ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ERRORES COMUNES EN LA CONVIVENCIA

Milena AneloaInforme10 de Agosto de 2022

696 Palabras (3 Páginas)135 Visitas

Página 1 de 3

ERRORES COMUNES EN LA CONVIVENCIA

        La escuela es un pilar fundamental para los estudiantes ya que es de suma importancia obtener las relaciones y habilidades sociales que ayudaran para poder integrarse a la sociedad, donde veremos los errores que se cometen y no permite obtener una buena convivencia escolar.

La Desmotivación Escolar

Según el conferencista Yagosesky (como se citó en Alvan, 2018) ‘‘la desmotivación es un estado interior limitador y complejo, caracterizado por la presencia de pensamientos pesimistas y sensación de desánimo, que se origina como consecuencia de la generalización de experiencias pasadas negativas, propias o ajenas’’ (P.33) Esto quiere decir que la desmotivación escolar es la falta de interés o concentración en el proceso de enseñanza-aprendizaje que afectara al estudiante y al docente, ya que con esto el estudiante no obtiene nuevos conocimientos significativos por ende el docente debe de cambiar sus estrategias educativas para motivar a su estudiante a aprender, por lo general cuando existe la desmotivación se crea un ambiente pesado para la convivencia en el aula dando como resultado el bajo rendimiento escolar.

Alvan, E. (2018). MOTIVACIÓN / DESMOTIVACIÓN. [Tesis de grado, universidad Científica del Perú].

La Conflictividad escolar

Como asegura Pérez (2001) ‘‘La conflictividad es la circunstancia o disposición que propicia al conflicto, que a su vez significa desacuerdo, enfrentamiento, apuro o situación difícil, o Colisión de derechos o pretensiones’’(p.18) Con esto se puede entender que la conflictividad es una serie de agresiones que son provocadas con acciones físicas o verbales, que se da por parte de la comunidad educativa mediante los estudiantes, profesores o padres de familia ya que esto genera que no exista una convivencia armónica porque el compañerismo, tolerancia y respeto en estas ocasiones son muy escasas y no permite la integración necesaria de todos los que pertenecen a la comunidad educativa.  

Los tipos de agresiones que se dan en los conflictos son:

  • Física: es el tipo de agresión más frecuente en las instituciones educativas ya que se da mediante empujones, patadas, puñetazos, etc.
  • Verbal: es el tipo de agresión habitual que se da a través de las palabras de forma oral que se da mediante los insultos, las humillaciones ante más personas, las burlas acerca de algún defecto físico, apodos, etc.

Con esto se busca afectar a las personas que sufren de este tipo de agresiones con la finalidad de hacerlos sentir mal y sentirse superiores a ellos sin darse cuenta el gran daño psicológico y físico que les causan, donde estas personas tendrán dificultades al momento de integrarse a la sociedad o convivir con las demás personas.

Pérez, A. (2001). Conflictividad escolar: Tipos, causas y respuestas. RevistasdeEstudiosdeJuventud(52), 15-22. http://www.injuve.es/sites/default/files/Revista52-2.pdf

La disciplina escolar

Según Hernández (2007) afirma que ‘‘La Disciplina es la capacidad de actuar ordenada y perseverantemente para conseguir un bien. Exige un orden y unos lineamientos para poder lograr más rápidamente los objetivos deseados, soportando las molestias que esto ocasiona.’’ (p.9) Con esto podemos decir que la disciplina de antes se establecía a través de diferentes castigos que incluían golpes, ofensas, gritos, pero ahora en la actualidad es diferente ya que la disciplina es establecer una serie de normas o reglas que permitan obtener un orden, respeto dentro del aula hacia el docente y estudiantes, ya que si no se sigue con las normas o reglas establecidas se puede dañar la convivencia dentro del aula generando un desorden que afectara en el proceso de enseñanza-aprendizaje e incluso en la comunicación que se da entre docente-alumno se verá afectada por falta de cumplimiento de las normas establecidas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (100 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com