ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Edificación Sustentable En Jalisco Por Martha Ruth Del Toro Gaytán

bpgi.paty14 de Mayo de 2012

84.606 Palabras (339 Páginas)799 Visitas

Página 1 de 339

Edicación Sustentable

en Jalisco

MARTHA RUTH DEL TORO GAYTÁN

C o o r d i n a d o r a

México, 2009Edicación Sustentable

en Jalisco

MARTHA RUTH DEL TORO GAYTÁN

C o o r d i n a d o r a

México, 2009Gobierno del Estado de Jalisco

Lic. Emilio González Márquez

Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco

Lic. Fernando Guzmán Pérez Peláez

Secretario General de Gobierno

Lic. Martha Ruth del Toro Gaytán

Secretaria de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable

D. R. © 2009, Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable

Av. Circunvalación Jorge Álvarez del Castillo 1078,

Col. Mezquitán Country, Guadalajara, Jalisco.

www.semades.jalisco.gob.mx

D. R. © 2009, Martha Ruth del Toro Gaytán

D. R. © 2009, Prometeo Editores

Libertad 1457, Col. Americana. Tel.: 3826-2726,

CP 44160, Guadalajara, Jalisco, México.

Derechos reservados conforme a la ley. Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta publicación,

su tratamiento informático y la transmisión de cualquier forma o por cualquier medio, ya sea electrónico,

mecánico, por fotocopia o registro, sin el permiso previo, expreso y por escrito del titular del copyright.

ISBN: 978-607-95-301-6-7

Impreso y hecho en México

Printed and made in MexicoÍndice

Prólogo

Emilio González Márquez

Introducción

Martha Ruth del Toro Gaytán

I. Antecedentes y tendencias nacionales e internacionales

Tendencias de la arquitectura sustentable

Jorge Sánchez Angulo / Guillermo Serrano Ramos

Universidad de Colima

Sistemas de calificación y certificación

Rubén Morón / Alejandro Bátiz

CIVITA

II. Bioclimatismo

Atlas bioclimático de Jalisco

Adolfo Gómez Amador / Universidad de Colima

Edificaciones ambientalmente adecuadas y energéticamente

sensatas en ciudades medias de Jalisco; el caso Puerto Vallarta

Miguel Fernando Elizondo Mata / Armando Alcántara Lomelí / Adolfo Gómez Amador

Universidad de Colima

III. Urbanismo

Urbanismo, sustentabilidad y habitabilidad urbana

Reyna Valladares Anguiano / Martha E. Chávez / Universidad de Colima

El desarrollo urbano como nodo generador de políticas de ordenamiento

hacia la sustentabilidad: el caso de Autlán de la Grana, Jalisco

María Luisa García Yerena / Universidad de Guadalajara

Los impactos ambientales por la edificación en asentamientos

humanos; una aproximación

Miguel Fernando Elizondo Mata / Universidad de Colima

IV. Energía

La iluminación natural y el ahorro de energía

David Carlos Ávila Ramírez / Universidad de Guadalajara

9

11

13

14

30

41

42

62

77

78

92

110

125

126Sistemas generadores de electricidad, con fuentes renovables,

para aplicaciones residenciales, comerciales e industriales

Guillermo Corona Jazo / Frank Weiss / E2 Energias, S. A. de C. V.

El recurso solar para el calentamiento de agua, en aplicaciones

residenciales, comerciales e industriales

Guillermo Corona Jazo / Frank Weiss / E2 Energias, S. A. de C. V.

V. Agua

Ahorro y uso racional del agua en la edificación

Luis Carlos Herrera Sosa / Universidad de Colima

Hacia una gestión sustentable del agua en la zona conurbada

de Guadalajara

José Arturo Gleason Espíndola / Gleason Consulting, Consultoría Hidráulica

Gestión tecnológica de recursos hídricos en áreas urbanas:

tendencias actuales

Fernando Córdova Canela / Universidad de Guadalajara

La planeación por cuencas, un deber para la edificación sustentable

Juan Angel Demerutis Arenas / Universidad de Guadalajara

VI. Áreas verdes

Diseño sustentable de áreas verdes en las edificaciones

Silvia Arias Orozco / Universidad de Guadalajara

VII. Residuos

Prevención y manejo integral de residuos en las edificaciones

sustentables de Jalisco

Nadya Selene Alencastro Larios / Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable

VIII. Normatividad

Planteamientos hacia la elaboración de la Norma Ambiental Estatal

de Edificación Sustentable

Martha Ruth del Toro Gaytán

Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable

Sobre los autores

146

168

181

182

194

208

222

233

234

255

256

277

278

2999

SEMADES / Gobierno del Estado de Jalisco11

SEMADES / Gobierno del Estado de Jalisco

El Gobierno de Jalisco pretende pasar de la reflexión a la acción en materia de

vivienda y edificación sustentable y plasmar en el presente texto las bases sobre

las que habrá de elaborarse la Norma Estatal de Edificación Sustentable.

