Fundación instituto Latinoamericano De desarrollo social y salud
mari3334Apuntes7 de Octubre de 2020
7.393 Palabras (30 Páginas)286 Visitas
Fundación instituto
Latinoamericano
De desarrollo social y salud
Diplomado ejecutivo en administración marketing y gestión de RRHH
Trabajo practico N° 1
- ADMINISTRACION
La administración es ciencia social o actividad que se ocupa de orientar hacia un objetivo, que puede ser individual o grupal.
Para ellos utiliza sus procesos, que requieren herramientas, técnicas y métodos específicos en búsqueda de ese objetivo.
Tanto los métodos, como las herramientas utilizados son probados anteriormente, para minimizar los errores y cometer el mínimo posible. Así poder lograr las modificación, implementación y avances de una empresa u organismo.
La administración puede dividirse en:
. Administración como ciencia.
. Administración como arte.
. Administración como técnica.
La administración es universal y se puede aplicar en todo tipo de organismo social y sistema político existente.
Dentro de un organismo formal, los ejercicios pueden tener ciertas características.
Las características pueden tener:
. Valor instrumental.
. Interdisciplinario.
. Unidad temporal.
. Carácter específico.
. Flexibilidad.
Objetivo:
. Eficiencia en el plazo del objetivo.
. Brindar una amplia perspectiva a la empresa donde se desarrolla.
. Asegurar que la empresa produzca o preste servicios de calidad.
El administrador y sus funciones son:
. Su principal función aplicar el sistema administrativo para facilitar el logro de los objetivos.
. Analizar y proponer alternativas de soluciones a las posibles problemáticas que se pueden presentar.
. Proponer y desarrollar sistema racional para la toma de decisiones.
. Aplicar técnicas y métodos para que la empresa logre la eficiencia y eficacia en su operatividad.
- PLANEACION
ELEMENTOS BASICOS DEL PROCESO DE PLANEACION
MODELO DE NEGOCIO (PYME)
Para el comienzo de cualquier emprendimiento, debemos realizar una planificación de como vamos a emprender nuestro proyecto, tener una visión futura cual será el máximo de nuestros esfuerzos y dedicación, instaurar un propósito hacia el cual quiero llegar.
Para realizar una pyme en fabricación de pastas debemos realizar una investigación amplia sobre el campo laboral (encargados y la línea del personal), materia prima a utilizar, maquinarias que elaboren el producto, que capital tengo para la inversión si voy a requerir algún préstamo o medio para concluir el proyecto. Además de tener una premisa y supuestas de las acciones que se van a realizarse, evaluar la preparación equivalente de 6 a 1 año teniendo en cuenta que la formación es conveniente al comienzo del año aproximadamente en marzo, para llegar con cierta cantidad de clientela para la época invernal donde más elevado es el consumo de pastas ,incluir promociones para días festivos ,que contenga todos los medios de pago ,se evalúa la publicidad que sea llamativa y simple ,viendo que el mensaje sea conciso ,tanto como los colores ,seguir el ejemplo de las grandes empresas .
Luego de tener la recolección de todas las herramientas, se decidirá en cuanto tiempo se podrá lograr activar la producción y poder llevar todo al cabo, luego analizar cómo será la estrategia de venta y producción.
- OBJETIVOS
Los objetivos se intentarán hacer en tiempo y forma. Mientras tanto se buscarán las herramientas y medios para realizarlos, si bien este resultado puede darse de forma positiva o no ser concretados.
Se buscará vincular ciertos puntos importante para su realización ejemplo en cuanto tiempo voy a poder realizar mi objetivo. Esto puede variar en un plazo corto, mediano o un largo plazo, según también la organización jerárquica que decida desarrollar, también dependerá del sistema de organización que decida ejecutar.
Así poder lograr el objetivo principal que es el inicio de la actividad industrial, superar los conflictos que se pueden presentar y mantener la estabilidad en el mercado de ventas.
Tanta la organización de los elementos para iniciar cualquier proyecto también es esencial enfocar claramente los objetivos que deseamos, si una visión futura del objetivo faltaría un ítem elemental, que inevitablemente el recorrido carecería de sentido.
- JERARQUIA PLANA: PERSONAL (10)
Operarios referente y circulante a rotación por mes.
