ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA ENSEÑAR Y APRENDER CIENCIAS SOCIALES

alanrc11Ensayo2 de Noviembre de 2018

622 Palabras (3 Páginas)294 Visitas

Página 1 de 3

NORMAL “HISPANO AMERICANO”                  LIC. EDUCACIÓN PRIMARIA

RODRÍGUEZ CARRILLO ALAN ARTURO                    SÉPTIMO SEMESTRE

APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA               PROFRA. SILIVIA EDITH ROJAS PALOMERO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA ENSEÑAR Y APRENDER CIENCIAS SOCIALES

¿Qué es una estrategia de enseñanza?

Por método o estrategia entendemos el camino escogido para llegar a la meta propuesta. Esta meta puede ser el aprendizaje de conceptos y procedimientos, de interpretaciones sobre cuestiones históricas y geográficas, el desarrollo de capacidades intelectuales propias del pensamiento social o de habilidades comunicativas, sociales y también la adquisición de valores, de actitudes o de hábitos.

  • MÉTODOS EXPOSITIVOS: Interacción entre iguales y alumno
  • MÉTODO INTERACTIVOS: Se basa en la cooperación/ autoaprendizaje
  • MÉTODO INDIVIDUAL: Interacción con materiales y guías que conducen al proceso

CIENCIAS SOCIALES Y ESTRATEGIAS PARA LA COOPERACIÓN INTERACCIÓN Y PARTICIPACIÓN

  • Prioridad a estrategias basadas en la cooperación interacción y participación.
  • Renovar métodos para razonar, preguntar y criticar
  • Las ciencias sociales deben ser vistas como evolución para nuevas cuestiones e incorporar enfoques
  • Interpretar, clasificar, comparar, formular hipótesis, sintetizar, predecir, evaluar, llegar a pensamiento crítico, valorar ideas y puntos de vista, comprender para actuar y la toma de decisiones

ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS PARA UNA CLASE EXPOSITIVA

Suelen combinarse, en mayor o menor grado, con preguntas que el alumnado responder y también con la realización y corrección de ejercicios u otras tareas complementarias que permiten procesar la información y aplicar conocimientos

Puede adquirirse por recepción si cumple ciertas condiciones:

  • Disponer de los conocimientos previos  / conectar información  / tener aprendidos ciertos conceptos.
  • Escuchar con atención e interés.
  • Retener lo importante y significativo / Toma de apuntes como principal fuente de apoyo.
  • Realizar trabajos posteriores fuera de clase previo a la asimilación y memorización.

PARA QUÉ SIRVE LA CLASE EXPOSITIVA

  • Presentar informaciones, explicaciones y síntesis como panoramas generales o estados en cuestión de un tema
  • Pueden ser útiles e interesantes

PARA QUÉ NO SIRVEN

  • No son los más adecuados para que los estudiantes desarrollen capacidades como buscar, seleccionar, etc.

MÉTODO DE CASO

Es la descripción de una situación concreta de finalidades pedagógicas que acerca una realidad concreta a un grupo de personas en formación

  • Es relevante para el alumnado para dar sentido e implicarse en su resolución
  • Decisión que se tome ha de argumentase desde la perspectiva del conocimiento de ciencias sociales.

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS (ABP)

Se trata de resolver situaciones – problema organizado en pequeños grupos de trabajo.

  • Cercano posible a la realidad
  • Primero se presenta el problema y se busca información relacionada para resolverlo.

SITUACIONES

Es una amplia gama de actividades (simulación social o dramatización) permite reproducir o representar una situación real o hipotética.

  • Actividades de localización juegos y simulación
  • Actividades basadas en la empatía.

INVESTIGACIONES

Realice trabajos de investigación sobre cuestiones propias de las ciencias sociales a modo de investigación.

Trabajando con fuentes en clase utilizando fuentes orales, materiales, iconográficos, etc.

  • No se trata de conseguir resultados sino de familiarizarse y utilizar métodos.
  • Plantear e intentar responder a interrogantes, elaborando hipótesis y buscando información.

PROYECTOS

El aprendizaje implica el contacto directo con el objeto de estudio, se desarrollan y aplican habilidades y conocimientos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (60 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com