ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Fin De La Publicidad

andie_p15 de Mayo de 2014

616 Palabras (3 Páginas)161 Visitas

Página 1 de 3

EL FIN DE LA PUBLICIDAD COMO LA CONOCEMOS

Sergio Zyman

Me ha resuelto muchas dudas sobre la diferencia entre diseño y publicidad, yo sabía que no eran lo mismo pero estrictamente no sabía qué es lo que caracteriza una de la otra en cuanto a éste ámbito, dice él que es importante una buena composición de diseño (tipografías, formas, imágenes, vectores, colores) algo que se vea “bonito”, bien estructurado pero lo que “arma” al diseño es el contenido sino el marketin (que se centra en comunicar los beneficios y las funciones de un producto) y la publicidad (es el modo de comunicar los beneficios) y una profunda investigación de mercado/sector. Es esta relación de función-utilidad. Así lo entendí.

Otra de las cosas es que se puede relacionar mucho entre publicidad y propaganda ya que en algunos fragmentos sobre la historia de la publicidad mencionan que por ejemplo, en Estados Unidos, las estrategias más fuertes se desarrollan después de un fuerte acontecimiento, como la caída de las Torres Gemelas. Lo que hace la publicidad es vender el producto o servicio a personas, creando en ellas un sentimiento de ayuda no sólo a ellas mismas sino a la sociedad también, en este caso, la publicidad tenía que invitar a las personas/turistas a visitar Nueva York haciéndoles saber que es una ciudad segura, de esta manera la función de atraer a la gente era aumentar las ventas. Ambas utilizan estrategias que terminan exhibiéndose mediante una plataforma, sustrato o medio masivo que se proyecta a la sociedad (dependiendo de las clases y necesidades de los rubros de cada sociedad) para que creen impacto. Es importante mencionar que en la publicidad se desarrolla previamente una investigación de campo, en la que Zyman trata de ser más eficaz que su competencia, y, como dice él, adaptar lo que se tiene y con lo que se cuenta en la empresa a las necesidades de venta. Por ejemplo, menciona que en la publicidad, tanto la empresa como los empleados deben proyectar la ética y metas que manejan ya que es de suma importancia que la gente entienda esto para que le de confianza y seguridad adquirir el servicio o producto.

Zyman menciona varios ejemplos y varios consejos para crear una buena publicidad, entre ellos está en utilizar en los carteles, folletos, comerciales, etc., a personas que para el pueblo son un ejemplo, unos héroes.

Un ejemplo como una de las estrategias de buena publicidad es hacer que los consumidores se sientan reconocidos y mostrando que los famosos usan tal producto que genera un “beneficio” la gente trata de copiar estas actitudes y hábitos consumiendo los productos para destacar ante los demás.

Concuerdo totalmente con él de que ahora la publicidad genera sensaciones y emociones y a veces no provoca al consumo del producto. Que generan necesidades innecesarias o recrean escenas en las que hacen que el consumidor genere una actitud falsa con tal de ser reconocido: “al comprar tal producto me hago más bella”, “voy a bajar de peso con tal producto” “Me voy a ver como tal modelo portando esa bolsa”, “tendré a todas las chicas a mis pies si uso tal desodorante” y generalmente los productos se compran porque se tiene una necesidad básica de ellos, como comer, limpieza personal, seguridad, etc. pero, el objetivo de esta publicidad es vender y si a ti te hace sentir bien el producto es por eso que lo compras, entonces, el objetivo ha sido alcanzado: vender.

Sin duda es una verdadera suma de creatividad y profunda investigación crear publicidad y acompañada de buenas decisiones se puede tener en la cima a una empresa vendiendo productos, teniendo reconocimientos y generando emociones, centrando así oportunidades de dar a las personas razones para comprar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com