ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El aparato digestivo o sistema digestivo

asisaTesis30 de Octubre de 2013

3.584 Palabras (15 Páginas)362 Visitas

Página 1 de 15

1- El aparato digestivo o sistema digestivo es el conjunto de órganos (boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso) encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo.1

La función que realiza es la de transporte (alimentos), secreción (jugos digestivos), absorción (nutrientes) y excreción (mediante el proceso de defecación).

El proceso de la digestión es el mismo en todos los animales monogástricos: transformar los glúcidos, lípidos y proteínas en unidades más sencillas, gracias a las enzimas digestivas, para que puedan ser absorbidas y transportadas por la sangre.

2- BOCA Funciones de la boca Masticar: Gracias a los movimientos de la mandíbula y a la presión de los dientes se produce este tratamiento mecánico que degrada los alimentos. La mandíbula es la que proporciona la fuerza para que los molares inferiores ocluyan contra los superiores. (Actúa como un martillo)

Salivar: Gracias a la desembocadura de los conductos de las glándulas salivales, se produce el primer jugo digestivo (saliva), que realiza una degradación química de los alimentos. En el caso de los carbohidratos lo hace a través de la amilasa salival, que se encarga de destruir los enlaces alfa-1,4 que están presentes en los polisacáridos, y después seguirían degradándose a nivel intestinal.

Sentido del gusto: En la boca se encuentran los receptores sensoriales del gusto, sobre todo en la lengua, llamadas Papilas gustativas.

Habla: En la boca se encuentran gran parte de las estructuras que modifican el sonido laríngeo y producen la voz articulada gracias a sus cavidades especiales.

Deglución: Se divide en dos:

Fase voluntaria: La lengua se eleva hacia el techo de la cavidad bucal, impulsando el bolo alimenticio para que entre en la faringe.

Fase involuntaria: La epiglotis va hacia atrás y cierra el orificio superior de la laringe. Por causa de este reflejo, la faringe queda convertida solo en una via digestiva transitoria, impidiendo así el ingreso de trozos a la via aérea (tráquea).

ESTOMAGO: El estómago almacena, mezcla y digiere los alimentos que comemos y actúa para protegernos de microorganismos infecciosos que podemos haber ingerido. Después de que la comida es masticada y humedecida en la boca, pasa a través del esófago hasta el estómago. Este es el segundo paso en la digestión de todo lo que consumes. El alimento se mezcla con el ácido del estómago y las enzimas para descomponer la comida en trozos más pequeños. Esta combinación de alimentos y "jugos" estomacales se llama quimo. El estómago también almacena temporalmente alimentos, liberando quimo en pequeñas cantidades en el intestino delgado, donde se vuelve a dividir en nutrientes para ser absorbidos por el cuerpo.

INTESTINO GRUESO: FUNCIONES:

- En este órgano se produce la función de realizar la FORMACIÓN de MATERIA FECAL, es decir las sustancia que no digeridas y no absorbidas pasan del intestino delgado al intestino grueso a través de la Válvula Ileocecal.

- El intestino grueso ABSORBE la mayor parte de los líquidos de los alimentos.

- Absorber el AGUA restante de la comida no digerida.

- Almacenar la materia que no sirve (RESIDUOS) y luego eliminarla del cuerpo.

- Absorbe VITAMINAS que son creadas por las bacterias que habitan en el colon.

- Absorbe algunos productos formados por las BACTERIAS que habitan esta región. Los polisacáridos no digeridos (fibra) son metabolizados a ÁCIDOS GRASOS por las bacterias y absorbidos mediante difusión pasiva. El BICARBONATO que secreta el intestino grueso ayuda a neutralizar la mayor ACIDEZ que resulta de la formación de estos ácidos grasos.

- Las BACTERIAS que habitan en el Colon producen pequeñas cantidades de VITAMINAS, sobre todo VITAMINA K y BIOTINA (una vitamina B), que se absorben en la sangre. - Otros productos bacterianos incluyen el GAS FLATO, que es una mezcla de nitrógeno y CO2, con pequeñas cantidades de hidrógeno, metano y sulfuro de hidrógeno. La FERMENTACIÓN bacteriana de polisacáridos no digeridos produce estos gases.

- Además, las bacterias producen ANTICUERPOS. Éstos anticuerpos son producidos por el sistema inmunológico contra la flora normal, y son también eficaces contra patógenos relacionados, previniendo así las infecciones o la invasión de bacterias malignas. RECTO es el órgano final del intestino grueso y su función es ACUMULAR la MATERIA FECAL proveniente del intestino grueso. ANO es el orificio de salida recubierto por un músculo llamado ESFINTER ANAL que produce la dilatación y contracción del ano para la evacuación de la materia fecal. Su función es ELIMINAR hacia el exterior la MATERIA FECAL mediante un proceso voluntario que se produce al relajarse las fibras del esfínter anal y abrirse el orificio correspondiente.

