ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE EVENTOS ENPRESARIALES

nenicapBiografía1 de Marzo de 2016

5.349 Palabras (22 Páginas)545 Visitas

Página 1 de 22

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS

        [pic 1]

LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA

PROYECTO DE FACTIBILIDAD

NOMBRE DEL PROYECTO:

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE EVENTOS ENPRESARIALES

SUSTENTADA POR:

MABIS ALEYDA ESPINOZA MEDINA

CUENTA NÚMERO 201061210012

PREVIA INVESTIDURA AL TÍTULO DE

LICENCIADA EN MERCADOTECNIA

TEGUCIGALPA M.D.C.                                HONDURAS C.A

MAYO 2015

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS

[pic 2]

AUTORIDADES

PRESIDENTE DE JUNTA DE ASOCIADOS

Lic. Roger D. Valladares

VICERRECTOR

Msc. Javier Mejía

SECRETARIO GENERAL

Msc. Edwin Romell Galo

RECTOR CAMPUS TEGUCIGALPA

Ing. Carlos Young

DIRECTOR DE CARRERA

Mae. Sandra Lucio

Dedicatoria

Contenido

CAPITULO I: GENERALIDADES        

1.1OBJETIVOS        

1.1.2OBJETIVO GENERAL        

1.2 METODOLOGÍA        

1.2.1 FUENTES DE DATOS PRIMARIA        

1.2.2 FUENTES DE DATOS SECUNDARIOS        

1.3 TIPO DE INVESTIGACIÓN        

1.3.1 INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA:        

1.3.2 INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA:        

CAPITULO II: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        

2.1 SITUACIÓN PROBLEMÁTICA        

2.2 DEFINICIÓN DE PROBLEMA        

CAPITULO III: MARCO TEORICO        

3.1 MARCO CONTEXTUAL.        

3.2 MARCO CONCEPTUAL O TEÓRICO        

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD        

CAPITULO IV: ESTUDIO DE MERCADO        

4.1. OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE MERCADO        

4.1.1 OBJETIVO GENERAL        

4.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.        

4.2. DEFINICIÓN DEL MERCADO META        

4.3. SEGMENTACIÓN DEL MERCADO        

4.4. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO        

4.5. NATURALEZA Y USOS DEL PRODUCTO.        

4.6. ANÁLISIS DE LA DEMANDA        

4.6.1FUENTES DE DATOS SECUNDARIAS        

4.6.2 FUENTE PRIMARIA        

4.6.3 DEFINICIÓN DE LA POBLACIÓN Y MUESTRA        

4.6.3.1. POBLACIÓN        

4.6.3.2 MUESTRA        

4.6.3.3 PROCEDIMIENTO        

TRANSCRIPCIÓN        

CAPITULO I: GENERALIDADES

1.1OBJETIVOS

1.1.2OBJETIVO GENERAL

Conocer el nivel de aceptación y la factibilidad de incorporar en la zona del municipio del Distrito Central, una empresa dedicada a prestar el servicio de organización de eventos empresariales.

1.1.3OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  1. Realizar un estudio de mercado que permita identificar la demanda potencial de servicios de organización de eventos en la zona del distrito Central.
  2. Conocer los tipos de productos que ofrece la competencia y de esta manera desarrollar el producto que más se adapte al mercado.
  3. Desarrollar una estructura organizacional en las que se definan los perfiles y puestos  sobre el personal adecuado para la empresa.
  4. Establecer cuáles son los requerimientos legales para el correcto funcionamiento del negocio.
  5. Determinar  mediante el estudio económico  cuál es el monto de los recursos necesarios para la realizar el proyecto y cuantificar cual será el costo total de operación.
  6. Determinar el punto de equilibrio, para poder establecer las metas de ventas de la empresa.
  7. Realizar el estudio económico – financiero para determinar la factibilidad de la puesta en marcha del proyecto.

1.2 METODOLOGÍA

1.2.1 FUENTES DE DATOS PRIMARIA:Los datos primarios serian constituidas por las entrevistas a los encargados de contratar los servicios de eventos en las empresas que se encuentran en la zona de Tegucigalpa, según datos de la cámara de comercio e industria de Tegucigalpa.

