El Café De Pitalito-Huila
gisssela15 de Marzo de 2015
849 Palabras (4 Páginas)305 Visitas
(Nuevo eje cafetero)
El Municipio de Pitalito es considerado como el mayor productor de café en Colombia y en repetidas ocasiones ha sido premiado con la taza de oro, por producir el mejor café del país, aun así el trabajo que genera el municipio no es suficiente para su número de habitante, obteniendo el segundo puesto como el municipio con más población en el departamento del Huila, superando los cien mil (100.000) habitantes.
Por este motivo algunas de las familias y las personas que están por iniciar su vida laboral y viven en la zona rural y en los pueblos cercanos a la ciudad de Pitalito, buscan conseguir empleo en esta ciudad, debido a que en sus alrededores la mayor parte de la población solo vive del cultivo del café, teniendo en cuenta, que este trabajo solo deja ganancias al dueño de la finca cafetera y además requiere de mucho esfuerzo y el pago que se le realiza a los jornaleros es muy bajo, alcanzándoles solo para la remesa de la semana y algunos otros gastos que generan sus hijos o ellos mismos, como por ejemplo medicinas, utensilios escolares, vestuario etc.
Cuando una familia decide mudarse a la ciudad, desean dejar atrás la dura vida del campo y obtener mayores ingresos, pero la vida no es como la esperan, para empezar si no tienen casa propia se ven obligados arrendar, pagar servicios de agua, energía, gas y si es necesario internet.
Aun cuando logran radicase en la ciudad y no han tenido una oportunidad de estudio ni han alcanzado un título procesional, les será muy difícil obtener un empleo, igualmente no cuentan con la experiencia en trabajos que se realizan normalmente en las ciudades, dado a que toda su vida han vivido del cultivo del café, las personas de sexo masculino generalmente terminan trabajando en las construcciones, en lavaderos de autos y motos o culminan como vendedores informales y las personas de sexo femenino trabajan en la cocina y solo podrán obtener estos trabajos si cuentan con el apoyo de un familiar, conocido o como en algunas ocasiones por su destreza o suerte.
Incluso cuando las personas han obtenido el título de técnicos dependiendo la especialidad, solo consiguen trabajos de cajeros, impulsadores o vendedores y son tantos los estudiantes, universitarios y hasta profesionales en busca de empleo que las esperanzas son mínimas, los buenos trabajos escasean y las personas en busca de buenas oportunidades abundan.
En muchos casos optan por salir a las grandes ciudades como Bogotá, Medellín, Cali etc. Algunas personas alcanzan sus metas con mucho esfuerzo pero no todos, puesto que al iniciar se debe contar con un capital inicial o con el apoyo económico de otra persona, con el cual pueda subsistir unos días mientras mejora o se equilibrar su situación económica.
Bueno, si contamos con personas muy capacitadas, ¿porque se permite que inviertan su trabajo para sacar adelante otras ciudades y dejan que esta ciudad siga estancada, si se ha convertido en el nuevo eje cafetero de Colombia?, ¿porque no aprovechar esta situación para pedir que haya más inversión en la ciudad? Por ejemplo si somos considerados el mayor productor de café, cultivando en nuestra tierra granos de alta calidad con una importante vocación hacia la producción de cafés especiales, ¿porque no contamos con una industria en la ciudad de Pitalito? la cual permita transformar toda esa materia prima que produce el municipio en productos elaborados y de alta calidad.
Aprovechando que contamos con la trilladora de café más moderna del país y una de las más sofisticadas del continente, la cual se encuentra ubicada en la vereda el contador, esta trilladora además de ser muy importante para ahorrar tiempo y dinero, brinda la ventaja de conservar la materia prima durante un periodo promedio de unos cuatro meses, sin que se afecte su calidad, debido a que las condiciones climáticas de la zona son muy
...