EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD Y EL RIESGO DE UN ACUÍFERO A LA CONTAMINACIÓN AL ENCONTRARSE BAJO UNA FABRICA DE PINTURAS, UTILIZANDO LOS METODOS GOD Y DRASTIC
bgutierrezcInforme26 de Julio de 2016
2.749 Palabras (11 Páginas)509 Visitas
[pic 3]
[pic 4]
PRESENTADO A:
FABIO ENRIQUE GARAVITO BARRERA.
BOGOTÁ D.C., MARZO DE 2014
Elaboró: José Ignacio Rodríguez P. Tecnólogo en saneamiento ambiental. |
CONTENIDO
1 RESUMEN
2 INTRODUCCIÓN
3 OBJETIVO general
3.1 OBJETIVO ESPECIFICO.
4 LOCALIZACIÓN
5 CARACTERÍSTICAS, CONDICIONES Y VARIABLES DEL ACUÍFERO.
5.1 Perfil del suelo
5.2 Riesgos de contaminación
5.3 Metodología.
5.4 Balance Hídrico.
6 Aplicación del método GOD
7 APLICACIÓN DEL METODO DRASTIC
8 Comparación metodos de evaluación
9 CONCLUSIONES
10 BIBLIOGRAFÍA
RESUMEN
En el municipio de Ubaté se pretende explotar un acuífero para el abastecimiento de parte de la población Urbana, unas ves delimitadas la cuneca se identifico que en la zona de recarga funciona una fábrica de Pinturas, se procedió a evaluar la Vulnerabilidad y el Riesgo de contaminación del acuífero ante un evento de derrame de insumos y producto, para tal fin se aplicaron los métodos GOD y DRASTIC, métodos que cuentan con respaldo de las autoridades ambientales de Colombia. Aplicados las respectivas evaluaciones se determino que existe un riesgo de contaminación EXTREMO (método GUD), y una Vulnerabilidad MUY ALTRA (método DRASTIC), coinciden los resultados al ubicar en los dos casos en el mayor grado propuesto por cada método, evidencia de la coherencia de de las técnicas y los datos que se integraron a ellas.
INTRODUCCIÓN
En este documento se presentan la evaluación de la vulnerabilidad y el Riesco a ser Contaminado el acuífero Ubicado en Ubaté Cundinamarca, del cual se proyecta abastecer parte de la población de este Municipio, lo anterior bajo el supuesto del funcionamiento de una fábrica de pinturas sobre el acuífero. La vulnerabilidad de los acuíferos a la contaminación es un tema actual en la gestión del recurso hídrico y su evaluación tiene como objetivo la protección del agua subterránea: prevención de la contaminación y el mantenimiento de la calidad del agua subterránea no contaminada.
En el ejercicio de esta evaluación se aplicaran dos métodos denominados GOD y DRASTIC, por sus siglas en Ingles; la aplicación de estos métodos está fundamentada en que estos son los sugeridos por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Máxima Autoridad ambiental del país en el documento " PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD INTRINSECA DE LOS ACUÍFEROS A LA CONTAMINACIÓN", este documento a su vez se usa como base metodológica para la actual Evaluación.
OBJETIVO general
- Evaluar la vulnerabilidad y el riesgo de ser contaminado el acuífero "UBATE", en el caso de operar sobre él una fábrica de punturas, haciendo uso de las metodologías GOD y DRASTIC.
OBJETIVO ESPECIFICO.
- Determinar el riesgo de contaminación del acuífero mediante la aplicación del método GOD.
- Determinar el grado de Vulnerabilidad del acuífero mediante la aplicación del método DRASTIC.
- Realizar un análisis de los resultados del la evaluación, según el contexto nacional y regional.
LOCALIZACIÓN
El proyecto se realizara en jurisdicción del municipio de Ubaté -Cundinamarca que limita al noroeste y noreste con el departamento de Boyacá, al occidente con la provincia de Rio negro, al sur con la provincia de Sabana Centro y al Sureste y oriente con la provincia de Almeidas, como referencia tenemos que se encuentra a 97 Km al noreste de la ciudad de Bogotá (ver figura No. 1). Se sitúa en promedio a 2556 msnm, con una temperatura media de 12.9 ºC, Tiene una población de 41.278 habitantes para el año 2009.
Figura No.1. Ubicación Espacial Del Área De Estudio[pic 5]
Fuente: Google Maps, 2013
CARACTERÍSTICAS, CONDICIONES Y VARIABLES DEL ACUÍFERO.
Esta evaluación se realizara bajo el supuesto de la existencia de un acuífero en la zona estudiada En Ubaté Cundinamarca, Cuenca media del Rio Suta, con la proyección de su uso para el abastecimiento de la población rural de dicho municipio, en este contexto se utilizara la información base del informe " ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO PARA DEFINIR EL POSIBLE ABASTECIMIENTO CON AGUA SUBTERRÁNEA PARA EL ACUEDUCTO DEL CASCO URBANO DEL MUNICIPIO DE UBATE CUNDINAMARCA", y un perfil suministrado por el docente.
Perfil del suelo
La información utilizada para este perfil fue suministrada por el docente, a continuación tenemos la tabulación de los datos (Tabla 1), antecedida de la grafica 1 donde se ve claramente la distribución litológica en el perfil del suelo.
Grafica 1. Perfil del suelo en la Zona de estudio.
[pic 6]
Fuente: Autor.
Tabla 1. Perfil del suelo en la Zona de estudio.
CLASIFICACIÓN | ESPESOR (m) |
GRAVA | 1.5 |
ARENA GRUESA | 1 |
GRAVA | 45 |
Arcilla | 5 |
GRAVA | 35 |
Arcilla | 8 |
Fuente: Docente.
Nótese en el perfil que posterior al una capa saturada (Acuífero), hay una capa confinante (techo de Arcilla), seguido de treinta y cinco (35) metros de grava y nuevamente una base confinante, según el enunciado del perfil suministrado esta capa intermedia estaría saturada, lo que lo convierte en un acuífero confinado, pero al existir sobre él una capa saturada a presión atmosférica (acuífero libre), el método de referencia recomienda trabajar todo el sistema como un "ACUIFERO LIBRE"; Y este sería la primera variable solicitada por el método GOD (Grado de confinamiento hidráulico).
Tenemos que la zona no saturada está formada por gravas, de aquí se extraería el segundo factor solicitado por el método; y el nivel freático del punto es de 1.3 metros, esta sería la tercer variable requerida por el método GOD.
Riesgos de contaminación
El principal riesgo de contaminación los lo genera una fábrica de pinturas que opera sobre el acuífero, y los contaminantes con mayor peligrosidad son los metales pesados asociados al proceso productivo y al producto final.
CONTAMINACIÓN PUNTUALES: Derrame del producto y/o materias primas, por ruptura de contenedores o tuberías de transporte.
CONTAMINACIÓN DIFUSA: Fugas, goteos, o similares durante los procesos de producción almacenamiento y/o transporte.
Características del contaminante.
Un metal pesado es un miembro de un grupo de elementos no muy bien definido que exhibe propiedades metálicas. Se incluyen principalmente metales de transición, algunos semimetales, lantánidos, y actínidos. Muchas definiciones diferentes han propuesto basarse en la densidad, otras en el número atómico o peso atómico, y algunas en sus propiedades químicas o de toxicidad.
...