ESTADISTICA INFERENCIAL II ANÁLISIS DE VARIANZA DE DOS FACTORES CON UNA SOLA MUESTRA POR GRUPO
Enviado por • 20 de Mayo de 2014 • 605 Palabras (3 Páginas) • 724 Visitas
EJERCICIO 1 TORTAS
Factores
Precio:
• Ho: El precio de las tortas influye que los alumnos no compren.
• H alternativa: El precio de las tortas no influye que los alumnos no compren.
Tortas:
• Ho: El ingrediente de las tortas influye que los alumnos no compren.
• H alternativa: El ingrediente de las tortas no influye que los alumnos no compren.
Inferencia;
La hipótesis nula de las dos variables se rechaza tanto en precios o tipo de tortas, siendo que el precio de las tortas no influye que los alumnos no compren y el ingrediente de cada torta es consumido a la preferencia del consumidor.
EJERCICIO 2 CANTIDAD DE ALUMNOS REPROBADOS
Factores:
Maestro:
• Ho: el grado de estudio del maestro no influye en el índice de reprobación de los alumnos.
• H alternativa: el grado de estudio del maestro si influye en el índice de reprobación de los alumnos.
Alumno:
• Ho: el alumno estudioso-regular-flojo no influye en el índice de reprobación.
• H alternativa: el alumno estudioso-regular-flojo si influye en el índice de reprobación.
Análisis de varianza de dos factores con una sola muestra por grupo
RESUMEN Cuenta Suma Promedio Varianza
Doctorado 3 192 64 1267
Maestría 3 192 64 1381
Licenciatura 3 192 64 1372
Estudioso 3 87 29 1
Regular 3 183 61 1
Flojo 3 306 102 1
ANÁLISIS DE VARIANZA
Origen de las variaciones Suma de cuadrados Grados de libertad Promedio de los cuadrados F Probabilidad Valor crítico para F
Filas 0 2 0 0 1 6.94427191
Columnas 8034 2 4017 2678 5.56917E-07 6.94427191
Error 6 4 1.5
Total 8040 8
Inferencia:
La hipótesis nula en cuanto al grado de estudio del maestro es aceptada (Ho: el grado de estudio del maestro no influye en el índice de reprobación de los alumnos. En cuanto a la segunda hipótesis de que el estado del alumno es rechazado la hipótesis nula siendo, que el índice de reprobación del alumno estudioso-regular-flojo si influye en el índice de reprobación.
EJERCICIO 3 CANTIDAD DE ALUMNOS QUE FALTAN
Factores:
Gusto:
• Ho: la cantidad de alumnos que falten por gusto sea por despertar tarde, caminar despacio, platicar fuera del salón no influya en la cantidad de alumnos que faltan.
• H alternativa: si influye en la cantidad de alumnos que faltan por su gusto por despertar tarde, caminar despacio, platicar fuera del salón.
Enfermedad:
• Ho: la cantidad de alumnos que falten por enfermedad ordinaria, grave, crónica no influya en la cantidad de alumnos que faltan.
• H alternativa: la cantidad de alumnos que falten por enfermedad ordinaria, grave, crónica si influya en la cantidad de alumnos que faltan.
Análisis de varianza de dos factores con una sola muestra por grupo
RESUMEN Cuenta Suma Promedio Varianza
Ordinaria 3 74 24.6666667 2.33333333
Grave 3 272 90.6666667 16.3333333
Crónica 3 348 116 73
Despertar tarde 3 237 79 2548
Caminar despacio 3 221 73.6666667 2006.33333
Platicar fuera del salón 3 236 78.6666667 2180.33333
ANÁLISIS DE VARIANZA
Origen de las variaciones Suma de cuadrados Grados de libertad Promedio de los cuadrados F Probabilidad Valor crítico para F
Filas 13339.5556 2 6669.77778 205.575342 9.2834E-05 6.94427191
Columnas 53.5555556 2 26.7777778 0.82534247 0.50109238 6.94427191
Error 129.777778 4 32.4444444
Total 13522.8889 8
Inferencia:
La hipótesis nula se rechaza en cuanto a gusto y se toma la alternativa que si influye en la cantidad de alumnos que faltan por gusto y en cuanto a la cantidad de alumnos que faltan por enfermedad es aceptada la cantidad de alumnos que falten por enfermedad ordinaria, grave, crónica no influya en la cantidad de alumnos que faltan.
EJERCICIO 4 CANTIDAD DE ALUMNOS QUE LLEGAN TARDE
Factores:
Medio de transporte:
• Ho; que el medio de transporte retrasado influya en que los alumnos lleguen tarde.
• H alternativa; que el medio de transporte retrasado no influya en que los alumnos lleguen tarde.
Hora de despertarse:
• Ho: que la cantidad de alumnos que por despertar tarde influya en la cantidad de alumnos que llegan tarde
• H alternativa: que la cantidad de alumnos que por despertar tarde no influya en la cantidad de alumnos que llegan tarde.
Análisis de varianza de dos factores con una sola muestra por grupo
RESUMEN Cuenta Suma Promedio Varianza
Urbano 2 25 12.5 12.5
Taxi 2 12 6 2
Particular 2 7 3.5 0.5
Temprano 3 21 7 9
Tarde 3 23 7.66666667 41.3333333
ANÁLISIS DE VARIANZA
Origen de las variaciones Suma de cuadrados Grados de libertad Promedio de los cuadrados F Probabilidad Valor crítico para F
Filas 86.3333333 2 43.1666667 6.02325581 0.14238411 19
Columnas 0.66666667 1 0.66666667 0.09302326 0.78918149 18.5128205
Error 14.3333333 2 7.16666667
Total 101.333333 5
Inferencia:
En este caso la hipótesis nula es aceptada tanto para el medio de transporte como la hora de despertarse, que el medio de transporte retrasado influya en que los alumnos lleguen tarde y también influye en que los alumnos no lleguen a tiempo por despertarse tarde.
...