El Informe de Autoevaluación Institucional 2013-2014
omsnicmacSíntesis13 de Abril de 2019
1.562 Palabras (7 Páginas)91 Visitas
Introducción
Presentación
El tema de becas es delos aspectos más relevantes de las instituciones públicas de educación superior que en el caso de la UNAN-León se desarrolla a través de un programa especial con fines vinculados a determinados resultados socio-académicos, alrededor de cual se ha creado una variad a oferta de becas que buscan el estímulo académico y la atención social a aquellos casos de estudiantes pobres, la integración plena a las distintas facetas de la vida universitaria de las y los beneficiarios de aquel, sean nacionales o pertenecientes al istmo centroamericano.
Antecedentes de la problemática
Por medio de la revisión documental de fuentes impresas y digitales se constató que la UNAN-León ha desarrollado estudios relacionados con el objeto investigado y de dos de ellos expondremos a continuación.
El primero es el «Protocolo de Autoevaluación de Programas», elaborado por el Comité de reforma de la UNAN-León (Octubre, 1999) aplicado en los Programas de Medicina y Odontología a finales de 1997. Este documento fue elaborado con la participación de 12 comisiones de Autoevaluación, que tuvieron como base el Protocolo y la Guía de Autoevaluación de Programa, presentadas por el SICEVAES; a la vez fue sometido a consulta en los distintos niveles gremiales de la Universidad.
Desde entonces se cuenta con una metodología centrada en la evaluación interna con la finalidad de detectar las debilidades y fortalezas, oportunidades y amenazas del entorno de los programas para mejorar la calidad de éstos. Los Factores Operacionales de Evaluación fueron: Estudiantes, Recursos Humanos, Plan Curricular y Docencia e Investigación. Sus resultados permitieron a las autoridades seleccionar la mejor alternativa en la toma de decisiones y lograr desarrollar acciones tendientes a la mejora constante de la calidad de los programas, incrementando así su prestigio y facilitando el logro de la acreditación Centroamericana y establecer una ruta y modelo a seguir y perfeccionar para las evaluaciones que le siguieron.
El Informe de Autoevaluación Institucional 2013-2014 (Abril, 2014) es el estudio más recientes e importante vinculado con nuestra investigación pues en él se hace una evaluación general de aspectos relevantes del Programa de Becas. Este trabajo implicó un proceso de reflexión y análisis para el conocimiento del estado actual de la Universidad en relación a los logros y limitaciones de su quehacer, por lo que incluyó acciones para el aseguramiento de la calidad y mejoramiento continuo, a fin de contribuir al cumplimiento de su Misión, Visión y la Ley 704. Esta evaluación tomo en cuenta el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) y el Plan Nacional de Desarrollo Humano (PNDH) del país.
Con respecto al tema de becas el Informe arrojó la siguiente:
- Anualmente se realiza la planificación del presupuesto de beca sobre la base del aporte estatal (6% constitucional). Se refleja 11% asignado para el funcionamiento del Programa de becas. Desde el 2012, fueron beneficiados el 100% de los estudiantes con la beca arancel;
- Con respecto la aplicación de programas de atención a estudiantes con dificultades académicas, la Vicerrectoría Académica(VRA) destaca que aunque no existe
documento que refleje la política y planes de captación de bachilleres con diferencias socio-culturales, aprobados por el Consejo Universitario, pero la Universidad ha materializado tal intención a través de acuerdos bilaterales con las alcaldía de municip ios con pobreza alta y severa, en especial los de la Costa Caribe.
- Estos acuerdos incluyen acciones conjunta para la realización de cursos preparatorios para el examen de admisión y la aplicación del mismo en las diferentes localidades anteriormente señaladas, para la Costa Caribe desde el 2007 se tomó el acuerdo de ubicar a seis estudiantes en Medicina y cuatro en Odontología.
- Todos los estudiantes Mayagnas que realizan la prueba de admisión ingresan y se les ubica en la mayoría de los casos en su primera opción, estos estudiantes a la vez cuentan con un “Programa de acompañamiento académico”, adscrito a la VRA y el cual se amplió para estudiantes del Caribe. A la par de este programa se llevó a cabo el “Proyecto de Promoción a la Educación Superior de bachilleres geográficamente alejados”, para facilitar el acceso de éstos a las universidades estatales, a través de acciones destinadas al reforzamiento académico.
- Existen actividades formativas y de desarrollo humano (deportivas, artísticas, culturales - locales, nacionales e internacionales-) para la comunidad universitaria y la participación de estudiante. Resulta meritorio reconocer los beneficios que obtienen los estudiantes del Programa de becas sin embargo algunos aspectos deben ser evaluados y mejorados , señalándose con mucho énfasis la equidad en su distribución, aplicación de los criterios de asignación de la beca, acceso a información y apoyo para la culminación de estudios.
...