Los humanos, por el sólo hecho de vivir, y aún después de nuestra vida, generamos impactos al ambiente; por ello, si pretendemos establecer políticas públicas

que busquen la sustentabilidad, debemos partir de nuestra actividad primaria, es

decir, de nuestro hogar y de nuestros centros de actividades y trabajo.

Fomentar la sustentabilidad en el urbanismo y en la edificación es afrontar los

grandes retos que plantea el siglo XXI, por ello la Secretaría de Medio Ambiente

para el Desarrollo Sustentable (SEMADES), ha invitado a urbanistas, ingenieros,

arquitectos e investigadores, todos ellos expertos en el tema, teniendo como resultado un documento que será la base teórica y de investigación de la norma que

se pretende desarrollar.

El resultado de diversos estudios arroja datos que aseguran que los edificios residenciales y comerciales consumen de 20 a 40 por ciento del total de la energía,

contribuyendo con 9.9 y 5.4 por ciento, respectivamente, de las emisiones de

CO2

mundiales, y, concretamente en México, de las emisiones totales de CO2

que

contribuyen con 7.6 y 3.5 por ciento, respectivamente,

1

razones por las que poco

a poco se ha fomentado con mayor interés la búsqueda, el análisis y el desarrollo

de nuevas y apropiadas tecnologías.

Por lo que hoy en día la edificación verde, más que una construcción funcional,

es un modelo integrador de los recursos en el entorno, cuyo objetivo principal es

precisamente reducir el consumo de recursos naturales, de un modo claro y obligado. Esto implica, por un lado, elevar la eficiencia en el consumo de energéticos

y de los básicos, como el agua; y, por otro, la reducción de efectos nocivos para el

ambiente, como los residuos y las aguas residuales, por mencionar algunos.

La tendencia mundial a favor de la edificación sustentable tiene aún fuertes barreras, una de ellas la constituye la inversión inicial que representa un porcentaje

adicional al costo de la construcción convencional. No obstante, la rentabilidad

ambiental, y a postre económica, es muy atractiva.

En el presente texto analizaremos por qué siempre deben considerarse los

distintos aspectos del ciclo de vida de un inmueble, incluidos la planeación,

Introducción

1

WRI y EcoSecurities.12

Edificación Sustentable en Jalisco

administración, materiales utilizados, proceso de construcción, e incluso su futura

demolición y reciclamiento, incluyendo el mantenimiento preventivo y correctivo

para la conservación del mismo en el ciclo completo de su vida útil.

En este texto se encuentra el conocimiento y experiencia de los expertos en el tema,

tanto de la parte académica y de investigación como de la práctica, por lo que la

conjunción de éstos otorga al lector los principios y acciones a seguir en la construcción de cualquier edificación que se nombre sustentable; con la expectativa de que

sean adoptadas y contribuyan a superar los retos que enfrenta el ambiente.

La presente obra aborda diferentes ejes temáticos, como son urbanismo, bioclimatismo, energía, agua, áreas verdes, manejo integral de residuos y normatividad, incluyendo casos prácticos; que se encuentran totalmente alineados a las

políticas públicas nacionales e internacionales, lo que hace que este documento

sea una excelente herramienta de referencia para el tema.

El urbanismo y la edificación debe modificar su tendencia a la preservación de

los ecosistemas, la biodiversidad, los paisajes, el patrimonio cultural e histórico,

tomar en cuenta el calentamiento global, la destrucción de la capa de ozono, la

degradación y el agotamiento de los recursos naturales; todo ello enmarcado por

la equidad y la eficiencia a fin de proporcionar a los ciudadanos un bienestar sostenible, esto es, bienestar para todos hoy y mañana.

MARTHA RUTH DEL TORO GAYTÁN

Secretaria de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable del Estado de Jalisco13

I.

Antecedentes y tendencias

nacionales e internacionales14

Edificación Sustentable en Jalisco

Tendencias de la arquitectura sustentable

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (581 Kb)
Leer 338 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com