ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Compas


Enviado por   •  12 de Marzo de 2013  •  1.264 Palabras (6 Páginas)  •  707 Visitas

Página 1 de 6

El compas. . .

El compás es la entidad métrica musical, compuesta por varias unidades de tiempo (como la negra o la corchea). Esta división se representa gráficamente por unas líneas verticales, llamadas «líneas divisorias» o «barras de compás» que se colocan perpendicularmente a las líneas del pentagrama. En una obra musical escrita, las notas y los silencios que estén comprendidos entre dos líneas divisorias componen un compás. Un fragmento musical estará compuesto por el conjunto de compases que lo conforman, los cuales tendrán la misma duración hasta que se cambie el tipo de compás.

Franco de Colonia fue uno de los primeros teóricos de la música, en el siglo XIII, y perteneciente a la Escuela de Notre Dame, que impulsó el concepto de métrica o medida de la música, paso previo elemental para poder constituir agrupaciones de tiempo mayores, es decir, el compás. En un primer momento no se le daba tanta importancia, pero cuando la música se fue haciendo más compleja, cuando la polifonía y la música instrumental fue desarrollándose, se vio la necesidad de medir el tiempo en las obras musicales. El mayor desarrollo fue en el siglo XIV, en Francia, en lo que se llamó Ars nova.

En los comienzos de la notación musical, el tiempo se medía con proporciones, la semibreve medía la mitad de la breve, y así sucesivamente. La proporción entre los distintos valores, no era siempre la misma, sino que esta cambiaba dependiendo de la obra. Para indicar cuál era esa proporción entre notas, se empezaron a usar una serie de símbolos que se colocaban al inicio del pentagrama, para que los músicos pudieran interpretar correctamente la obra. El tempus era la relación entre la breve y la semibreve, y la prolatio, la relación entre la semibreve y la mínima.

• Si se ponía un círculo al principio de la obra, significaba tempus perfectum: una breve sería igual a tres semibreves (sería un compás de tres tiempos, como el de 3/4).

o Se llamaba perfecto debido a la relación entre la música y la religión: consideraban que todo lo relacionado con el número tres representaba a la Santísima Trinidad.

Mano guidoniana (manuscrito de Mantua, siglo XV); las líneas verticales no eran barras divisorias de compás: no se usaban para diferenciar compases.

De las combinaciones de estos sistemas, salían cuatro modos distintos de escribir el tiempo del compás:

• Con un círculo con un punto en su interior, significaría que era un compás de división ternaria y subdivisión ternaria, y sería el actual 9/8, por ejemplo.

• Con un círculo sin ningún punto en su interior, era un compás de división ternaria, y subdivisión binaria, como el actual 3/4.

• Con una C con un punto en su interior, era un compás de división binaria y subdivisión ternaria, y sería equivalente al actual 6/8.

• Con una C sin ningún punto en su interior, era un compás de división y subdivisión binaria, sería equivalente al actual 2/4.

En la notación musical moderna se sigue manteniendo la C para representar el compás de 4/4, y hasta mediados del siglo XX se denominaba «compasillo».

El concepto de compás como espacio de tiempo se comenzó a establecer durante el siglo XV. Sin embargo, el sistema de líneas divisorias para delimitarlo gráficamente no se utilizó hasta el siglo XVI. El primer caso que se conoce es en el año 1536, cuando Sebald Heynen la nombra en su tratado de música De arte canendi. Hasta entonces, las líneas divisorias no delimitaban compases, sino que indicaban diferencias entre lo que iba delante o después de ellos, pero no marcaban ninguna regularidad. En un principio no fue regularmente utilizado en música, y los que cuando se estableció definitivamente fue por la acción del barroco del centro de Europa

Los compases, según la cantidad de partes de las que constan, se pueden clasificar en binarios, ternarios o cuaternarios.

El

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (7.6 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com