Estado De Flujo De Efectivo
Mariale_1027 de Junio de 2012
5.905 Palabras (24 Páginas)789 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales
Ezequiel Zamora
Guanare – Portuguesa
Bachilleres
Nicola Peña C.I: 20.545.609
José Martínez C.I:20.745.877
María A Leal C.I: 21.024.305
Susana Tovar C.I: 22.094.307
Frine Singer C.I: 18.297.330
Contaduría “D”
Guanare; Mayo del 2012
INDICE
Pág
Introducción………………………………………………………………………...3
Estado de Flujo de Efectivo………………………………………………………4
Flujo de Fondos……………………………………………………………………4
Diferencias entre Flujo de Efectivo y Flujo de Fondos………………………...6
Necesidad e importancia del estado de flujo de efectivo como estado financiero básico…………………………………………………………………...7
Actividades de Operación………………………………………………………...9
Actividades Inversión……………………………………………………………..10
Actividades Financiamiento……………………………………………………...11
Declaración de principios de contabilidad numero 11………………………...13
Estructura del Estado de Flujos de Efectivo……..…………………………….17
Norma Internacional de Contabilidad 7………………………………………...17
Método para elaborar el estado de flujo de efectivo………………………….20
Conclusión………………………………………………………………………...29
Bibliografía………………………………………………………………………...30
INTRODUCCIÓN
El Estado Flujo del Efectivo es un estado contable que informa sobre los movimientos de efectivo que tiene una empresa, siendo ésta información de utilidad para proporcionar a los usuarios de los estados financieros las bases para evaluar la capacidad que tiene la empresa de generar efectivo y equivalentes al efectivo, así como también son necesarios para tomar decisiones económicas.
Tomando en cuenta que la generación de efectivo es uno de los principales objetivos de todo negocio o empresa, la mayoría de sus actividades son dirigidas a producir un flujo adecuado de dinero que permita financiar operaciones, invertir para mantener el crecimiento de la empresa, entre otras actividades.
De igual forma, es necesario mencionar que el Estado de Flujo de Efectivo tiene como finalidades proporcionar una información adecuada a la gerencia de la empresa, facilitar información financiera a los administradores, evaluar la manera en que éstos administradores generan y utilizan el dinero, es decir que el estado de flujo de efectivo suministra de manera clara información sobre la obtención y utilización del efectivo por parte de la empresa.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
El estado de flujos de efectivo está incluido en los estados financieros básicos que deben preparar las empresas para cumplir con la normativa y reglamentos institucionales de cada país. Este provee información importante para los administradores del negocio y surge como respuesta a la necesidad de determinar la salida de recursos en un momento determinado, como también un análisis proyectivo para sustentar la toma de decisiones en las actividades financieras, operacionales, administrativas y comerciales.
Todas las empresas, independientemente de la actividad a que se dediquen, necesitan de información financiera confiable, una de ellas es la que proporciona el Estado de Flujos de Efectivo, el cual muestra los flujos de efectivo del período, es decir, las entradas y salidas de efectivo por actividades de operación, inversión y financiamiento, lo que servirá a la gerencia de las empresas para la toma de decisiones.
Definición:
El estado de flujos de efectivo es el estado financiero básico que muestra el efectivo generado y utilizado en las actividades de operación, inversión y financiación. Un Estado de Flujos de Efectivo es de tipo financiero y muestra entradas, salidas y cambio neto en el efectivo de las diferentes actividades de una empresa durante un período contable, en una forma que concilie los saldos de efectivo inicial y final.
FLUJO DE FONDOS
En finanzas y en economía se entiende por flujo de caja o flujo de fondos los flujos de entradas y salidas de caja o efectivo, en un período dado.
El flujo de caja es la acumulación neta de activos líquidos en un periodo determinado y, por lo tanto, constituye un indicador importante de la liquidez de una empresa.
El estudio de los flujos de caja dentro de una empresa puede ser utilizado para determinar:
Problemas de liquidez. El ser rentable no significa necesariamente poseer liquidez. Una compañía puede tener problemas de efectivo, aun siendo rentable. Por lo tanto, permite anticipar los saldos en dinero.
