Educacion Indigena
malu858625 de Agosto de 2011
749 Palabras (3 Páginas)2.846 Visitas
Labor docente
Debemos tomar en cuenta el contexto educativo para nuestra labor docente, para identificar problemáticas que se viven dentro y fuera del aula, vinculadas con la cultura y lengua de los niños, sirve para que el maestro se adapte a las necesidades de los niños y la comunidad donde labora, y buscar estrategias que ayuden a desarrollar las habilidades y conocimientos de los niños.
El estudio del contexto es importante porque la escuela y el maestro deben bridar resultados concretos y estos resultados signifiquen un aporte positivo para el niño, familia y comunidad. Es necesario conocer la cultura y costumbres de la comunidad donde laboramos, de ello depende el desarrollo y desenvolvimiento de nuestro trabajo y si es necesario adaptarnos al medio.
También analizar sobre nuestro proceso educativo y observar algunos errores que nuestros maestros pudieron haber tenido nos ayuda a mejorar esos errores para un buen desempeño laboral, y adoptar las técnicas de enseñanza que hayan sido útiles y lograr avances para el desarrollo personal y profesional.
Tenemos que conocer, relacionar y adaptarnos a las condiciones de la comunidad, los alumnos, sus creencias y su cultura mediante las planeaciones que realizamos en nuestra práctica docente.
En nuestra labor como docentes necesitamos información para saber y conocer a los niños, sus familias y su entorno con el fin de establecer comunicación y una mejor convivencia que beneficien nuestra labor con los niños.
Para obtener información de los alumnos podemos utilizar la observación que nos lleva a la realidad y comportamiento de los mismos, al reflexionar sobre nuestra labor docente y nuestro método de enseñanza utilizamos el diario de campo como instrumento para distinguir nuestros fallos y con esto lograr avances en la enseñanza para aplicarlas a nuestros objetivos planeados.
Existen técnicas de investigación importantes que se pueden utilizar en el salón de clases como son: la observación que es una forma de contacto o relación con los alumnos que van a ser estudiados, además que constituye un proceso de atención, recopilación, y registro de información, también el diario de campo, diario del profesor, entre otros.
Entre las ventajas de observar a los niños nos lleva a un acercamiento y nos sirve de apoyo para entender sus formas de pensar y actuar dentro y fuera de del salón, así como también detectar o identificar si el niño presenta alguna problemática, como una mala retentiva o poca concentración.
Una de las desventajas de la observación es que no llega a cubrir todas las expectativas que necesitamos saber sobre nuestros alumnos se necesita también de establecer vínculos de comunicación y convivencia.
El dar seguimiento a nuestro propio proceso de aprendizaje a lo largo de la investigación de un diario de campo, tiene una función de carácter evolutivo de la utilidad de la investigación que realizamos para enriquecer nuestro conocimiento del medio y nuestros puntos de vista sobre el trabajo.
El utilizar el diario del profesor se puede hacer para escribir los aspectos más relevantes que suceden en nuestro trabajo, con los alumnos, personal docente y padres de familia con el fin de analizar lo que sucede en la realidad educativa también buscar mejoras en situaciones que lo ameriten.
La enseñanza que se realiza en diferentes medios (urbano o rural) tienen como finalidad que los alumnos aprendan a leer, escribir y a su vez ellos puedan desarrollar su propio razonamiento haciéndolos útiles en la sociedad, a diferencia que el maestro del medio rural tiene que adaptarse a las necesidades del medio en el que se encuentra.
Para finalizar con este ensayo hare mención sobre el curso de metodología II, en el cual reflexionamos situaciones de aprendizaje individual y grupal relacionado con la práctica docente
...