ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EXPLICACION DE LOS EFECTOS PARA EMPLEADOR, EMPLEADO, SEGURIDAD SOCIAL Y PARAFISCAL


Enviado por   •  3 de Mayo de 2015  •  Síntesis  •  680 Palabras (3 Páginas)  •  178 Visitas

Página 1 de 3

EXPLICACION DE LOS EFECTOS PARA EMPLEADOR, EMPLEADO, SEGURIDAD SOCIAL Y PARAFISCAL

Es bueno destacar que los pagos no constitutivos de salario en ciertos casos, por acuerdo de las dos partes, empleador y empleado, se establecen ciertos acuerdos preferiblemente por escrito como nos dicta la ley. Sin embargo, frente a modalidades adoptadas por parte de indudables empleadores, estas se llegan a conciliar de forma tanto escrita como verbal, y es algo que a final de cuentas perjudica en gran medida al trabajador, ya que estos por evadir ciertos pagos que son de obligatoriedad, toman decisiones fuera de lo estipulado por la ley y afecta de manera directa en este caso a su empleado.

Para continuar y pasar a conocer los efectos, es preciso indicar que la profesión a desempeñar es jefe de construcción, por tal motivo, según ARL SURA le corresponde un 4.350% por el riesgo de actividad económica que desempeña.

Efectos para el empleador:

Ahora bien, en el caso del empleador, este puede tener un ahorro significativo hablándose específicamente de los porcentajes de pagos no constitutivos de salario. Si mayor es el porcentaje por la cual el empleador fija y paga estas bonificaciones, entonces menor será el aporte a las entidades de seguridad social y de igual manera a los parafiscales. De esta manera, el monto a la cual realiza el desembolso de las prestaciones sociales también se verá afectado. Por tal razón, se dice que todas las empresas sean de régimen común o bien de régimen simplificado tienen las mismas obligaciones frente al trabajador.

Efectos para el trabajador:

En el caso del trabajador, con el tema en cuestión, el valor total del año a pagar un empleador a un empleado respectivamente es de $55, 323,648, haciendo énfasis en que es por 15 trabajadores durante este tiempo, pero como nos interesa en sí, lo que deja de recibir el empleado y que se ahorra el empleador, entonces este monto dividido entre 15 personas en la organización da un total de $3.688.243. Ahora bien, el trabajador al dejar de recibir este dinero va a tener un desbalance, es decir, como no va a recibir lo mismo, su salario base se verá afectado por ende, tiene que suplir todas sus necesidades de este mismo. Entonces haciendo esta comparación, lo que el trabajador realmente debería de recibir seria el monto de $ 75.623.117, es decir, $1.134.346.752/15 personas vinculadas.

De igual manera, la seguridad social (pensión y salud) por parte del trabajador, es decir, el monto que le corresponde pagar, estando vinculado a una entidad sirve como medio para compensar la disminución de la base para las liquidaciones de dicha seguridad social, en otras palabras, el trabajador cuando realiza estos aportes de manera voluntaria no se ve perjudicado en cuanto a pensión, solo se perjudican las entidad de salud y las cajas de compensación respectivamente.

Efectos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com