ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Sistema Financiero En China

JoseJuanZamora17 de Mayo de 2015

2.565 Palabras (11 Páginas)256 Visitas

Página 1 de 11

Introducción

En los últimos años la relación comercial de la República Popular China con el resto del mundo se ha incrementado, en este sentido, América Latina de igual manera ha aumentado su relación comercial con la principal nación exportadora del mundo. En este breve ensayo esbozaremos un poco de la relación comercial que mantiene la República Bolivariana de Venezuela con la República Popular China.

Acuerdos comerciales

La historia de la relación de diplomática entre la República Bolivariana de Venezuela y la República Popular China data de varias décadas atrás, según la página de la embajada de la república Popular China en Venezuela escribe “China y Venezuela establecieron relaciones diplomáticas el día 28 de junio del año 1974, después de que los dos Gobiernos había acordado un arreglo del problema de Taiwan. Los sucesivos Gobiernos de Venezuela han mantenido la posición explícita y consecuente de una sola China, reconociendo que Taiwan es parte inalienable de China, y apoyan la aspiración del pueblo chino por lograr la reunificación de la Patria.”

No obstante hoy día el acceso a la información en materia de acuerdos comerciales no es muy amplio y la información a la que se puede acceder en las páginas oficiales de ambos gobiernos resulta ser un tanto escueta.

Según los datos de la embajada de China en Venezuela el incremento del comercio entre ambas naciones resulta ser notable, pues:

“Se ha registrado un notable incremento en el comercio bilateral, cuyo volumen anual ascendió de los 1,4 millones de dólares americanos en el año 1974 a los 2.141,8 millones de dólares en 2005, entre los cuales, la exportación china hacia Venezuela fue de 907,8 millones de dólares y la de Venezuela hacia China, 1.234 millones de dólares. Desde los años 90, la cooperación económica y tecnológica bilateral viene cobrando mayor ímpetu, principalmente en las áreas energética y minera, agrícola, infraestructura, alta tecnología, etc. Venezuela, siendo el primer país destino de las inversiones chinas en Latinoamérica y el Caribe, ha recibido hasta la fecha aproximadamente 2 mil millones de dólares de capitales chinos.” (Embajada de la República Popular China en Venezela, 2006)

Por su parte la nación suramericana menciona la firma de nuevas actas de relación con China en diferentes ámbitos.

“El ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Elías Jaua, rubricó tres acuerdos de cooperación: Tercer protocolo de enmiendas del convenio entre los gobiernos de China y Venezuela sobre el fondo de financiamiento conjunto; acuerdo entre los gobiernos de China y Venezuela sobre la exención muta de visa para portadores de pasaportes diplomáticos, de servicios y para asuntos públicos. También firmó la implementación de un programa ejecutivo al convenio de cooperación cultural para el periodo 2014-2019.

Además, diferentes autoridades de ambos gobiernos firmaron el acta final de la XII Reunión de la Comisión mixta de Alto nivel entre China y Venezuela, la cual fue catalogada como exitosa por el Jefe de estado venezolano. Se firmó el plan ejecutivo de intercambio en materia educativa entre el Ministerio de Educación de China y el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria; se rubricó un documento para la realización de curso de funcionarios de mediano y alto nivel para el año 2014.

Se estableció una alianza entre la Administración Nacional Espacial de China y el Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e innovación, con el propósito de intercambiar datos y aplicaciones de satélites de recepción remota.

Venezuela y China firmaron un convenio sobre tramo C del Fondo de financiamiento conjunto chino-venezolano; un Memorándum de entendimiento para la creación de una empresa mixta para desarrollo del tramo Junín I y un Memorándum de entendimiento para el desarrollo del proyecto mapa minero de Venezuela y el impulso de las minas y cristinas.

Se firmó un acuerdo marco de cooperación para establecer un sistema estatal de seguridad pública y administración de emergencias que garantice el bienestar del pueblo y por último, se rubricó una carta de intención para incrementar la agricultura en la nación suramericana.” (Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Chile)

Recientemente la relación entre éstos dos países se han incrementado, el pasado 21 de julio de 2014 se firmaron 38 nuevos acuerdos de cooperación en áreas económica y social. “Los acuerdos suscritos están relacionados con la explotación de bloques petroleros; proyectos complementarios entre los dos países; el intercambio y cooperación agrícola, promoción de la inversión en materia de industrial y tecnológica así como la profundización del intercambio y cooperación en lo cultural y social.” (Televisión, 2014)

Dentro de los acuerdos firmados entre ambas naciones en el pasado encuentro entre los funcionarios se encuentran:

- Acuerdo de Venezuela y China sobre el Fondo de financiamiento conjunto China-Venezuela.

- Convenio de préstamo de 4000 millones de dólares de la segunda renovación del tramo A del Fondo Conjunto China – Venezuela.

- Acuerdo de financiamiento con el City Bank y el Banco de China para la certificación y explotación de reservas minerales de Venezuela, así como el fortalecimiento de la producción de oro y cobre por el monto de 691 millones de dólares.

- Formalización del tramo A del fondo Conjunto Chino Venezolano con un financiamiento total de 6000 millones de dólares, 4000 millones estarán por el Banco de Desarrollo de China y 2000 millones por el Banco de Desarrollo Nacional.

- Contrato de Suministro de productos y crudo para la renovación de la segunda renovación del Tramo a del Fondo Conjunto China-Venezuela.

- Acta de compromiso para la adquisición de 1.500 unidades de autobuses yutong, así como la capacitación del personal para el mantenimiento procura de repuestos y sistemas automatizados de cobro de pasajes.