[pic 1]
[pic 2][pic 3][pic 4]
5 - SOCIEDAD COMERCIAL
Para la pyme que quiero realizar elegiría, la sociedad anónima
Ya que el porcentaje de los socios serian equivalente para todos equitativos, además de limitar las responsabilidades tras sus acciones
ya tras el contrato celebrado no podrá haber variaciones, en el caso de que se efectué una mora, aumento, capitalización de reservas, limitaciones, resarcimientos y demás circunstancias se debe cumplir con la ley 19.550, además de permanecer en moneda nacional como antes ya establecido.
Por ende la mejor organización que uno puede realizar, ya que en tal caso que se debe enfrentar alguna acción judicial ,no se vería tan perjudicada mi porcentaje ,con posibilidad de todas las partes poder restablecerse de igual forma .
TRABAJO PRACTICO N ° 2
- RECURSOS HUMANOS
Recursos humanos es un conjunto, una selección de personal activo que trabajan dinámicamente para que el desarrollo de la empresa, actué de forma eficaz y efectiva, dándole beneficios ante objetivos e inconvenientes actuales o a futuro, que se vinculan cada uno con herramientas innovadoras y productivas, cierta creatividad de cada integrante. Propuestas ideas y conocimientos basados en la experiencia profesional o laboral, un equipo que actúa en forma concisa, implementando de forma continua el dialogo fluido, el intercambio de propuestas, ideas.
2-
- POLITICAS DE RECURSOS
. FICHADO CON TARJETAS MAGNETICAS, CONTROL PARA SU ASISTENCIA.
. PERFECCIONAMIENTO SOBRE LA MATERIA PRIMA, CON INCENTIVO RENUMERATIVO.
. IMPLEMENTACION DE LA POSIBILIDAD DE REALIZAR CARRERA, GENERAR SISTEMA DE INCERTIVO RENUMERATIVO Y DE CONOCIMIENTOS.
. SISTEMA DE UN FRANCO ROTATIVO, A TRAVES DE HORAS EXTRAS.
. IMPLEMENTACION DE REFRIGERIO, A LOS OPERARIOS QUE DESEEN REALIZAR HORAS EXTRAS O JORNADAS DE APRENDIZAJE.
A - DANDO A CONOCER LAS POLITICAS DE MODO:
. ESCRITOS, AFICHES, TEXTOS VISIBLES.
. CHARLA O REUNION INICIAL, ANTES DE COMENZAR EL HORARIO DE LA LINEA DE TRABAJO, POR EL SUPERVISOR.
. AGENTE PARA CONSULTAS DURANTE LA SEMANA DEL PROCESO, SOLICITADO POR EL PERSONAL A SU SUPERIOR.
INFORMACION VIA WEB, MAIL, Y OTRAS REDES.
. CORROBORAR QUE EL OPERARIO NO SE QUEDE CON DUDAS O CONSULTAS, QUE SE AFIANCE AL SISTEMA QUE SE PLANEA INPLEMENTAR.
. A TODOS LOS INTERESADOS, PRESENTARLE LA VARIEDAD DE OPCIONES QUE LE OFRECE EL ESTABLECIMIENTO.
B – COMUNICACIÓN
A TRAVEZ DE TODA LA RED DEL CANAL, ADEMAS DE LA FORMA LA DE RUEDA, PARA ASEGURAR LA EFECTIVIDAD DE LA COMPRESION DEL COMUNICADO.
C -PUESTOS CON ELEMENTOS ESENCIALES
EJEMPLO 1
.SE SOLICITA PERSONAL PARA FABRICA DE PASTAS
. OPERARIO PARA MAQUINARIA INDUSTRIAL
. PRESENTACION DE CV HASTA EL 20/08
REQUISITOS
. EXPERIENCIA LABORAL.
. MAYOR DE 21 AÑOS.
. SECUNDARIO COMPLETO.
EXPECTATIVAS
. PERSONAL CON BUEN DESEMPEÑO.
. CON GANAS DE AMPLIAR SUS CONOCIMIENTOS.
SE OFECE
. POSIBILIDAD DE CRECIMIENTO.
. PUESTO EFECTIVO.
. BUENA RENUMERACION MAS EXTRAS.
. CAPACITACION CONTINUA.
EJEMPLO 2
.SE SOLICITA SUPERVISOR PARA FABRICA DE PASTAS.
. CONOCIMIENTO DE MANEJO DEL PERSONAL Y MAQUINARIAS.
...