (4 Páginas)789 Visitas
EL ANTIOQUEÑO Y SU FORMA DE CONSUMIR
Los tiempos cambian y con el todas las costumbres se van modificando, la existencia de nuevas tecnologías, de nuevos productos, la idea que se vende a través de los medios de comunicación, llevan al consumidor de hoy a comportarse de forma diferente sin alcanzar muchas veces a adaptarse por completos a toda la serie de cambios que afronta a diario.
La ubicación de este consumidor se puede ver en el área metropolitana entre los estratos 2 y 5, pues el consumo se ve en todos los estratos sociales pero es mejor segmentar para no generalizar toda la población ya que la forma de consumo en los estratos mas deprimidos es muy diferente al igual que en los mas altos.
El consumidor de hoy por lo general trata de estar al día, no solo en modas y noticias, sino también en información, tecnología, estética y salud física y mental; por eso aunque el nivel de ingresos de los consumidores sea bajo, este trata mantenerse aun nivel o a un modelo que lo llevan las presiones a las que esta sujeto para estar en la sociedad o en su respectivo ambiente.
Reproductores emp-3, dvd`s, computadores comunes y de bolsillo, lo ultimo en telefonía móvil, cámaras digitales y sin numero de aparatos, no son tan exclusivos de personas de altos ingresos pues en este caso, se puede ver diariamente que el consumidor a pesar de sus bajos ingresos busca el medio para obtener los últimos adelantos tecnológicos.
Al igual también esta sucediendo con la imagen y la salud lo cual se ve reflejado en el gran numero de centros de estética, spa o centros de relajamiento y belleza, y gimnasios que venden sus servicios tanto a mujeres como hombres , pues ya no solo es la mujer la que se cuida y se preocupa por su imagen y figura, sino que también en el mercado existe hoy una serie de diferentes productos y tratamientos de línea masculina para su cuidado personal, sin ignorar toda la línea light de alimentos y bebidas que se existen y que últimamente no pueden faltar cuando hacer mercado se trata.
Pero no solo es la parte externa la que le preocupa, también ha tomado conciencia de la parte interna, emocional e intelectual, pues busca mejorar su autoestima, contempla la ola alternativa tomando ideas de culturas orientales, frecuenta su medico y su psicólogo, y sabe que la educación y la capacitación son fundamentales en ámbito personal y laboral.
El consumidor también quiere tener mas tiempo libre para su esparcimiento, recrearse, salir de vacaciones y de fiesta los fines de semana, conocer sitios turísticos, pasarla mas tiempo con sus amigos o con sus libros o jobbies; pero también se presenta el lado opuesto, pues hay personas que prefieren estar en casa por todos los temores que ven afuera y por eso se surten de formas de entretenimiento que puedan tener a la mano y que los mantenga distraídos de ciertas realidades.
Como se observa el comportamiento del consumidor va mas dirigido a darse gusto, mejorar su imagen y estado emocional, se preocupa por su seguridad, a estar actualizado y conectado con el mundo y por esto mas exigente y selectivo a la ahora de consumir pero también se deja llevar mucho por la publicidad y las marcas para lucirse ante los demás. El consumidor basa en buena parte su estatus social a la posesión de bienes, algo que es mas marcado en hombres que en mujeres. Y, como en muchos países de América Latina, demanda muchos productos pirateados.
Al consumidor pareciera que le estorbara la plata en los bolsillos, razón por lo cual es dado a gastar y no le gusta mucho ahorrar, contrario a lo que ocurre en países como Japón donde los habitantes son muy ahorrativos y prefieren pagar en efectivo.
Y esa puede ser una respuesta al medio por el cual los consumidores pueden conseguir sus antojos a pesar de sus bajos ingresos,
...