ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Hombre Y La Prehistoria

migiguzman1 de Diciembre de 2011

3.838 Palabras (16 Páginas)1.671 Visitas

Página 1 de 16

INTRODUCCION

La prehistoria es el período de tiempo transcurrido desde la aparición del Homo sapiens hasta la invención de la escritura, hace más de 5000 años (aproximadamente en el año 3300 a. C.). Pero según otros autores se terminaría con la aparición de las sociedades complejas que dieron lugar a las primeras civilizaciones y Estados.

Es importante señalar que según las nuevas interpretaciones de la ciencia histórica, la prehistoria es un término carente de real significancia en el sentido que fue entendido por generaciones.

Si se considera a la Historia, tomando la definición de Marc Bloch, como el «acontecer humano en el tiempo», todo es Historia existiendo el ser humano, y la Prehistoria podría, forzadamente, solo entenderse como el estudio de la vida de los seres antes de la aparición del primer homínido en la tierra.

1. EXPLIQUE LAS CARACTERISTICAS DEL HOMBRE PARA EL MOMENTO DE SU APARICION

Al momento de su aparición el hombre presento muchas características que a través de los años han ido cambiando; las siguientes características están divididas por etapas la cuales son:

 Antepasado común:

Hace 40 millones de años, los primates, uno de los muchos grupos de mamíferos que surgieron por primera vez en la época de los dinosaurios, estaban divididos en numerosas ramas. Se cree que una de ellas fue la de un primate bosquimano, que andaba en cuatro patas y que podría ser el antepasado común de los actuales monos.

La vida en los árboles hizo más flexibles los miembros delanteros de esos primates bosquimanos, que los de otros mamíferos, capacitándolos para saltar de rama en rama y agarrar las frutas y los insectos.

 Ramapiteco:

Hace 14 millones de años, apareció un primate más evolucionado, el Ramapiteco, que se mantenía en posición vertical.

Sus restos, hallados en las colinas de Siwalik, en la India, pertenecen probablemente al ser más antiguo entre los conocidos como predecesores directos del hombre. En África se han encontrado vestigios de otra criatura semejante.

Con su cerebro más desarrollado y unos miembros delanteros más perfeccionados, el Ramapiteco podía servirse de estacas y piedras para cometidos simples, tales como el de atemorizar a sus atacantes.

 Australopitecus:

Era el primate del sur. Este nombre fue dado por el Profesor Raymond Dart en 1925 a un cráneo encontrado en una cueva. Cráneos similares y huesos fueron encontrados por el Dr. Robert Broom.

El australopitecus, era un individuo con mezcla humana y primate. El gran mono antropoide vivió en África oriental y meridional hace unos 5 millones de años. Se alimentaba de vegetales, poseía mandíbulas poderosas con las que podía comer raíces, frutas y semillas, las que compartía con toda la comunidad. Usaba palos y huesos para defenderse. Su cerebro no era mayor que el de los simios actuales, pero caminaba erguido y probablemente utilizaba herramientas. Estas primitivas herramientas eran instrumentos rudimentarios: huesos de los animales que comían o guijarros afilados.

 El hombre de 1470:

Hace unos 2 millones de años, el hombre de 1470, coincidente durante algún tiempo con el australopitecus, surgió en África oriental. Deambulaba erguido y poseía un cerebro mas evolucionado que cualquiera de los otros grandes simios. Fue probablemente quien fabricó las primeras herramientas, golpeando una lasca para afilarla.

 Homo Habilis:

Fue el primer homínido que utilizo herramientas, adquiriendo la habilidad de cortar y desgarrar la carne con la que se alimentaba. Habitó en orillas de lagos y ríos africanos hace unos dos millones de años. Tenía mayor capacidad craneal que los austolopitecus. Se han encontrado fósiles en varias regiones africanas, junto con las primeras herramientas primitivas.

 Homo Erectus:

El más antiguo representante homo salió de África y se extendió por Asia y Europa. Se dedicó a la caza y vivió en ambientes como el bosque y las estepas. Descubrió el fuego, que utilizó para calentar alimentos, como iluminación y calefacción. Fabricó más y mejores herramientas. En África, el Homo Erectus fabricó sencillas hachas de manos; pero esta habilidad no llegó al sudeste de Asia, donde se fabricaban instrumentos más primitivos.

Su capacidad craneal era mayor que la del Homo Habilis. Su cráneo retenía los grandes bordes sobre la cuenca de los ojos y las mandíbulas salientes, características de los simios que fueron sus ancestros.

No se sabe si era cazador o carroñero. Vivió aproximadamente hace 1.600.000 años y convivió con el Homo Habilis y el Australopitecus.

