ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EXPEDIENTE TECNICO DE INSTALACIONES ELECTRICAS

CJSR27 de Abril de 2014

8.573 Palabras (35 Páginas)3.826 Visitas

Página 1 de 35

PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS DE LA VIV.

1.0.- MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1.-GENERALIDADES

El Proyecto del cual forma parte ésta Memoria Des-criptiva, está referida a las Instalaciones Eléctri-cas de XXXXX, ubicado en XXXXXX, en el Distrito de Chimbote, Provincia del Santa, Región Ancash.

1.2.-DESCRIPCION DEL PROYECTO

De acuerdo al Proyecto Arquitectónico, ela¬borado por el Arq. NN, la distribución que constituye el edificio de la xxx correspon¬de al Laboratorio propiamente dicho, Zona Administrativa, Invernaderos, Garita y otros.¬¬

El Suministro de Energía Eléctrica del edificio se hará mediante una línea a 220V proveniente a un Tablero de Distribución a instalarse en la misma SAB de donde saldrán 2 alimentadores del tipoTW 3 x 1 x 300 mm2 y 3 x 1 x 10 mm2 que irán a los Tableros Principales D1 y TPD2 ubicados en el Laboratorio y en la garita respectivamente tal como se indica en plano -IE-01/06.¬

Los 2 Tableros Principales (TPD1 y TPD2) alimentarán a los Subtableros de Alumbrado y Distribución del Laboratorio del Centro de Biotecnología del Proyecto Especil CHINECAS mediante alimentadores constituidos por cables tipo THW y de los Subtableros a los ambientes del Centro con conductores del tipo TW a 220V y del Subtablero de Distribución STD1 a las salidas de Fuerza con conductores del tipo THW a 220V y un conductor de tierra del tipo TW.

Los conductores se han diseñado considerando una caída de tensión inferior al 4% según determina en el Código Nacional de Electricidad del Perú UTILIZACION, estando indicado la capacidad de ellos en el diagrama unifilar del tablero.

Se ha previsto además:

- Salidas para Teléfonos en las Oficinas y laboratorios

Se ha previsto además:

-Tuberías, cajas de pase, salidas para usos especiales de los ambientes que lo requie¬ran del edificio.

1.3.-ALCANCES DEL PROYECTO

El Proyecto comprende el diseño de:

a)- Los alimentadores a los TPD 1 Y TPD 2 proveniente de la S.E. Eléctrica en Biposte a proyectarse

c)- Tableros Principales de Distribución(TPD1 y TPD2)

d)- Un Subtablero de Distribución (STD1)

e)- Siete (07) Subtableros de Alumbrado (STA1, STA2, STA3, STA4, STA5, STA6, STA7)

f)- Instalaciones eléctricas interiores de alumbra¬do y tomacorrientes de uso general.

g)- Instalaciones eléctricas de Fuerza y tomacorrientes para las salidas especiales.

h)- Sistemas de tuberías, cajas de derivación y salidas de los Terminales de Sistemas de teléfono

El Proyecto no comprende:

- Acometida de la Red Telefónica Externa

- Instalaciones interiores del Sistema de teléfono del Centro de Biotecnología.

1.4.-PLANOS

Además de ésta Memoria Descriptiva, el Proyecto se integra con los Planos y Especificaciones Técnicas, los cuales tratan de presentar y describir un con-junto de partes esenciales, para la operación com-pleta y satisfactoria del sistema eléctrico delXXX; debiendo por lo tanto el Contratista suministrar y colocar todos aquellos elementos necesarios para tal fin, estén o no específicamente indicados en Planos o mencio¬nados en las Especificaciones

En los Planos, los electroductos se indican en forma esquemática, no siendo por lo tanto necesario que se siga exactamente en Obra, el trazo mostrado en los Planos, adecuándose su ruta a las necesidades del caso

Asimismo, las ubicaciones de las cajas de salidas, de paso, derivación y otros detalles mostrados en los Planos, son solamente aproximadas.

Los Planos que acompañan a ésta Memoria son los sgtes:

CIDCBPE-IE-01/06: Alimentadores y Sub-alimentadores a Tableros y Subtableros e Instalaciones eléctricas de alumbrado exterior

CIDCBPE-IE-01a/6: Diagrama de Carga y caída de tensión de las redes de alumbrado exterior

CIDCBPE-IE-01b/6: Diagrama de Carga y caída de tensión de los alimentadores y sub-alimentadores de las instalaciones eléctricas del

CIDCBPE-IE-04/6 : Instalaciones eléctricas Interiores de alumbrado y tomacorrientes. Diagramas unifilares y cuadros de carga.

CIDCBPE-IE-05/6 : Instalaciones eléctricas Interiores de alumbrado y tomacorrientes a. Diagramas unifilares y cuadros de carga de Alumbrado

2.0.-ESPECIFICACIONES TECNICAS

2.1.-ESPECIFICACIONES TECNICAS DE MATERIALES

2.1.1.-CONDUCTORES

2.1.1.1.-CONDUCTORES DE LOS ALIMENTADORES PRINCIPALES

Los conductores a usar serán del tipo NYY o similar unipolares en conformación paralelo.

