El análisis de los libros de la Prevención de riesgos profesionales
salda04Resumen13 de Mayo de 2015
45.290 Palabras (182 Páginas)281 Visitas
Prevención de riesgos laborales
Presentación de la asignatura
________________________________________
A lo largo de toda su vida, el hombre se ha visto obligado a realizar necesariamente una serie de trabajos determinados para poder sobrevivir, relacionarse y satisfacer sus necesidades profesionales. A menudo, dichos trabajos han estado sujetos a una serie de riesgos para su seguridad y salud.
Aunque en un principio se asumía tanto por parte de los trabajadores como por la sociedad en general la existencia de dichos riesgos, y por lo tanto de sus posibles consecuencias, la evolución de la sociedad ha supuesto que se demandaran unas mejores condiciones de seguridad y salud en el trabajo, y por lo tanto, no se viera de la misma manera la existencia de estos riesgos.
Paralelamente, los conceptos de trabajo, riesgo, protección y salud, entre otros, han evolucionado ostensiblemente hasta considerarse actualmente como indicadores de un estado de bienestar físico, social y mental.
Esto ha hecho que se deba ver la prevención de riesgos laborales desde un enfoque fundamentalmente activo, en lugar de la actuación reactiva tradicional; por tanto, si la empresa se plantea el objetivo de eliminar o reducir los daños a la salud y reducir los costes de los accidentes, incidentes y enfermedades, va a necesitar apoyarse en un sistema de gestión.
Recogiendo esta idea, la asignatura de Prevención de Riesgos Laborales: OHSAS 18001 se ha organizado en ocho capítulos:
- El primer capítulo describe los cambios y evoluciones que ha experimentado el mundo del trabajo a lo largo de los años, incorporando términos como trabajo y salud, sus interrelaciones, y los objetivos que se pretenden satisfacer con la realización de un determinado tipo de trabajo. Asimismo, se hace hincapié en las condiciones de trabajo y cuáles son los principales parámetros que forman parte integral de éstas. Por último, se hace un esbozo de las técnicas de seguridad más empleadas (activas, reactivas y complementarias) utilizadas para la mejora de las condiciones de trabajo.
- El segundo capítulo se dedica a identificar el concepto de accidente e incidente de trabajo en su aspecto legal y técnico-preventivo, valorando la necesidad de su investigación y de implantar sistemas de gestión que permitan el cumplimiento estructurado y sistemático de la legislación vigente. Asimismo, se valora la importancia de los costes de los accidentes y las enfermedades profesionales para el trabajador, la empresa y la sociedad.
- El tercer capítulo expone la forma de actuación en materia preventiva basada en métodos activos o anteriores al accidente, en particular, la evaluación de riesgos como técnica activa, alternativas de evaluaciones de riesgos, metodología de una evaluación general de riesgos y las medidas a tomar tras la evaluación de riesgos.
- El cuarto capítulo se dedica a las técnicas de seguridad activa, es decir, aquellas que se utilizan antes de que se produzcan los accidentes y cuyo objetivo es prevenir las situaciones de riesgo para que nunca lleguen a materializarse en accidentes. La importancia radica en el efecto globalizador, pues aquí tienen cabida todas las demás disciplinas de la prevención.
- El quinto capítulo estudia las técnicas de seguridad reactivas, es decir, aquellas que se utilizan una vez se ha producido el accidente para determinar sus causas. En la investigación de accidentes se van a determinar una serie de hechos que han conducido a que se produzca, y al eliminar estos hechos, no solamente se evitara el mismo accidente, sino aquellos otros en los que podría intervenir cada uno de ellos.
- En el sexto capítulo se dan a conocer una serie de métodos estadísticos aplicados a datos de siniestralidad de la empresa, es decir, dentro de las técnicas reactivas de prevención, con el fin de permitir el desarrollo de hacer un seguimiento de la evolución de la actuación preventiva y si ha aparecido alguna circunstancia que incida sobre la misma.
- En el séptimo capítulo se proporciona la definición de lo que se entiende por sistema de gestión, y una descripción de los enfoques reactivo y activo, así como los modelos propios o establecidos en normas más empleados, especialmente el de OHSAS 18001.
- En el octavo capítulo se hace una introducción a la norma OHSAS 18001, describiendo sus diferencias con las normas ISO de calidad y medio ambiente y detallando su estructura, objetivos y requisitos, dentro del ciclo de mejora continua.