 Pitecántropus :

Un metro y medio de alto; se paraba erguido. Es el más parecido al ser humano moderno, dentro de lo que son los primeros seres humanos. Salvaje, caníbal, de poca inteligencia, con apariencia de primate. Existió hace aproximadamente 500.000 años.

 Homo Sapiens :

Apareció hace unos 100.000 o 200.000 años, siendo el primero que enterró a sus muertos. Vivía en cavernas o al aire libre. Su cuerpo era más robusto y su cerebro más grande. Fabricaba y utilizaba herramientas. Existieron varios tipos de Homo Sapiens en Europa, África y Asia. Uno de ellos fue el Neandertal, llamado así porque sus restos fueron encontrados en el valle de Neander, en Alemania.

En Swancombe - Inglaterra - y en Steninheim - Alemania - se han encontrado fósiles que sugieren que la especie humana se remonta a una antigüedad de 200.000 años; sus cráneos se parecen mucho a los nuestros.

 Hombre de Neandertal:

Fue sustituido, hace aproximadamente 35.000 años, por el Homo Sapiens moderno - Homo sapiens-sapiens - procedente de África. Su cerebro era más grande y más parecido al del hombre actual. Se caracteriza por técnicas más perfeccionadas en el trabajo de piedra y hueso, así como por nuevos desarrollos en el plano social, religioso y artístico, lo que demuestra un mayor nivel cultural. El hombre del paleolítico aún se trasladaba en busca de caza y pesca. A su paso dejaba representaciones en las paredes de las cuevas, lo que se conoce como arte rupestre. Se han encontrado fósiles pertenecientes a esta línea del hombre moderno en todos los continentes.

Se expandió por Europa, Siberia y el Norte de África, durante el último período glacial. Su cuerpo era corto y muy musculoso. Pero su cerebro era más grande que el del hombre actual.

Fabricó herramientas como el hacha de mano y el cuchillo; usaba el fuego; cazaba con lanzas de madera animales como los osos de caverna, mamut y rinocerontes; algunos eran caníbales. A los muertos los enterraban junto a algunas armas, por lo que se podría decir que tenían fe en la “otra vida”.

Una de las teorías que explica su desaparición, es que no fue capaz de adaptarse a los cambios climáticos.

 Homo Sapiens-sapiens:

Apareció hace unos 35.000 años y es con quien comparten las características los humanos en la actualidad.

Sus armas y herramientas eran complejas y a menudo realizadas en materiales distintos a la piedra, como hueso, marfil y madera. Desarrolló las artes como la pintura en las cavernas, el tallado y la escultura.

2. EXPLIQUE LOS PERIODOS DE LA PREHISTORIA

Llamamos Prehistoria al período de la vida de la humanidad que abarca desde los orígenes del hombre hasta la aparición de los primeros testimonios escritos. Se caracteriza porque no hay documentos escritos sino arqueológicos. Se estudia con los restos o vestigios de materiales encontrados.

Se calcula que la duración de la prehistoria es de 95.000 años y se considera generalmente dividida en dos grandes etapas: la edad de piedra y la edad de los metales

2.1 LA EDAD DE PIEDRA

Es el período de la Prehistoria durante el cual, los seres humanos crearon herramientas de piedra debido a la carencia de una tecnología más avanzada. La madera, los huesosy otros materiales también fueron utilizados (cuernas, cestos, cuerdas, cuero...), pero la piedra (y, en particular, diversas rocas de rotura concoidea, como el sílex, el cuarzo, la cuarcita, la obsidiana...) fue utilizada para fabricar herramientas y armas, de corte o percusión. Sin embargo, ésta es una circunstancia necesaria, pero insuficiente para la definición de este período, ya que en él tuvieron lugar fenómenos fundamentales para lo que sería nuestro futuro: la evolución humana, las grandes adquisiciones tecnológicas (fuego, herramientas, vivienda, ropa...), la evolución social, los cambios climáticos, la diáspora del ser humano por todo el mundo habitable (ecúmene), desde su cuna africana, y la revolución económica desde un sistema recolector-cazador, hasta un sistema parcialmente productor (entre otras cosas).

El rango de tiempo que abarca este período es ambiguo, disputado y variable según la región en cuestión. Aunque es posible hablar de este período en concreto, para el conjunto de la humanidad: no hay que olvidar que algunos grupos humanos nunca desarrollaron la tecnología del metal fundido y por tanto quedaron sumidos en una edad de piedra

hasta que se encontraron con culturas tecnológicamente más desarrolladas. Sin embargo, en general, se cree que este período comenzó en África hace 2,5 millones de años, con la aparición de la primera herramienta humana (o pre-humana). A este período le siguió el Calcolítico o Edad del Cobre y, sobre todo, la Edad de Bronce, durante la cual, las herramientas de esta aleación llegaron a ser comunes; esta transición

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com