- Tensión de servicio (KV) : 0.6/1

- Conductores unipolares aislados y enchaquetados indivi¬dualmente con PVC, colocados en forma paralela entre sí, en con -forma¬ción Trifásica y Bifásica. Aislamiento de PVC y cubierta exterior de PVC

- Conductor de cobre suave electrolítico de 99.9 % de conductibilidad.

- Resistente a la humedad y al ambiente. Buena resistencia a los ácidos, grasas, aceites y a la abrasión; no propaga la llama

- Temperatura máxima de operación (ºC) :80

- Sección(mm2): 3-1x300 3-1x10

- Amper. enterr: 632 95

- Amper.en ducto: 480 77

- Peso(Kg/Km): 9930 460

- R20ºC(/Km): 0.0601 1.83

- Nº de Hls

por cnd : 61 1

-Normas de Fabricación: ITINTEC 370.050

VDE 0271

ICE 60502-1

NTP 370.301

2.1.1.2. CONDUCTORES A LOS POSTES Y SALIDAS DE ALUMBRADO EXTERIOR

- El conductor a usar será del tipo NYY Unipolar en configuración paralela, de cobre electrolítico recocido.

- Aislamiento de relleno de material termoplástico con chaqueta exterior de plástico.

- Tensión de Servicio : 1 KV

- Temperatura de operación : 80º C

- Norma de Fabricación : CEI-20-14

- Sección(mm2) : 3-1x6 2-1x6

- Amper. Enterr :72 77

- Amper.en ducto :58 62

- Peso(Kg/Km) :327 218

- R20ºC(/Km) :3.08 3.08

- Nº de Hls por cnd : 1 1

-Normas de Fabricación: ITINTEC 370.050

VDE 0271

ICE 60502-1

NTP 370.301

2.1.1.3.-CONDUCTORES DE LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO

-Serán del Tipo TW

-Tensión de Servicio :600 V

-Temperatura de operación : 60º C

-Conductor de cobre suave, cableado o só¬lido (hasta 4 mm2), con aislamiento viní¬lico de PVC.

-Secciones : Indicadas en el Diagrama Unifi-lar y Plano o en caso contra¬rio se consideran 2.5 mm2 de sección.

-Norma de Fabricación :ITINTEC 370.048¬/042

2.1.1.4.-CONDUCTORES DE SUBALIMENTADORES E INSTALACIONES DE FUERZA

Los sub-alimentadores a los sub-tableros de alumbrado (STA) y de Fuerza (STD), que irán empotrados en el piso en tuberías PVC-P, serán conductores del tipo THW:

-El conductor de Cu electrolítico recocido cableado, ¬de tem¬ple blando.

-Tensión de Servicio : 0.750 KV

-Aislamiento de material Vinilico de PVC

-Temperatura de operación : 75º C

-Secciones : 70,25,16,10,6y 4mm2

-Nº hilos por conductor : 7 y 1

-De alta resistencia dieléctrica, resistente a la humedad, productos químicas, grasas, aceite y al calor. Retardante a la llama.

-Normas de Fabricación: ITINTEC 370.048.

VDE 0250.

NTP 370.301

2.1.2.- ZANJAS

Los cables alimentadores y de las instalaciones de Alumbrado Exterior irán directamente enterra¬dos a 0.6m de profundidad y separados en 15 cm entre sí, instalados en zanjas de 0.4m x 0.65m de profundidad, según se muestra en deta¬lle típico de instalación de cable de Plano IE-06c/6.

La compactación del relleno se hará en capas de 0.10 m hasta el nivel del te¬rreno, colocando en la parte inferior tierra cernida, bien compactada y evitando la coloca¬ción de cantos rodados grandes y retirándose todo material excedente.

Para la señalización de la presencia de los cables se emplearán ladrillos y/o cinta señali¬zadora de plástico de color amarillo a 0.1m y 0.30m res-pectiva¬mente por encima del cable, tal como se ve en el deta¬lle.

Los cables alimentadores se tenderán al lado de los edificios y los de A.P. en el lado exterior hacia la calzada.

CARACTERISTICAS DE LA CINTA SEÑALIZADORA

- Material: Cinta de polietileno de alta calidad y resistencia a los ácidos y álcalis.

- Ancho : 130 mm.

- Espesor : 1/10 mm

- Color : Amarillo brillante, inscripción con le¬ tras negras, indicando el nivel de ten-sión y lo que esta enterrado, que no pier¬dan su color con el tiempo y recu-bier¬tas con plá¬stico.

- Elongación: 250 %

2.1.3.- CRUZADAS

Los cables subterráneos que cruzan las vías vehiculares deberán protegerse con ductos de concreto de 2 o 4 vías de 90 mm  x 1 m con la reserva señalada.

El material de los ductos será resistente a la co-rrosión

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (57 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com