ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
looverita8 de Mayo de 2013
3.547 Palabras (15 Páginas)647 Visitas
Contenido
INTRODUCCION: 2
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO 3
5.1 CONCEPTO 3
5.2 OBJETIVO 10
5.3 ELEMENTOS Y FORMULACION 11
5.4 PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO 18
5.5 APLICACIÓN Y LINEAMIENTOS EN EL BOLETIN B-12 23
5.6 APLICACIONES PRÁCTICAS 27
BIBLIOGRAFIA 32
CONCLUSIONES: 33
INTRODUCCION:
En este tema, veremos la gran importancia, ye l gran impacto que se tiene acerca del estado de flujo de efectivo, ya que es muy importante para las entidades; no solo por el hecho, que nos brindan o nos dan información, acerca de los movimientos de la entradas y salidas de dinero; más allá de eso podemos definir y observar cual es el papel importante, de la entidad de quien o quienes son los responsables, del manejo del dinero, saber a dónde se dirige, o donde se retira nuestro efectivo o en que se gasta es muy importante todos estos datos, que nos arrojan una secuencia de datos y de información, para los usuarios, y también para la buena y correcta toma de decisiones sobre dicha información, ya que los estados financieros, nos ayudan a revelar, cual es el verdadero crecimiento de nuestra entidad o bien así lo podemos decir, también que tanta disminución existe sobre nuestra entidad, y sobre eso; poder hacer un análisis reflexivo y razonado acerca de lo que podemos hacer. Desde mi punto de vista, la parte contable de la empresa, es una base primordial; ya que si no podemos acceder a eso datos, dudo mucho que las decisiones que se tomen en ese momento sobre la entidad, no sean los mejores si no tienen bases, en las que se puedan argumentar. La administración entra siempre y cuando exista evidencia sobre las decisiones que se tomarían sobre esa información relevante, veraz y oportuna de la contabilidad.
Al respecto del temario, yo considere cambiarlo y agregar temas de bastante importancia, por la razón que en lo personal, no llevaba un orden ilícito, como debería ser y 2 de los temas eran confusos.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
5.1 CONCEPTO
Es un estado financiero básico, que muestra las fuentes y aplicaciones del efectivo de la entidad en el periodo, también nos da a conocer efectivo generado y utilizado en las actividades de operación, inversión y financiación, es parte fundamental , y nos muestra : entradas, salidas y cambio neto en el efectivo de las diferentes actividades de una empresa durante un período contable, en una forma que concilie los saldos de efectivo inicial y final.
¿Cuál es su importancia?
La importancia del estado de flujo de efectivo, no solo impacta, en el hecho de dar a conocer, el impacto de las operaciones de la entidad en su efectivo, de donde provienen dichas entradas de efectivo y equivalentes; así como también tienen un impacto en el destino de esas entrado y salido de efectivo y sus equivalentes.
La información de flujos de efectivo también nos puede servir, para conocer el importe o el valor de los flujos del presente y del futuro
¿Para qué utilizarlo?
El estado de flujo de efectivo, junto con otros estados financieros, puede complementarse y proporcionar o dar información, que permite a los usuarios hacer una evaluación en los cambios de los activos y pasivos de la entidad.
También permite hacer una evaluación sobre, la capacidad de la entidad y poder modificar los importes y periodos de cobros y pagos con el fin de adaptarse a las circunstancias y a las oportunidades de generación y aplicación de fondos, mismas que suelen cambiar constantemente.
La interpretación del campo de acción, de la contabilidad, son aquellos, que la entidad los obtiene o los crea, y así es importante mencionar, que de donde provienen (origen o fuente) se aplican en tres clasificaciones (más adelante hablaremos de cada una).
Actividades de: Operación, inversión y financiamiento. (Dados que afectan, también a los flujos de la empresa).
