ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social (ILPEs)

michyaraTutorial24 de Octubre de 2014

35.963 Palabras (144 Páginas)340 Visitas

Página 1 de 144

,

gu1a para

la presentación de proyectos

)J((] •f

siglo

velntluno

14° edición

editores TlXTOSOEliNSTITUTO LAnNOAMERICANOOE PLANIFICACIÓN ECONóMICA Y SOCIAl

Textos

del

INSTITUTO LATINOAMERICANO DE PLANIFICACióN ECONóMICA Y SOCIAL

El Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social (ILPEs) es un orga• nismo autónomo creado bajo la égida de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y establecido el 1 de julio de 1962 en Santiago de Chile como proyecto del Fondo Especial de las Naciones Unidas con amplio apoyo de los países de la región y de diversos organismos internacionales y privados.

Su objeto principal es proporcionar, a solicitud de los gobiernos, servicios de capa• citación y asesoramiento en América Latina y realizar investigaciones sobre desarrollo y planificación. Desde su fundación, el Instituto ha venido ampliando y haciendo más profunda la obra de la CEPAL en el campo de la planificación, merced al esfuerzo con­ junto de un grupo de economistas y sociólogos distinguidos de América Latina, entre­ gados por completo al estudio y solución de los problemas fundamentales que preocu­ pan en la actualidad a los países de esta parte del mundo.

Desde su creación el Instituto ha realizado una labor de gran significación dentro de las funciones que se le encomendaron. A fin de difundirla debidamente en el ámbito latinoamericano, se ha llegado a un acuerdo con Siglo XXI de México, para que vaya publicando y distribuyendo los trabajos del Instituto.

para la presentación

DE PROYECTOS

)J((]

siglo

vei1tiulO

eátores

MEXICO ESPAÑA ARGENTINA COLOMBIA

1NDICE

NOTA PRELIMINAR 3

PARTE 1: ANTECEDENTES GENERALES

l. INTRODUCCIÓN 9

l. La Guía, sus propósitos, estructura y limitaciones, 9

2. Principales conceptos utilizados, 12

3. El uso de la Guía, 20

2. PLANIFICACIÓN, PROGRAMAS Y PROYECTOS DE DESARROLLO

ECONÓMICO Y SOCIAL 23

l. Estrategias de desarrollo y planificación, 23

2. Los programas de desarrollo y los proyectos, 27

3. Proyectos derivados de la planificación, 31

4. Relaciones del proyecto con el desarrollo económico y social, 33

3. ANTECEDENTES Y ELEMENTOS BÁSICOS PARA LA ELABORACIÓN

DE PROYECTOS 41

l. Etapas anteriores a la presentación del proyecto, 41

2. Aspectos interdependientes del contenido del proyecto, 45

PARTE 11: ANTECEDENTES COMPLEMENTARIOS PARA LA NEGOCIACION DEL PROYECTO

4. LA ENTIDAD RESPONSABLE Y LAS NECESIDADES DE FINANCIAMIENTO 53

l. Antecedentes de la entidad responsable, 54

2. Las necesidades financieras para la realización del proyecto, 55

3. Ordenamiento de la información básica que debe suministrarse

acerca del prestatario, 56

5. DESCRIPCIÓN SUMARIA DEL PROYECTO 62

l. Objetivos, 62

2. Síntesis de las conclusiones, 63

3. Ordenamiento de la información básica que debe suministrarse, 56

[V]

VI

PARTE III: EL PROYECTO

6. ESTUDIO DE MERCADO

l. Objetivos del estudio de mercado de un proyecto y sus relaciones con los demás estudios parciales, 71