- Acuerdo para jornadas de capacitación para funcionarios públicos de medios y alto nivel del gobierno venezolano en el año 2015.

Relación Comercial

Tanto China como Venezuela han incrementado su nivel de exportación, particularmente Venezuela ha incrementado sus relaciones comerciales con China y su nivel de exportación. Es importante notar que Venezuela ha ido modificando su nivel de exportación con china, particularmente ha ido superando la mera exportación de materias primas y ha ido pasando a una exportación de productos semielaborados.

En el presente apartado nos centraremos más en la relación comercial de Venezuela con china, en su mayor parte por una mayor abundancia de datos por parte de Venezuela.

En comercio exterior en Venezuela esta contabilizado en los siguientes Capítulos:

SECCIÓN I ANIMALES VIVOS Y PRODUCTOS DEL REINO ANIMAL

SECCIÓN II PRODUCTOS DEL REINO VEGETAL

SECCIÓN III GRASAS Y ACEITES ANIMALES O VEGETALES; PRODUCTOS DE SU DESDOBLAMIENTO; GRASAS ALIMENTICIAS ELABORADAS; CERAS DE ORIGEN ANIMAL O VEGETAL.

SECCIÓN IV PRODUCTOS DE LAS INDUSTRIAS ALIMENTARIAS; BEBIDAS; LÍQUIDOS ALCOHÓLICOS Y VINAGRE; TABACO Y SUCEDÁNEOS DEL TABACO ELABORADOS

SECCIÓN V PRODUCTOS MINERALES

SECCIÓN VI PRODUCTOS DE LAS INDUSTRIAS QUÍMICAS O DE LAS INDUSTRIAS CONEXAS

SECCIÓN VIII PIELES, CUEROS, PELETERÍA Y MANUFACTURAS DE ESTAS MATERIAS, ARTÍCULOS DE TALABARTERÍA O GUARNICIONERÍA, ARTÍCULOS DE VIAJE, BOLSOS DE MANO,(CARTERAS) Y CONTINENTES SIMILARES; MANUFACTURAS DE TRIPA

SECCIÓN VIII PIELES, CUEROS, PELETERÍA Y MANUFACTURAS DE ESTAS MATERIAS, ARTÍCULOS DE TALABARTERÍA O GUARNICIONERÍA, ARTÍCULOS DE VIAJE, BOLSOS DE MANO,(CARTERAS) Y CONTINENTES SIMILARES; MANUFACTURAS DE TRIPA

SECCIÓN IX MADERA, CARBÓN VEGETAL Y MANUFACTURAS DE MADERA, CORCHO Y SUS MANUFACTURAS; MANUFACTURAS DE ESPARTERÍA O DE CESTERÍA

SECCIÓN X PASTA DE MADERA O DE LAS DEMÁS MATERIAS FIBROSAS CELULÓSICAS, PAPEL O CARTÓN PARA RECICLAR (DESPERDICIOS Y DESECHOS), PAPEL O CARTÓN Y SUS APLICACIONES

SECCIÓN XI MATERIAS TEXTILES Y SUS MANUFACTURAS

SECCIÓN XII CALZADO, SOMBREROS Y DEMÁS TOCADOS, PARAGUAS, QUITASOLES, BASTONES, LÁTIGOS, FUSTAS Y SUS PARTES, PLUMAS PREPARADAS Y ARTÍCULOS DE PLUMAS, FLORES ARTIFICIALES, MANUFACTURAS DE CABELLO

SECCIÓN XIII MANUFACTURAS DE PIEDRA, YESO FRAGUABLE, CEMENTO, AMIANTO (ASBESTO), MICA O MATERIAS ANÁLOGAS, PRODUCTOS CERÁMICOS, VIDRIO Y MANUFACTURAS DE VIDRIO

SECCIÓN XIV PERLAS FINAS (NATURALES) O CULTIVADAS, PIEDRAS PRECIOSAS O SEMIPRECIOSAS, METALES PRECIOSOS, CHAPADOS DE METAL PRECIOSO (PLAQUE) Y MANUFACTURAS DE ESTAS MATERIAS, BISUTERÍA, MONEDAS

SECCIÓN XV METALES COMUNES Y MANUFACTURAS DE ESTOS METALES

SECCIÓN XVI MÁQUINAS Y APARATOS, MATERIAL ELÉCTRICO Y SUS PARTES, APARATOS DE GRABACIÓN O REPRODUCCIÓN DE SONIDO, APARATOS DE GRABACIÓN O REPRODUCCIÓN DE IMAGINES Y SONIDO EN TELEVISIÓN, Y LAS PARTES Y ACCESORIOS DE ESTOS APARATOS

SECCIÓN XVII MATERIAL DE TRANSPORTE

SECCIÓN XVIII INSTRUMENTOS Y APARATOS DE ÓPTICA, FOTOGRAFÍA O CINEMATOGRAFÍA, DE MEDIDA, CONTROL O PRECISIÓN, INSTRUMENTOS Y APARATOS MEDICOQUIRÚRGICOS, ARATOS DE RELOJERÍAS; INSTRUMENTOS MUSICALES; PARTES ACCESORIOS DE ESTOS INSTRUMENTOS O APARATOS

SECCIÓN XIX ARMAS, MUNICIONES Y SUS PARTES Y ACCESORIOS

SECCIÓN XX MERCANCÍAS Y PRODUCTOS DIVERSOS

SECCIÓN XXI OBJETOS DE ARTE O COLECCIÓN Y ANTIGUEDADES (Ministerio del Poder Popular para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com