ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“EVALUACIÓN DEL GUSANO COGOLLERO (Spodoptera frugiperda) EN EL CULTIVO DE MAÍZ (Zea maíz) EN LA HACIENDA SAN ANTONIO”

ambasurtoDocumentos de Investigación26 de Abril de 2016

6.107 Palabras (25 Páginas)395 Visitas

Página 1 de 25

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE

DEPARTAMENTO CIENCIAS DE LA VIDA

CARRERA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA SANTO DOMINGO

“EVALUACIÓN DEL GUSANO COGOLLERO (Spodoptera frugiperda) EN EL CULTIVO DE MAÍZ (Zea maíz) EN LA HACIENDA SAN ANTONIO”

ANA MARÍA BASURTO CHAVARRÍA

JESSICA MARIBEL CAIZA QUINTUÑA

 JUAN CARLOS SÁNCHEZ VILAÑEZ

INFORME DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.

SANTO DOMINGO – ECUADOR

2015 - 2016


DEDICATORIA

     La concepción de nuestro proyecto está dedicada a nuestros padres, pilares fundamentales en nuestras vidas. Sin ellos, jamás hubiéramos podido conseguir lo que hasta ahora hemos obtenido. Su tenacidad y lucha insaciable han hecho de ellos un gran ejemplo.


AGRADECIMIENTO

     Agradecemos al Ing. Marcelo Patiño que a pesar del poco tiempo nos ha brindado su ayuda, ya que sin ella no hubiera sido posible realizar este artículo científico.

A nuestros padres, por habernos enseñado que con esfuerzo, trabajo y conciencia todo se consigue, y que en esta vida nada es fácil.

A nuestros compañeros de clase, con los que hemos compartido grandes momentos.  


ÍNDICE GENERAL

DEDICATORIA        

AGRADECIMIENTO        

ÍNDICE GENERAL        

ÍNDICE DE CUADROS        

ÍNDICE DE FIGURAS        

I.        INTRODUCCIÓN.        

II.        REVISIÓN DE LITERATURA        

2.1.        Antecedentes        

2.2.        Fundamentaciones.        

2.2.1.        Importancia del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda)        

2.2.2.        Características generales del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda)        

2.2.3.        Ciclo biológico del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda)        

2.2.4.        Métodos de evaluación del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda).        

2.2.4.1.        Escala de Davis:        

2.2.4.2.        Escala de 5 grados:        

III.        MATERIALES Y MÉTODOS        

3.1.        Localización del proyecto        

3.2.        Descripción del proyecto        

3.2.1.        Diseño experimental y tratamientos.        

3.2.2.        Análisis de la varianza (ADEVA)        

3.2.3.        Forma de evaluación del Spodoptera frugiperda        

3.2.4.        Dimensión del experimento:        

3.2.5.        Variables evaluadas.        

3.2.5.1.        Porcentaje de plantas afectadas (%)        

3.2.5.2.        Diámetro del tallo (cm)        

3.2.5.3.        Altura del tallo (cm)        

3.2.5.4.        Número de hojas por plantas        

3.2.5.5.        Estado de la larva        

3.2.5.6.        Rendimiento de grano (Kg ha-1)        

3.2.6.        Análisis estadístico.        

3.3.        Manejo agronómico        

3.3.1.        Preparación del suelo.        

3.3.2.        Siembra        

3.3.3.        Material genético        

3.3.4.        Fertilización.        

3.3.5.        Control de malezas        

3.3.6.        Control de plagas        

3.3.7.        Cosecha        

IV.        RESULTADOS        

4.1.        Porcentaje de plantas afectadas (%)        

4.2.        Estado de la larva.        

4.4.        Altura del tallo (cm).        

4.5.        Número de hojas.        

4.6.        Rendimiento peso (Kg ha-1)        

V.        CONCLUSIONES        

VI.        RECOMENDACIONES        

VII.        BIBLIOGRAFÍA.        

ÍNDICE DE CUADROS

Tabla 1. Tratamientos en estudio……………….…….…………….……………………7

Tabla 2. Análisis de la varianza………………………………………….………………8

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1.  Evaluación de porcentaje de plantas afectadas …………………….…………13

Figura 2.  Evaluación de estado de la larva …………………….………………….…….14

Figura 3.  Evaluación de diámetro del tallo …………………… …………………….….14

Figura 4.  Evaluación de altura del tallo ………………….……………………………...15

Figura 5.  Evaluación del número de hojas ………………………..……………………..16

Figura 6.  Evaluación de producción ……………………………….…….……………...16

RESUMEN

     El gusano cogollero (Spodoptera frugiperda), es una especie que se presenta en  diferentes regiones de nuestro continente y ataca de manera total o parcial a  diversos cultivos (Maíz, trigo, sorgo, etc.), se desplaza importantes distancias cuando escasea el alimento convirtiéndose en grandes poblaciones y en una plaga altamente peligrosa, su ataque se produce  con gran rapidez y frecuencia, en este proyecto se evaluó la presencia del Spodoptera frugiperda en el  cultivo de maíz se establecieron parcelas experimentales en las que observamos los síntomas causados por la plaga en las hojas y cogollos, el cual se manifiesto en su primera etapa fenológica en los primeros 7 días de nacido, aumentando el porcentaje de plantas afectadas y el desarrollo de la larva con el desarrollo de la planta, este ataque causa que las plantas se atrasen en su desarrollo o mueran, lo que acarrea baja producción y por ende perdidas económicas.   

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb) pdf (435 Kb) docx (901 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com