ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTUDIO DE VIABILIDAD PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE ACCESORIOS

1144159162Tarea19 de Agosto de 2018

21.357 Palabras (86 Páginas)181 Visitas

Página 1 de 86

ESTUDIO DE VIABILIDAD PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE ACCESORIOS

DIANA MARCELA PRADO POSADA

MERY FELISA MANCILLA

LORENA VILLOTA MARTINEZ

TECNOLÓGICA AUTÓNOMA DEL PACIFICO

COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

SANTIAGO DE CALI

2015

ESTUDIO DE VIABILIDAD PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA DE ACCESORIOS

DIANA MARCELA PRADO POSADA

LORENA VILLOTA MARTINEZ

MERY FELISA MANCILLA

PROFESOR

MARTIN SERRANO QUINCOS

PROYECTO DE GRADO

TECNOLÓGICA AUTÓNOMA DEL PACIFICO

COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

SANTIAGO DE CALI

2015

Contenido

1. TITULO DEL PROYECTO.        6

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        6

3. JUSTIFICACION        6

4. FORMULACION DEL PROBLEMA        7

5. OBJETIVO GENERAL        7

5.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS        7

6. MARCO HISTORICO        7

7. MARCO REFERENCIAL        8

8. MARCO CONCEPTUAL        9

9. INVESTIGACION DE MERCADOS        10

9.1 FUENTES PRIMARIAS        10

9.2 FUENTES SECUNDARIAS        10

9.3 POBLACION OBJETIVO        11

9.4 CALCULO DE LA MUESTRA        11

9.5 INSTRUMENTO PARA LA RECOLECCION DE LA INFORMACION        12

9.6 ELABORACION DEL MEDIO – ENCUESTA        12

9.6.1TABULACION DE LA INFORMACION (ARCHIVO EXCELL)        12

9.6.2 INTERPRETACIONES Y CONCLUSIONES:        13

9.7 ESTUDIO DEL CONSUMIDOR        22

9.8 PLAN DE MERCADEO        23

9.8.1 PRODUCTO        23

9.8.2 LOGO        24

9.8.3 PRECIO        25

9.8.4 PLAZA        26

9.8.5 DISTRIBUCION        26

9.8.6 PROMOCION        27

9.8.8 CLIENTE        28

9.8.9 PRESUPUESTO DE VENTAS        28

9.8.10 PRESUPUESTO DE PUBLICIDAD        28

10. INVESTIGACION  TÉCNICA        29

10.1 INGENIERIA BASICA  DEL PROYECTO        29

10.2 IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE PROCESOS        29

10.2.1 PRODUCCION        30

10.2.2 FLUJO GRAMA: Proceso de Producción        30

10.2.3 REQUERIMIENTOS FISICOS        34

10.3 PROCESO PRODUCCION:        34

10.4 REQUERIMIENTO MANO DE OBRA        40

10.5 TOTAL DE MINUTOS PARA LA EJECUCIÓN DEL PROCESO        42

10.6 DISEÑO DE PLANTA        43

10.7 ESTUDIO DE LOCALIZACIÓN        46

10.8 TAMAÑO DEL PROYECTO        48

10.9 PRESUPUESTOS        48

10.9.1 Nomina (mano de obra directa)        48

10.9.2 VALOR DE LA INVERSION        49

10.9.2.1 INVERSION PROYECTADA        49

10.9.3 MANTENIMIENTO DE ACTIVOS        50

10.9.4 COMPRA DE MATERIALES O INSUMOS        50

11. INVESTIGACION ADMINISTRATIVA        51

11.1 PLANEACION ESTRATEGICA        51

11.1.1 MISION        51

11.1.2 VISION        51

11.1.3 VALORES CORPORATIVOS        52

11.1.4POLÍTICA DE CALIDAD        52

11.2 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL        52

11.2.1PERFILES DE CARGOS        53

11.3 PROCESO DE  RECLUTAMIENTO Y CONTRATACION        56

11.4 MANUAL DE FUNCIONES        58

11.5 MANUAL DE PROCESOS        58

11.5 HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS DEL RECURSO HUMANO        59

11.5.1 OTRAS HERRAMIENTA ADMINISTRATIVAS        60

11.6 PLAN DE INCENTIVOS        61

11.7 PENALIZACIONES Y SANCIONES        61

11.8 NOMINA GENERAL        63

11.9 GASTOS        64

12. INVESTIGACION SOCIO ECONOMICA        64

13. INVESTIGACION LEGAL        66

13.1 REQUISITOS        66

13.1.1ACTA DE CONSTITUCION        66

13.1.2 REQUISITOS DE FUNCIONAMIENTO        71

13.2 RESPONSABILIDAD PATRONAL        73

14. INVESTIGACION AMBIENTAL        74

14.1 PLAN DE CONTINGENCIA        75

CONCLUSIÓN        75

INTRODUCCIÓN

En Colombia especialmente en la ciudad de Santiago de Cali, debido a la situación económica que vivimos hoy en día, es indispensable que los profesionales enfoquen todos sus esfuerzos hacia la generación de empleo, con el propósito de contribuir no solo al mejoramiento de su calidad de vida, sino al de toda una comunidad. En la actualidad son muchos los graduados de diferentes facultades, que se frustran en determinado puesto de trabajo, debido a que no se desarrollan integralmente como persona y como profesional, es por esta razón que al crear una empresa se pueden aplicar los diferentes métodos en los campos administrativos y financieros.

Como administradores y exportadores, se plantea la creación de una empresa de accesorios con identidad, Caleña y de esta forma utilizar adecuadamente los conocimientos adquiridos para alcanzar un crecimiento empresarial y social con nuestro mercado objetivo.

Crear empresa significa aumentar el nivel de competencia del mercado, lo que se

traduce en:

• Mayores índices de eficacia

• Mayor optimización de costos productivos

• Menores precios

• Mayor variedad de oferta

• Mayor libertad de elección para los consumidores

La meta fundamental en la creación de empresa es innovar constantemente con el

fin de brindar mayor calidad y diversidad en los productos y servicios ofrecidos

para estar a la vanguardia de las exigencias de los clientes.

        

1. TITULO DEL PROYECTO.

Estudio de viabilidad para la creación de una empresa de accesorios

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El reciente desarrollo económico, los cambios en el estilo de vida han hecho que los productos colombianos de bisutería vayan adquiriendo un posicionamiento y reconocimiento en el mercado de gran importancia, ya que la mujer de hoy ha tomado las joyas como prenda básica de su imagen personal, en Cali existen pocas empresas dedicadas  a elaborar accesorios de alta calidad y también que dentro su proceso logístico incluyan la distribución.

Con la investigación a realizar se pretende crear una empresa de elaboración y distribución de accesorios que se destaquen por presentar el legado cultual de la ciudad.

3. JUSTIFICACION

  • Realizar  en los diseños muestras culturales de la ciudad.
  • ofrecer accesorios con variedad artesanal, donde todo tipo de  mujeres al lucirlos se sientan identificadas.
  • Mostrar accesorios con los cuales las mujeres se sientan identificadas.

4. FORMULACION DEL PROBLEMA

La creación de la empresa Luna Accesorios para satisfacer las necesidades de toda mujer en cuanto a llevar el complemento esencial para su vestidura en toda ocasión y que además de satisfacer esta necesidad esencial de la mujer actual lleven consigo muestra de la cultura caleña en sus accesorios como por ejemplo un collar donde en su dije sea diseñado y elaborado para representar la cultura salsera de la ciudad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (103 Kb) pdf (2 Mb) docx (1 Mb)
Leer 85 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com