Para analizar la viabilidad de proyectos de inversión, los flujos de fondos son la base de cálculo del Valor actual neto y de la Tasa interna de retorno.
Para medir la rentabilidad o crecimiento de un negocio cuando se entienda que las normas contables no representan adecuadamente la realidad económica.
Los flujos de liquidez se pueden clasificar en:
1. Flujos de caja operacionales: efectivo recibido o expendido como resultado de las actividades económicas de base de la compañía.
2. Flujos de caja de inversión: efectivo recibido o expendido considerando los gastos en inversión de capital que beneficiarán el negocio a futuro. (Ej: la compra de maquinaria nueva, inversiones o adquisiciones.)
3. Flujos de caja de financiamiento: efectivo recibido o expendido como resultado de actividades financieras, tales como recepción o pago de préstamos, emisiones o recompra de acciones y/o pago de dividendos.
Usualmente el flujo de caja se calcula con una matriz con columnas y filas. En las columnas se disponen los períodos, por lo general, meses; y en las filas los ingresos y las salidas de dinero.
ENTRADAS: es todo el dinero que ingresa la empresa por su actividad productiva o de servicios, o producto de la venta de activos (desinversión), subvenciones, etc.
SALIDAS: es todo dinero que sale de la empresa y que es necesario para llevar a cabo su actividad productiva. Incluye los costes variables y fijos.
Para su elaboración es útil usar una plantilla de cálculo.
DIFERENCIAS ENTRE EL FLUJO DE EFECTIVO Y FLUJO DE FONDOS
Flujo de efectivo:
• Refleja cuánto efectivo queda después de los gastos, los intereses y el pago al capital.
• Es un estado contable que presenta información sobre los movimientos de efectivo y sus equivalentes.
• Las actividades operativas, las inversiones y el financiamiento forman parte de las categorías del estado de flujo de efectivo.
• El flujo de caja de inversión hace lo propio respecto a los gastos en inversiones (de capital, adquisiciones, etc.)
Flujo de Fondos:
• Entradas y salidas de caja o efectivo, en un período dado.
• Es la acumulación neta de activos líquidos en un periodo determinado y, por lo tanto, constituye un indicador importante de la liquidez de una empresa.
• El flujo de caja de financiamiento considera el efectivo resultante de la recepción o pago de préstamos, las emisiones o recompra de acciones y el pago de dividendos.
NECESIDAD E IMPORTANCIA DEL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO COMO ESTADO FINANCIERO BASICO
La necesidad de los estados financieros dependiendo del entorno económico, debe prepararse sobre las siguientes bases:
ENTORNO NO INFLACIONARIO: Estado expresado en valores nominales
ENTORNO INFLACIONARIO: Estado expresado en unidades monetaria.
Dentro de cada grupo de actividades debe presentar flujos de efectivo en término brutos mostrando los principales conceptos de cobros y pagos.
Pueden presentarse en términos netos cuando:
a) Cobros y pagos de partidas cuya rotación es rápida
b) Cobros y pagos por cuenta de clientes, netos de los descuentos o rebajas efectuadas.
c) Pagos y cobros de proveedores.
Deben excluirse todas las operaciones que no afectaron los flujos de efectivo.
Ejemplos de estas operaciones:
• Adquisición a crédito de activo fijo,
• Fluctuaciones cambiarias devengadas no realizadas
• Ajustes por valor razonable,
• Conversión de deuda a capital y dividendos en acciones
• Pagos en acciones a los empleados
• Donaciones o aportaciones de capital en especie
• Creación de reservas, etc.
• Y cualquier otro traspaso entre compañías de capital.
IMPORTANCIA DEL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO COMO ESTADO FINANCIERO BÁSICO
La importancia del estado de flujo como estado financiero nos muestra los movimientos enteramente de efectivo o cash (movimientos de entradas o salidas de dinero a la empresa) es decir, el flujo de efectivo no toma en cuenta por ejemplo “las
...