Respecto a la NIF A-2
Los postulados básicos nos dice:
5.1.1 CARACTERISTICAS DEL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
1. Muestra las entradas y salidas de efectivo, que representan la generación o aplicación de recursos de la entidad durante el periodo
CARACTERISTICAS DEL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
2. En un entorno inflacionarios, antes de presentar los flujos de efectivo en unidades monetarias de poder adquisitivo de la fecha de cierre del periodo, se eliminan los efectos de la inflación del periodo reconocidos, en los estados financieros
El estado de flujo de efectivo, es un estado financiero (ya mencionado anteriormente) básico, y de bastante importancia, ya que nos brinda información acerca de las entradas y salidas de efectivo y equivalentes de efectivo.
Desde mi punto de vista, creo que es necesario presentar por medio del estado de flujo de efectivo, por que independientemente de la situación económica, que llegue a presentarse, es de máxima importancia revelar, aparte del balance general( estado de situación financiera) y el estado de resultados; dar a conocer y comunicar acerca de la información, de flujo de efectivo; estaremos hablando sobre la base efectiva, todo es necesario; en este caso los usuarios requieren de, mostrar , tanto los estados de flujo de efectivo como, los demás estados financieros. Es más conveniente mostrar y dar a conocer ambos y no uno sin el otro.
Para poder comprender mejor, estos conceptos de entorno económico, inflacionario, no inflacionario; veremos algunos puntos, que nos ayudaran, mejor a la compresión de estos conceptos:
De acuerdo con la NIF B-10. Efectos de inflación
Mi crítica hacia el entorno económico es:
Es todo el contexto, en el que opera es decir cómo trabaja una entidad.
Y puede ser:
Inflacionario
No inflacionario
Pero… ¿Qué es inflación ?
Es un incremento, en el nivel de precios de la canasta básica, de bienes y servicios en una economía.
1. inflacionario
Se enfoca cuando, la inflación acumulada de los 3 ejercicios anuales anteriores es igual o superior que el 26%( promedio del 8% anual) y además en conjunto con los pronósticos económicos, de los organismos oficiales, se espera una tendencia en ese mismo sentido.
2. No inflacionario
Es cuando la inflación acumulada de los 3 ejercicios anuales es menor del 26% sin embargo, tomando en cuenta los pronósticos económicos en los organismos oficiales por lo tanto, hay una inflación baja.
5.2 OBJETIVO
Entre los objetivos principales del Estado de Flujos de Efectivo tenemos:
a. Proporcionar información apropiada a la gerencia, para que ésta pueda medir sus políticas de contabilidad y tomar decisiones que ayuden al desenvolvimiento de la empresa.
b. Facilitar información financiera a los administradores, lo cual le permite mejorar sus políticas de operación y financiamiento.
c. Proyectar en donde se ha estado gastando el efectivo disponible, que dará como resultado la descapitalización de la empresa.
d. Mostrar la relación que existe entre la utilidad neta y los cambios en los saldos de efectivo. Estos saldos de efectivo pueden disminuir a pesar de que haya utilidad neta positiva y viceversa.
e. Reportar los flujos de efectivo pasados para facilitar la predicción de flujos de efectivo futuros.
f. La evaluación de la manera en que la administración genera y utiliza el efectivo
g. La determinación de la capacidad que tiene una compañía para pagar intereses y dividendos y para pagar sus deudas cuando éstas vencen.
h. Identificar los cambios en la mezcla de activos productivos.
De lo anterior podemos deducir que sirve para presentar la información de una manera comprensible, sobre el manejo de dinero o efectivo, es decir de qué manera se obtuvo ese dinero y todos los movimientos que hacen referencia a este; podemos conceder es un tipo de análisis, de los cambios en la situación financiera, ya que los usuarios puedes acceder a ella y sobre eso, tener una buena toma de decisiones sobre su entidad.
5.3 ELEMENTOS Y FORMULACION
Clasificación de los flujos de efectivo
Se clasifican según su naturaleza:
1) Actividades de operación
2) Actividades de inversión
3) Actividades de financiamiento
Con dicha información, los usuarios pueden hacer un análisis, para poder evaluar cada una de las relaciones, que tiene con las actividades; el resultado final se podrá denotar, el incremento o disminución del efectivo y equivalentes
...