ESTRATEGIA DE CARÁCTER LÚDICO- PEDAGÓGICO PARA MEJORAR LA MOTIVACIÓN Y FACILITACIÓN DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN DOCENTES DE PRIMARIA
ajose23Informe11 de Diciembre de 2022
2.208 Palabras (9 Páginas)94 Visitas
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO
“SAMUEL ROBINSON”
[pic 1]
ESTRATEGIA DE CARÁCTER LÚDICO- PEDAGÓGICO PARA MEJORAR LA MOTIVACIÓN Y FACILITACIÓN DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN DOCENTES DE PRIMARIA
Trabajo de Grado para el obtener el Título de Especialista en Matemática
AUTOR: Antonio Zabala
C.I. 14859575
MATURÌN, NOVIEMBRE DE 2022
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO
“SAMUEL ROBINSON”
[pic 2]
ESTRATEGIA DE CARÁCTER LÚDICO- PEDAGÓGICO PARA MEJORAR LA MOTIVACIÓN Y FACILITACIÓN DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN DOCENTES DE PRIMARIA
Trabajo de Grado para el obtener el Título de Especialista en Matemática
AUTOR: Antonio Zabala
C.I. 14859575
TUTOR: Karla
C.I.
MATURÌN, NOVIEMBRE DE 2022
DEDICATORIA
A Dios, por ser mi guía en todo momento. A mis padres por enseñarme la constancia y dedicación como normas de vida.
AGRADECIMIENTO
Agradezco a Dios Todopoderoso por la sabiduría y la salud.
A la Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson” por abrir un camino de alternativa ara los que amamos la matemática en silencio.
A todo el personal que labora en la E.B. Inés Bárcena de Mota por su contribución y apoyo en la realización de este trabajo.
A mi familia toda, mil gracias.
CERTIFICACIÓN DE TRABAJO PARA SU PRESENTACIÓN
MATURÌN, NOVIEMBRE DE 2022
Señores
Unidad Territorial de Gestión Universitaria del Estado Monagas de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson”
Presente.-
Por medio de la presente certifico que el Trabajo ESTRATEGIA DE CARÁCTER LÚDICO- PEDAGÓGICO PARA MEJORAR LA MOTIVACIÓN Y FACILITACIÓN DEL ÁREA DE MATEMÁTICA EN DOCENTES DE PRIMARIA, perteneciente a Antonio Zabala Cédula de Identidad……. está culminado, consta de ……páginas y responde a las exigencias pautadas por el PNF , en consecuencia está Apto para ser Presentado y Evaluado por un jurado calificado y autorizado por la Universidad.
Solicito del Vocero Territorial Académico del estado Monagas y al Coordinador Regional del Programa de Formación de Educación Matemática del estado Monagas iniciar los procesos académicos administrativos para su formal Presentación y Aprobación.
Atentamente,
C.I.
TUTOR ASESOR
INDICE | |
DEDICATORIA | |
AGRADECIMIENTO | |
CERTIFICACIÓN DE TRABAJO ESPECIAL DE GRADO PARA | |
RESUMEN | |
INTRODUCCIÒN | |
MOMENTO I | |
MOMENTO II | |
MOMENTO III | |
MOMENTO IV | |
REFERENCIAS | |
ANEXOS |
AUTOR:
C.I.
TUTOR:
RESUMEN
Palabras claves:
INTRODUCCIÒN
Este trabajo fue dividido en IV Momentos, I Momento contiene reflexiones iniciales del contexto, cartografía social, justificación, situación problemica, objetivo general y tareas de la investigación; II Momento Sistematización y Reflexión Crítica sobre los referentes teóricos, III Momento propuestas y paradigma investigativo y el IV reflexiones.
MOMENTO I
Reflexión inicial sobre el contexto
Cartografía social:
Matriz DOFA:
La Matriz DOFA de la Escuela Bolivariana "Inés Bárcena de Mota": Se utilizó como una estrategia para ejecutar y tener en cuenta factores que podrían afectar el desarrollo de la investigación, a partir de aquí se construyó una herramienta de planificación, desde un objetivo general y el establecimiento de algunas tareas específicas que más adelante se presentan.
Debilidades:
Se tratan de factores poco favorables que están presentes en el plantel y generan una posición no favorable. Entre ellos encontramos:
- Falta de un espacio propio institucional.
- Mayor autonomía para desarrollar las actividades cívicas y culturales.
- Acondicionamiento del techado de las aulas hay filtraciones.
- Carencia de computadora actualizadas e Internet (TIC) para labores administrativas.
- Falta de equipo de sonido y micrófono.
- Carencia de materiales para la realización de limpieza y mantenimiento de la infraestructura.
- Mejor ubicación geográfica e ofrezca la posibilidad del reconocimiento como escuela.
- Entrada inaccesible al plantel, por funcionar dentro de los espacios de otro plantel.
Oportunidades:
Son elementos que resultan favorables, al momento de ser identificados en el plantel, algunos se provechados para el desarrollo del trabajo de investigación.
- Incentivar la participación de los equipos políticos para mejoras de la institución.
- Contar con espacios visibles que tributen en la proyección de las actividades culturales, salud, recreativa y deportiva.
- Buen número de docentes para atender la formación integral.
- Contar con espacios para la atención académica.
Fortalezas:
Encontramos los elementos positivos del plantel, es decir esos recursos que hacen falta para desarrollar las acciones.
- gran compromiso profesional del personal ara aoyar el desarrollo de las actividades.
- Conformación del Consejo Educativo y cada comité de trabajo.
- Buen resguardo de la Institución para la seguridad de los niños y niñas.
- Conformación del MBF.
- Funcionamiento de las Vocerías Institucionales, quienes promueven las orientaciones ministeriales.
Amenazas:
Son consideradas las situaciones generadas por el entorno que no dependen del investigador que ponen en riesgo el funcionamiento del plantel.
- Falta de pintura en las paredes.
- Falta de ventilación.
- Mejorar iluminación de las aulas y pasillos.
- Mejora ara los baños y sustitución de pocetas y lavamanos.
- Mejorar la ventilación e iluminación al área de la cocina.
- Dotación de algunos utensilios para preparación de alimentos.
- Falta de bombillas ara la iluminación en la institución.
- Mucha delincuencia alrededor del plantel.
La Matriz DOFA, se diseñó, a partir de una asamblea. Por ello, hay que tener presente que el trabajo de un plantel no es fácil, debido debilidades que se deben tener en cuenta para emprender las acciones pertinentes. Las limitaciones afectan e impiden la resolución inmediata de las situaciones detectadas, todos los aspectos encontrados en la matriz antes presentada, son necesarios para el desarrollo del trabajo de investigación, ya que orienta las vías de acción y diseño del plan de acción que se debe ejecutar.
...