ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Desarrollo Cognitivo En El Contexto Sociocultural

cindy86122 de Noviembre de 2013

556 Palabras (3 Páginas)774 Visitas

Página 1 de 3

El desarrollo cognitivo en el contexto sociocultural

Como humanos, durante un periodo pocos años después de nacer, progresamos hasta alcanzar una extraordinaria habilidad para comunicarnos por medio del lenguaje, utilizar e inventar instrumentos de solución de problemas, comprometernos en acciones flexibles de cooperación con otros, aprovecharnos de la experiencia y de las invenciones de nuestros antepasados, enseñar y aprender de los demás y planificar lejanos acontecimientos futuros. Reflexionamos sobre las perspectivas de otros seres humanos, analizamos nuestro pasado y nuestra situación. Piaget se preguntaba por el origen y el desarrollo del pensamiento científico característico de la ciencia moderna, señalaba que los avances cognitivos del individuo suponen adaptaciones al medio (incluyendo el medio social), su esfuerzo fundamental se orienta a examinar cómo el individuo da sentido a un mundo genérico. Por lo que se fijo más en el individuo que en los aspectos del mundo que el niño, asumiendo que las actividades cognitivas del niño son comunes a diferentes problemas, sin que sea necesario considerar lo especifico a cada problema.

El propósito del pensamiento esa actuar eficazmente; las actividades se orientan a una meta (implícita o explícitamente), de acuerdo con una definición social y cultural de las metas y los medios mediante los cuales abordar los problemas.

En este aspecto considera a los niños como aprendices del conocimiento, activos en su intento de aprender a partir de la observación y de la participación en las relaciones con sus compañeros y con miembros más hábiles de su grupo social. De este modo, los niños adquieren destrezas que les permiten abordar problemas culturalmente definidos, con ayuda de instrumentos a los que fácilmente pueden acceder, y construyen, a partir de lo que han recibido, nuevas soluciones en el contexto de la actividad sociocultural.

Presupuestos en relación con el pensamiento y desarrollo, el enfoque que adopta es considerar el pensamiento como el intento funcional de resolver problemas, y y el desarrollo como el progreso en la destreza, la comprensión, y la perspectiva desde la que abordar los problemas y las soluciones más adecuadas, definidas de acuerdo a con la cultura local.

Presupuestos relativos a la naturaleza del pensamiento ya que como objetivo es cognición y pensamiento se define, en términos generales, como resolución de problemas.

La resolución de problemas resalta la naturaleza activa del pensamiento, frente a la idea de considerar el proceso de conocimiento como la posesión pasiva de objetos mentales.

El objetivo del proceso cognitivo es guiar la acción inteligente, interpersonal y práctica.

Presupuestos relativos a la naturaleza del desarrollo.

El desarrollo implica la apropiación de los instrumentos y habilidades intelectuales de la comunidad cultural que rodea al niño. Por ello, es esencial considerar el papel de las instituciones formales de la sociedad y las interacciones informales de sus miembros como aspectos centrales del proceso de desarrollo cognitivo.

El contexto sociocultural de la mente en desarrollo: un marco conceptual debido a las perspectivas que enfatizan el contexto social del desarrollo cognitivo de los individuos derivan de la teoría sociohistórica de Vygotksy, Leont ev y Luria, de la teoría cultural de Cole y Scribner y de los escritos de Wertsch, así como de la investigación sobre la variabilidad humana, a través de culturas y periodos históricos. Keibt ev aporta un resumen de la perspectiva de Vygotksy acerca de la relación entre los instrumentos para pensar, que proporcionan la cultura, y el desarrollo de los procesos de pensamiento individual.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com