INTESTINO DELGADO: El intestino delgado es el responsable de la absorción de la mayoría de los nutrientes que se encuentran en la comida. Para cuando la comida ingerida llega al intestino delgado, ya ha sido mecánicamente convertido en líquido. Mientras el líquido fluye a lo largo de la superficie interna del intestino delgado (que tiene muchos dobleces para incrementar dicha superficie), los nutrientes dentro de la comida entran en contacto con los vasos sanguíneos que rodean el intestino delgado. Esta sangre luego sale del intestino delgado llevando los nutrientes, los electrolitos del agua, las vitaminas, los minerales, las grasas y las medicación a todo el cuerpo. Una comida puede tardar de tres a seis horas en pasar de un extremo del intestino delgado al otro, y eso depende del maquillaje que tengan los alimentos que pasan, siendo los que contienen más fibra los que viajan más rápido.

3- La digestión Comienza en la boca Donde los Alimentos sí mastican y sí mezclan con la saliva Que contáis Enzimas Que inician el Proceso Químico de la digestión, formándose el bolo alimenticio.

4- La saliva cumple funciones muy importantes en varios procesos de nuestro organismo, siendo los más relevantes en relación a la boca y los dientes las siguientes:

- Lubrica y protege a la mucosa oral

- Arrastra bacterias que pueden provoca enfermedades bucales y dentales

- Tiene comprobada acción antimicrobiana

- Remineraliza continuamente las superficies dentales

- Regula el Ph de la cavidad bucal y neutraliza la acidez que es dañina para el esmalte dental

5- La deglución es un proceso bastante complicado. La comida, en efecto, para pasar de la boca al esófago, debe atravesar la faringe; en ésta convergen otras vías: las cavidades nasales, laríngea, esofágica y la oral. La faringe constituye, pues, el cruce de dos importantes líneas de paso:

la primera transporta el aire, y va desde la parte más interna de las cavidades nasales hasta la laringe y, de aquí, hasta los pulmones

la otra, por la que pasa la comida, va desde la cavidad oral hasta el esófago.

Es evidente que, durante la deglución, no sólo quedará contenida por breve tiempo la respiración, sino que habrá que tomar todas las precauciones para que la comida no se desvíe por una vía equivocada, es decir, no pase a la laringe o, como se dice no se vaya por mal sitio.

6-Una vez digeridos los alimentos, sus componentes deben pasar a la sangre para ser distribuidos a todos los órganos del cuerpo. El paso de los alimentos a la sangre a través de las vellosidades intestinales se llama absorción. La absorción de los azúcares y las proteínas es bastante sencilla. Sin embargo, las grasas mezcladas con la bilis pasan primero a los vasos linfáticos para entrar luego al torrente sanguíneo, las grasas mezcladas con la bilis y disueltas parcialmente en agua forman un líquido blanco y espeso llamado quilo.

7- La digestión de los carbohidratos se inicia en la boca, con la ptialina que es una enzima que actua directamente sobre ellos, de ahi la importancia de la buena masticaciòn, despuès se continùa hasta el yeyuno o primera parte del intestino donde actua sobre ellos el jugo pancreàtico. Consulta informaciòn en libros de bioquimica especialmente el de Bioquimica de Harper.

8- La saliva actúa como antiácido debido a su PH alcalino; éste antiácido intraoral reduce la acumulación de placa bacteriana y favorece la limpieza de restos de comida, también actúa como depósito de iones de calcio, fosfatos y flúor permitiendo la re mineralización de los dientes.

Entre otras funciones la saliva se encarga de diluir y lubricar los alimentos para que el bolo alimenticio pueda formarse, humedece las mucosas de la boca, protege los dientes y favorece la degustación de los distintos sabores.

Con esto nos damos cuenta de la importancia de la saliva en nuestro cuerpo, y es muy importante que tenga una composición adecuada además de una consistencia y cantidad importante. Mantente hidratado para que tu cuerpo produzca la cantidad necesaria de saliva que requiere para proveerte de sus ventajas.

9- El cardias es la estructura que separa el esófago del estómago, en realidad no es un verdadero esfinter, es más bien una estructura que impide el retroceso del contenido estacal hacia el esófago.

El píloro es un verdadero esfínter, que controla la salida del quimo del estómago, su apertura está controlada según las características del quimo que contenga el estómago. Lo separa del duodeno (integra el intestino delgado), que es la porción que continúa al estómago.

10-

11- El proceso de absorción de nutrientes se produce principalmente y con una extraordinaria

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com