2. El análisis de la demanda, 74

3. El análisis de la oferta, 79

4. El análisis de los precios, 82

S. El análisis de la comercialización, 83

6. El producto del proyecto y su mercado, 84

7. Instrucciones para la presentación del estudio de mercado, 84

7. ESTUDIO TÉCNICO

l. Estudio básico: tamaño, proceso y localización, 92

2. Estudio complementario: obras físicas, organización y calendario, 97

3. Distribución de costos, 98

4. Instrucciones para la presentación del estudio técnico, 100

8. ESTUDIO FINANCIERO

l. Recursos financieros para la inversión, 121

2. Análisis y proyecciones financieras, 123

3. Financiamiento, 125

4. Evaluación financiera, 128

S. Instrucciones para la presentación del estudio financiero, 129

9. EVALUACIÓN ECONÓMICA

l. Objetivo del capítulo en el documento del proyecto, 137

2. Relaciones entre el proyecto y el sistema económico, 141

3. Instrucciones para la presentación de la evaluación económica, 1S8

10. PLAN DE EJECUCIÓN

l. Inventario y especificación de las actividades que deberán realizarse

y estimación de sus duraciones, 171

2. Análisis de las secuencias de actividades y presentación de la red

respectiva, 171

3. Cálculo de las fechas características, identificación de los caminos

críticos y organización de un calendario, 172

4. Esquema indicativo de los requisitos de ejecución y alternativas

técnicas, 172

S. Instrucciones para la presentación del plan de ejecución, 173

PARTE IV: INSTRUMENTOS AUXILIARES

11. LISTA DE COMPROBACIÓN Y CONTROL DEL CONTENIDO DEL DOCUMENTO DE UN PROYECTO

1NDICE

71

91

121

137

168

179

1NDICE VII

ANEXOS

l. ANEXO DEL ESTUDIO DE MERCADO

11. ANEXO DEL ESTUDIO TÉCNICO

111. ANEXO DEL ESTUDIO FINANCIERO

IV. ANEXO DE LA EVALUACIÓN ECONÓMICA

V. ANEXO DEL PLAN DE EJECUCIÓN

BIBLIOGRAFiA

195

203

206

213

222

226

A LA MEMORIA DE

JULIO MELNICK,

AMIGO Y MAESTRO

La elaboración de esta Guía estuvo a cargo del Programa de Proyectos del Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social (ILPES). Un grupo de expertos de ese Programa del Instituto realizó las investi­ gaciones básicas y redactó el documento. La dirección general del tra­ bajo estuvo a cargo de Antonio Baltar, con la colaboración especial de Fernando Pedrao (sobre todo en el capítulo 8), de Hernán Calderón (en el capítulo 7) y de Benito Roitman (en los capítulos 6 y 9). Benjamín Hopenhayn, director del Programa, supervisó el trabajo e hizo la revisión final del texto completo. Raúl Sáez, como consultor del ILPES para el Manual del P¡oyectista, contribuyó con valiosas sugerencias en la orga­ nización de la Guía.

Numerosos especialistas de otros programas del ILPES, así como de la Comisión Económica para la América Latina (CEPAL), del Banco Inter­

americano de Desarrollo, de la Organización Panamericana de la Salud y de otros organismos internacionales y nacionales, fueron consultados sobre diferentes cuestiones y aportaron valiosas contribuciones al trabajo.

Para preparar esta Guía se contó también con la cooperación mate­ rial del Consejo Federal de Inversiones de la Argentina, la Corporación

de Fomento de Chile y la Oficina de Coordinación y Planificación (COR­ DIPLAN) de la Presidencia de Venezuela.

NOTA PRELIMINAR

Este documento, preparado por el Instituto Latinoamericano de Planifi­ cación Económica y Social ( ILPES) a raíz de un acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), representa el primer paso en la re­ dacción de una serie de instrumentos para mejorar la preparación y eva­ luación de proyectos, destinados específicamente a técnicos y funciona­ rios de organismos públicos y de empresas.

Los gobiernos de los países latinoamericanos y las entidades inter­ nacionales que se ocupan de los problemas del desarrollo económico y social han señalado reiteradamente la necesidad de disponer de proyec­ tos de inversión en número y calidad adecuados. Hay escasez de bue­ nos proyectos en diversos sectores y los proyectos disponibles suelen presentar muchas deficiencias. Se han buscado soluciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (189 Kb)
Leer 143 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com