1.2.2 FUENTES DE DATOS SECUNDARIOS: Las fuentes de datos secundarios que se utilizaron fueron documentos ya existentes sobre temas relacionados. Adicionalmente se utilizaron libros, revistas y algunas páginas web que muestran una perspectiva del proyecto.

1.3 TIPO DE INVESTIGACIÓN

1.3.1 INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA:

Se utilizó para poder definir con mayor precisión el problema de investigación. Donde se investigó sobre los diferentes servicios de organización de eventos que existen en mercado y de esta manera tener un panorama amplio del cuál es el que más se utiliza y ver las diferentes categorías que existen entre los mismos.

1.3.2 INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA:

La investigación se realiza por las siguientes razones:

Describir las características de los grupos pertinentes del mercado. Conocer a profundidad como es el funcionamiento del servicio de eventos, sus diferentes formas de uso y en qué momento es utilizado por las empresas.

Se utilizaron estos dos tipos de investigación para poder determinar mejor el problema de investigación del proyecto.

CAPITULO II: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1 SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

Surge como una oportunidad, la apertura de una empresa dedicada a la organización de eventos para empresa.En la actualidad las empresas se preocupan mucho por la satisfacción del talento humano, ya que de ello depende el éxito de sus negocios, por ello vemos la oportunidad de crear una empresa que ofrezca todos servicios a la empresa para lograr dicho objetivo, enfocándonos en un target que está utilizando el servicio con mayor frecuencia.

El tema se centra en realizar un estudio de pre factibilidad de la puesta en marcha de una empresa de organización de eventos tales como capacitaciones, simposios, retiros empresariales entre otros, también realizar un estudio de mercados para determinar la aceptación del público objetivo para determinar la demanda insatisfecha que se pueda cubrir en el mercado de empresas.

También se realizará un estudio técnico para determinar la estructura necesaria de la organización para iniciar la operación y la determinación del personal adecuado para poder brindar un servicio de calidad para el público objetivo.

2.2 DEFINICIÓN DE PROBLEMA

Existe la necesidad de crear una empresa que preste el servicio de organización de eventos empresarialesen la zona del Municipio del Distrito Central[a]

CAPITULO III: MARCO TEORICO

3.1 MARCO CONTEXTUAL.

¿Qué se entiende por evento?

Buscar una definición de “evento” puede resultar una tarea ciertamenteinfructuosa, por la variada naturaleza de las actividades que dentroeste concepto se recogen:Celebraciones sociales (bodas, cócteles, bautizos,…)Actos culturales y deportivos (presentaciones de libros, estrenos depelículas, declaraciones de bienes de interés cultural, campeonatosprovinciales,…).Convenciones, actos protocolarios, seminarios y congresos, ferias yexposiciones,…Actos empresariales (inauguraciones, visitas a plantas, conferenciaspúblicas, firmas de convenios,…),etc.

No obstante, sí es posible enumerar una serie de características,comunes a todas estas actividades, que nos pueden acercar a ladefinición que perseguimos. De esta forma, un evento es:Un hecho, una actividad (económica, social,deportiva y/o cultural). Un intercambio (social, técnico, profesional y/o científico).Una herramienta de marketing y comunicación.(Obviamente, esta tercera característica viene dada por la anterior.)

ORIGEN EVOLUCIÒN Y ESTADISTICAS DE LOS EVENTOS EN EL MUNDO

No sabemos con certeza en que momento exacto de la historia se originaron los eventos en el mundo, solo podemos partir de la Grecia clásica donde se daba gran importancia al ocio, y el tiempo libre donde lo dedicaban a la cultura, diversiones, religión y deporte. Los desplazamientos más destacados eran los que realizaban con motivo de asistir a los Juegos Olímpicos de la Edad Antigua en la ciudad de Olimpia, a las que acudían miles de personas y donde se mezclaban religión y deporte. También existían peregrinaciones religiosas, como las que se dirigían a los oráculos de Delfos y de Dódana. Pero no todo inicio ahí, también a finales del siglo XVI surge la costumbre de mandar a los jóvenes aristócratas ingleses a hacer el Grand Tour al finalizar sus estudios con el fin de complementar su formación y adquirir ciertas experiencias.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb) pdf (394 Kb) docx (1 Mb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com