EVALUACION POR COMPETENCIA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
luzma091226 de Mayo de 2015
732 Palabras (3 Páginas)221 Visitas
LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
La evaluación es una acción que durante el tiempo que ha permitido a la humanidad afinar procesos, implementar planes de mejoramiento y transformar realidades.
Sin embargo, esta prácticas evaluativas que primeramente se realizaron de manera intuitiva, se fue transformando a partir de una dinámica dialéctica. Así, los procesos de evaluación han adquirido un carácter sistemático a partir de la necesidad de conocer el cuanto se conoce y se avanza y llego a ser parte de escuelas académicas en el ámbito administrativo , este enfoque administrativo es trasladado al campo educativo en el cual se implementa de manera parecida. En esta dinámica, se ha enriquecido generando toda una ruta de seguimiento educativo, categorizándose y se definiendo sus funciones .
De esta manera podemos decir que el concepto de evaluación se caracteriza en nuestra época y según las necesidades actuales como algo dinámico, y en caso de la evaluación educativa por estar ligado a las diferentes tendencias psicopedagógicas que han influido en el sistema educativo. Es así que se logra obtener diferentes conceptualizaciones, como aquella que la evaluación es la mirada objetiva de una persona, en este caso, sobre el Docente y el Discente; comenzando con ciertos criterios y destacando singularmente un fuerte aspecto valorativo y formativo, por encima del aspecto cualitativo y sumativo de los procesos cognitivos del estudiante; dando preponderancia a lo primero siendo consecuentes con el modelo Pedagógico de la Institución Educativa León XIII, “El Modelo Critico – Social”
El otro aspecto que debe ser importante es la implementación de aquellos tipos de evaluación que suman a la objetividad perseguida en el contexto evaluativo de los estudiantes de la Institución Educativa León XIII, entre los que podemos destacar en primera instancia aquella Evaluación de Procesos de Pensamiento expuesta por Piaget , la cual se estructura a partir de Operaciones Mentales y Funciones Cognitiva (anexo 1); otro tipo de Evaluación para tomar en cuenta es la de “Por Competencias”, la cual determinará la idoneidad del estudiante en un contexto determinado teniendo en cuenta las acciones de tipo Argumentativo, Interpretativo y Propositivo, de acuerdo a la disciplina específica y a la actividad a realizar y una muy importante para fortalecer el objeto del Modelo Pedagógico; “La Autoevaluación (anexo 2 - propuesta) y la Coevaluación”, esta se encuentra en la esfera holística de los tipos de evaluación y que al final se está mirando al estudiante, no en sus partes sino en la complejidad de su ser que de una manera u otra se está formando y está creciendo como ser integral.
Evaluar por competencias
El desarrollo conceptual dado anteriormente nos lleva solo a entender los tipos y características de la evaluación, sin embargo el objetivo es apuntar a evaluar para potenciar aquellas habilidades, cualidades, actitudes y aptitudes que posee el estudiante para que responda de forma práctica y productiva lo que aprende y lograr unos niveles de competencia, que lleven al joven a “un saber hacer en contexto” como lo define el ICFES , y como se definía con anterioridad es aquella que nos lleva a elevar lo que sabe hacer, en los niveles de argumentación, interpretación y proposición.
Evaluación por competencias en el contexto actual
Es de entender que este tipo de evaluación, llamado por competencias está íntimamente ligado al actual contexto económico, político, cultural y social de nuestro país, amarrado y por qué no manipulado profundamente por la economía mundial, quienes generan la necesidad de una educación que atienda a la demanda capitalista de los que llamo “gobernantes económicos”, sin embargo, es una realidad
...