El Edificio Como Organismo Interrelacionado Con El Entorno
no3milr15 de Mayo de 2013
864 Palabras (4 Páginas)373 Visitas
El mundo del diseño no tiene límites, por eso es tarea de los arquitectos establecer la organización del espacio de manera que cuando hablamos de interrelación con el entorno asociemos el concepto a la eliminación de barreras, por consiguiente, debemos enfocarnos en que nuestro organismo arquitectónico pueda facilitar el acceso al entorno inmediato sin olvidar que hemos ido avanzando desde esa concepción parcial de interrelación hasta llegar a un nivel donde se engloba todo en un conjunto que considera a la persona y a su entorno como un todo del organismo arquitectónico. Como diseñadores buscamos alternativas que puedan ser utilizadas a fin de conseguir una sociedad en la que los ciudadanos, sin exclusión, puedan desenvolverse de una manera autónoma y en completa libertad en su entorno. La palabra interrelación sugiere que existe un lazo mutuo entre el ente arquitectónico y el entorno tanto paisajístico como urbano que puede verse afectado por factores artísticos, sociales o económicos del mismo entorno. La parte de la arquitectura que estudia estos fenómenos de relación se llama "Arquitectura Orgánica" descrita como una filosofía de la arquitectura que promueve la armonía entre el hábitat humano y el mundo natural; que busca que el diseño se integre a su ambiente y forme una composición unificada y correlacionada, basada en el funcionalismo racional de los arquitectos escandinavos de la historia, como por ejemplo: Antoni Gaudí, Frank Lloyd Wright y Alvar Aalto; quienes con su obra nos hablan de la revolución del diseño en un movimiento que acepta muchas de las premisas del racionalismo, como son la libertad de planta, el predominio de lo útil sobre lo meramente ornamental, la incorporación a la arquitectura de los adelantos de la era industrial, pero procura evitar algunos de los errores en que cae el racionalismo y aportar nuevos valores a la arquitectura, siendo esta llamada "Arquitectura Bioclimática". La arquitectura Bioclimática es la expresión máxima de la incorporación del diseño con el ambiente porque esta basada en el aprovechamiento del entorno con el único fin de ofrecer confort de manera sostenible y sin afectar al ambiente. Siguiendo con la corriente orgánica Frank Lloyd Wright nos motiva a seguir la tendencia de que la forma corresponda a la función:
¿La forma sigue a la función? Sí, pero lo que importa más ahora es que la forma y la función son una“.
Dejando claro que todo viene por defecto relacionado. Mientras que Alvar Aalto nos sugiere que nos centremos en razones funcionales y a la vez psicológicas porque en el último decenio, la arquitectura moderna ha sido funcional principalmente bajo el aspecto técnico, subrayando sobre todo el punto de vista económico de la actividad constructiva.
". La arquitectura no sólo cubre todos los campos de la actividad humana, sino que debe ser también desarrollada simultáneamente en todos esos campos. Si no, tendremos sólo resultados unilaterales y superficiales... En lugar de combatir la mentalidad racionalista, la nueva fase de la arquitectura moderna trata de proyectar los métodos racionales desde el plano técnico al campo humano... La presente fase de la arquitectura es, sin duda, nueva y tiene la precisa finalidad de resolver problemas en el campo psicológico."
Basados en los planteamientos desarrollamos podemos concluir que la relación del organismo arquitectónico con su entorno va desde la forma hasta la funcionalidad, cubriendo el principal objetivo del diseño que es satisfacer la necesidad de los usuarios, con la variante de que el diseño en si es amigo del ambiente, porque se compenetra con el mismo y forma parte armónica del conjunto, volviendo en muchos casos la sencillez del mismo en algo meramente uniforme y atractivo. Los factores que influyen en esto son acoplados de tal manera que el organismo arquitectónico crea un balance
...