En la tabla siguiente se especifican los objetivos de la asignatura:
CAPÍTULO OBJETIVO PARTICULAR RESUMEN DEL CAPÍTULO APORTACIÓN Y RESULTADO CONSEGUIDO
Capítulo 1 Adquirir los conceptos fundamentales y básicos por lo que respecta a las condiciones de trabajo, así como determinar sus posibles repercusiones sobre la seguridad y salud de los trabajadores y las técnicas preventivas que es preciso aplicar para su evaluación y mejora. Definición de conceptos. Conocimiento de los conceptos de trabajo, salud, condiciones de trabajo, riesgo laboral, prevención y protección y sus interrelaciones.
Técnicas de seguridad. Conocimiento de las técnicas preventivas que se han de utilizar para la mejora de las condiciones de trabajo.
Capítulo 2 Conocer los daños derivados del trabajo y valorar la necesidad de crear políticas eficaces en materia de seguridad y salud, preocupándose no sólo de la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, sino también de implantar modelos que se anticipen a los problemas. Diferencias entre accidente e incidente. Identificación del concepto de incidente, y accidente de trabajo en su aspecto legal y técnico-preventivo.
Diferenciación de los tipos de accidentes de trabajo y sus posibles consecuencias.
Necesidad de investigar tanto los incidentes como los accidentes.
Enfermedad profesional. Identificación del concepto de enfermedad profesional.
Diferenciación de las enfermedades profesionales de las enfermedades del trabajo.
Costes. Conocimiento los diferentes costes de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
Valoración de la importancia de los costes de los accidentes para el trabajador, la empresa y la sociedad.
Conocimiento de los costes de prevención
Capítulo 3 Conocer la forma de actuación en materia preventiva basándose en la evaluación de riesgos. Análisis, alternativas y métodos de evaluación del riesgo. Conocimiento de la evaluación de riesgos como una técnica activa y estudio de una metodología general.
Capítulo 4 Conocer la importancia que tienen las inspecciones de seguridad en la actividad preventiva y su efecto globalizador. El trabajo de oficina y de campo en la isnpección de seguridad técnica. Conocimiento de lo que es una inspección de seguridad y los pasos que hay que dar para llevarla a cabo con eficacia.
Capítulo 5 Dar a conocer la actuación preventiva basándose en la investigación y metodología de investigación de accidentes. Metodología de investigación de accidentes: el árbol de causas. Evaluación de la actuación preventiva basada en la investigación de accidentes.
Conocimiento del método del árbol de causas y medidas a tomar tras la investigación.
Capítulo 6 Dar a conocer una serie de métodos estadísticos aplicados a datos de siniestralidad de la empresa. Índices estadísticos de siniestralidad y medidas de control. Indicadores y métodos de control empleados para el seguimiento de la siniestralidad de la empresa.
Capítulo 7 Dar a conocer el nuevo enfoque en la gestión de la prevención de riesgos laborales y su integración en la gestión global de la empresa. El papel de la prevención de riesgos laborales en la gestión de la empresa. Conocimiento de los sistemas activos y reactivos de actuación y modelos utilizados en la gestión de la prevención de riesgos laborales.
Responsabilidades de la Dirección. Descripción de las funciones directivas en referencia a las responsabilidades en materia de seguridad y salud.
Capítulo 8 Sentar las bases para la implantación de la OHSAS 18001 en cualquier tipo de empresa. La família de normas OHSAS 18000. Conocimiento de las principales características y antevcedentes de la família de normas OHSAS 18001.
El estándar OHSAS 18001. Estructura, objetivos y principales requisitos de la norma OHSAS 18001.
Peligro, riesgo e incidente. Principales diferencias entre los conceptos de peligro, riesgo e incidente utilizados en prevención.
Capítulo 1 .- Conceptos generales
________________________________________
O B J E T I V O
- Adquirir los conceptos fundamentales y básicos por lo que respecta a las condiciones de trabajo, así como determinar sus posibles repercusiones sobre la seguridad y salud de los trabajadores y las técnicas preventivas que es preciso aplicar para su evaluación y mejora.
1.1 Introducción
Hasta hace relativamente poco las actividades realizadas por el hombre llevaban implícito que necesariamente se asumiera la existencia de unos determinados peligros o riesgos para la seguridad física o la salud de las propias personas, inherentes al puesto de trabajo. Afortunadamente, la sociedad ha evolucionado hasta un punto tal que, en la actualidad, no se presuponen de la misma forma que antes la presencia de estos riesgos asociados al trabajo, sino que se demandan unas mejoras sustanciales de las condiciones en las
...