ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSEÑANZA/ APRENDIZAJE/RAZONAMIENTO/ APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO / ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS / ORGANIZADORES GRÁFICOS.

diegemetApuntes21 de Agosto de 2016

706 Palabras (3 Páginas)373 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DEFILOSOFÍA, LETRAS YCIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE CIENCIAS NATURALES Y DEL AMBIENTE, BIOLOGÍA Y QUÍMICA

EL USO DE LOS ORGANIZADORES GRÁFICOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE “PEA” DE LA ASIGNATURA DE BIOLOGÍA BLOQUE 3 DEL SEGUNDO AÑO DE BGU EN EL COLEGIO MENOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR DURANTE EL PERÍODO 2015-2016.

Autora: Cañizares Sinailin  Jeanneth Isabel

CC. 1720185725

Tutor MSc. Campoverde Campoverde José Washington

CC. 110221450-7

RESUMEN

El presente trabajo de investigación ofrece un adecuado contexto sobre el uso de los organizadores gráficos en el proceso de enseñanza- aprendizaje del bloque 3 de la asignatura de Biología  en donde el estudiante se ve influenciado en el desarrollo de su estructura cognitiva, lo cual implica, que en esta etapa ha de poner en práctica y ampliar sus capacidades orientadas a  mejores logros en su rendimiento académico. La investigación tiene como propósito realizar un diagnóstico sobre la utilización de los organizadores gráficos en el proceso de enseñanza- aprendizaje del bloque 3 de la asignatura de Biología por pare del docente en los estudiantes de segundo de Bachillerato General Unificado del Colegio Menor Universidad Central del Ecuador, con el fin de ofrecerles un aprendizaje interactivo aplicando adecuadas estrategias didácticas mediante una guía educativa del uso apropiado de  los organizadores gráficos  con los temas que conlleva el bloque 3 de la asignatura de Biología cuyo objetivo es que los estudiantes aprendan de manera diferente, divertida y obteniendo un aprendizaje significativo. Metodológicamente se ubicó en un estudio de proyecto realizable bajo un diseño de campo  con una población de 122 estudiantes. Para obtener la información de los sujetos  se empleó la técnica de la encuesta, se registró un cuestionario de 14 ítems principales y sub ítems de tipo cerrado, dirigido a los estudiantes de segundo de bachillerato, se calculó la estadística descriptiva  de frecuencia y porcentaje, para luego interpretarse en forma cuantitativa y cualitativa lo que condujo a formular las siguientes conclusiones.- Los organizadores gráficos ayudan al aprendizaje, organizar ideas, secuencias y estructurar su conocimiento y facilita la aplicación de nuevos instrumentos intelectuales a los desafíos que el aprendizaje se encuentre. El trabajo también evidencia la necesidad de motivar y reforzar a que el docente utilice diferentes estrategias didácticas que llamen la atención para reforzar el proceso de enseñanza aprendizaje.- Este estudio es importante para la institución ya que puede ser el inicio para salir de la enseñanza monótona y estar a la par con las nuevas unidades educativas del milenio, para así poder ofrecer una educación de calidad y hacer frente a los retos que se presente en la sociedad.  

DESCRIPTORES: ENSEÑANZA/ APRENDIZAJE/RAZONAMIENTO/ APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO / ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS / ORGANIZADORES GRÁFICOS.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DEFILOSOFÍA, LETRAS YCIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE CIENCIAS NATURALES Y DEL AMBIENTE, BIOLOGÍA Y QUÍMICA

EL USO DE LOS ORGANIZADORES GRÁFICOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE “PEA” DE LA ASIGNATURA DE BIOLOGÍA BLOQUE 3 DEL SEGUNDO AÑO DE BGU EN EL COLEGIO MENOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR DURANTE EL PERÍODO 2015-2016.

Autora: Cañizares Sinailin  Jeanneth Isabel

CC. 1720185725

Tutor MSc. Campoverde Campoverde José Washington

CC. 110221450-7

RESUMEN

El presente trabajo tiene como objetivo de fomentar el uso apropiado de los organizadores gráficos con el fin de mejorar el proceso de enseñanza - aprendizaje. Además de  ofrecer un contexto sobre los recursos didácticos, tipos de organizadores gráficos, métodos de enseñanza y de aprendizaje que se aplican en el Colegio Menor Universidad Central del Ecuador. La investigación buscó realizar un diagnóstico sobre el nivel de conocimiento e información que poseen los estudiantes, con el fin de fomentar el uso y el uso apropiado de los organizadores gráficos como recursos didácticos. La  recopilación de información está fundamentada en las técnicas investigativas de la encuesta y  entrevista.  Para lo cual se tomó una muestra de 122 estudiantes, los cuales fueron encuestados y 3 expertos en la temática que fueron entrevistados. El análisis de datos, fue fundamentado en una estadística descriptiva de frecuencia y porcentaje, permitiendo interpretar en forma cuantitativa y cualitativa,  logrando importantes conclusiones, las cuales nos permiten demostrar que existe falta de conocimiento en los temas relacionados con el uso apropiado de los organizadores gráficos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (99 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com