El Placer Y La Norma En La Ciencias Sociales
sonysa27 de Mayo de 2013
861 Palabras (4 Páginas)624 Visitas
“EL PLACER Y LA NORMA EN LAS CIENCIAS SOCIALES”
En la institución donde trabajo, hay diferentes tipos de actividades que se realizan día con día, por ejemplo, cuando voy a dar asesoría, llego media hora antes de las 4:00pm y tengo que checar en la bitácora de la Plaza Comunitaria y luego tengo que checar en la bitácora electrónica (SIBIPLAC), después checar los equipos de cómputo que se van a utilizar, por ejemplo este viernes 22 de marzo tuvimos aplicación de exámenes por lo que necesitábamos checar que todas las computadoras sirvieran. Además se les brinda apoyo en caso de que tengan alguna duda en el examen, se les entrega un reporte de sus calificaciones, se les aviso que la próxima semana no habrá clases con ningún asesor, se les entrego su nuevo material para que en su semana de vacaciones adelanten un poco, se dieron a conocer las nuevas fechas de exámenes para Abril, y a los educandos que en esta aplicación terminaron su primaria o secundaria se les aviso que se tienen que presentar el día 9 de Abril a las 6:30 pm para que asistan a la entrega de certificados que se va a llevar a cabo en las instalaciones del INPOJUVE. Por último se les deseo unas felices vacaciones y se les pidió que no se olvidaran de sus libros. Esto se realizó durante el viernes pasado. Cabe mencionar que solo tuve un alumno reprobado, pero reconocí su esfuerzo ya que acaba de pasar por una operación de una hernia y aun asa estuvo asistiendo a las asesorías y a presentar sus exámenes.
Cuando estoy en capacitación mis actividades cotidianas son registrarme en la bitácora de la Plaza Comunitaria donde se realice la capacitación, me anoto en una hoja para comprobar asistencia, nos dan unas copias que son el programa a seguir en la capacitación, tenemos que exponer, participar con algunas experiencias que tengan que ver con el tema, nos ofrecen un refrigerio y por ultimo nos piden un trabajo final acerca de la capacitación.
En cambio, cuando se va a las oficinas centrales a realizar algún tema, nos tenemos que registrar sino el vigilante nos niega el acceso, eso para mi es burguesía, porque algunas veces los vigilantes se comportan de forma grosera, entrando al edificio, hay que subir 3 pisos para llegar al departamento de CONEVyT (Consejo Nacional de Educación para la Vida y el Trabajo) donde como asesores pertenecemos, ahí depende la hora que llegues te atienden a tiempo, y no por culpa de mis jefes, aunque en algunas ocasiones si es por ellos, pero el mayor problema en el departamento es la secretaría, ya que si vas a dar de alta un expediente nuevo, te tarda aproximadamente entre 2 y 3 horas para darlo de alta, si vas por material te dice que no hay, si vas para sacar tu avance académico donde vengan todos tus educando y sus calificaciones, debes esperar hasta que se desocupe, si vas por resultados de exámenes te tarda todo el día, pues dice que no los ha calificado o que no los encuentra y algunas veces te hace ir 2 o 3 veces más. Para hacer tramite de certificado, tienes que llevar los datos completos del educando que incluye un historial académico al que solo tiene acceso ella, por lo cual también tienes que ir 2 o 3 dias para que te lo de. Uno de los problemas que mas se le reclaman es el tramite de constancias para asesores y educandos, ya que también para hacer el tramite se tiene que llevar un avance tanto del asesor como del educando y cumplir una serie de metas que a veces se te hace muy difícil de cumplir, por ejemplo, te piden que 6 personas hayan terminado su primaria o secundaria y tener por lo menos 15 educandos mas inscritos en tiempo y forma. Sin estos requisitos es muy difícil que consigas una constancia a menos de que tengas palancas dentro de INEA.
En la Plaza Comunitaria donde estoy, los problemas provienen básicamente de las oficinas centrales, el único que tal vez sea interino de la plaza seria el que la promotora y la apoyo técnico no se
...